En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, este sábado 22 de marzo, HIDROsfera Granollers difunde las Cartas de agua, tres mapas de la memoria del agua de la ciudad. Este es un proyecto del colectivo artístico Sitesize, formado por Elviar Pujol Massip y Joan Vila Puig, que forma parte de la iniciativa Museo Vive de las Cuencas Metropolitanas, cuenta con la organización del Ayuntamiento de Granollers y Roca Umbert. Fábrica de las Artes, y con el apoyo de Interlace y la Diputación de Barcelona.
Durante el último año, Sitesize ha realizado una investigación basada en entrevistas a personas y colectivos de la ciudad y ha organizado tres rutas abiertas al público para descubrir las tres esferas del río Congost (la cuenca, el acuífero y el curso) a través de la palabra y la performance. Estos itinerarios artísticos han hecho emerger una nueva dimensión de la ciudad que queda plasmada en las Cartas de agua, unos mapas que hacen visible la memoria hídrica de Granollers y que nos descubren una ciudad de aguas subterráneas. En palabras de los artistas «Cartas de agua es una tentativa de trazar Granollers y su territorio propio a través de la influencia de las aguas subterráneas. Pero también de ensayar otra mirada del mismo curso fluvial del Congost, del agua que corre visible y determina un cauce, un corredor y un paisaje».
Las tres Cartas de agua se complementan con una versión facsímil del mapa de la ciudad elaborado por Enric García-Pey a finales de los años setenta, procedente del Archivo Municipal de Granollers. Una aproximación minuciosa al territorio que ha servido de base a la investigación.
Las cartas de agua podrán recoger en las Bibliotecas de Granollers, en el Museo de Ciencias Naturales de Granollers y en el punto de información de Roca Umbert a partir de este sábado 22 de marzo, Día Internacional del Agua. También se pueden consultar digitalmente y descargar en la web riucongostgranollers.cat/hidrosfera (link is external) .
Este sábado, apagamos las luces por el planeta
Granollers se suma de nuevo también este sábado 22 de marzo a la campaña global de la Hora del Planeta, una acción promovida por WWF/Adena que debe servir para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo energético. Esta iniciativa invita a ciudadanos, gobiernos y entidades a mostrar su preocupación por el deterioro ambiental y la necesidad urgente de actuar.
Con el lema “Apaga la luz y da una Hora al Planeta”, se propone apagar las luces este sábado de 20.30 a 21.30 h para mostrar el compromiso con la preservación del medio ambiente. El Ayuntamiento, durante esta hora, apagará las luces de la Porxada, la fachada del Ayuntamiento, la plaza de la Iglesia, el campanario de la iglesia de Sant Esteve y parte de la calle de Anselm Clavé.