El Programa Trabajo en los barrios, para ampliar las oportunidades y mejorar la inserción laboral de la ciudadanía, crece en 2025 y permitirá llegar a más personas y a más barrios de la ciudad. Mediante este programa, se contratarán 92 personas y se apoyará en la búsqueda de empleo o para mejorarla a, como mínimo, 600 ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, se amplía el ámbito de actuación de la iniciativa, añadiendo toda la zona noroeste a los barrios del sur y del Ripoll, donde hasta ahora se centraba Trabajo en Los Barrios y que continúan formando parte del programa.
Para desarrollar el proyecto, desde Sabadell se ha solicitado una ampliación de territorio y apoyo al Servicio de Empleo de Cataluña y se cuenta con una subvención del SOC de 1.937.166 euros, lo que significa un incremento de 170.000 euros en la aportación recibida este año (+9,5%). Con Trabajo en Los Barrios y como punto de partida, el objetivo es beneficiar como mínimo a unas 700 personas, aunque habitualmente se superan estas cifras (este año se cerrará con unas 840 personas beneficiarias).
Con la ampliación, en el año 2025 el vecindario de la zona noroeste, que incluye los barrios de Ca n’Oriac, Torreguitart, Torrent del Capellà, Can Deu, Plana del Pintor, Can Rull, Can Feu, Merinals y Serra d’en Cameró, podrá participar también en las acciones vinculadas a Trabajo en Los Barrios, que hasta ahora estaban abiertas en el vecindario de la zona sur (Creu de Barberà, Les Termes, Campoamor y Espronceda) y del ámbito del río Ripoll (Torre-romeu, Can Puiggener, Can Roqueta, Poblenou y Raval d’Amàlia).
Contratación
En el marco de Trabajo en Los Barrios, se desarrollarán diferentes programas de empleo, donde se contratan personas en paro que tienen dificultades añadidas o especiales a la hora de encontrar trabajo, al tiempo que se realizan obras y servicios de interés general y social en la ciudad.
El proyecto permitirá contratar a 92 personas, un incremento del 16% respecto al año anterior (79 contratos). Los contratos este año tendrán en conjunto una mayor duración -oscilarán entre los 6 y los 10 meses- y se desarrollarán en las especialidades de carpintería, pintura, instalaciones, construcción, limpieza de equipamientos, jardinería, dinamización deportiva, niñeras, auxiliares de acompañamiento a las personas mayores y personal técnico.
Al mismo tiempo se incluyen tres acciones específicas para menores de 30 años, denominadas Casas de Oficios, en las especialidades de videoproducción y cultura audiovisual, atención a la infancia y dinamización deportiva. Tienen 10 meses de duración, con un contrato de formación que significa, en algunos casos, la primera oportunidad laboral para las personas participantes.
Como novedad este año, se recuperan los programas Talleres de Empleo. En concret, se’n faran dos. Un en l’especialitat d’horticultura ecològica per a dones en situació de vulnerabilitat i en atur i l’altre, de recuperació d’espais naturals, per a persones en atur, preferentment majors de 45 anys. Ambos, de 10 meses de duración.
Parte de los procesos de selección para participar en estos programas ya se han iniciado. Las personas interesadas deben dirigirse a la Oficina de Trabajo del SOC.
Servicio diario de ayuda para encontrar trabajo
Por otro lado, en el marco del programa Trabajo en Los Barrios, el vecindario de la zona noroeste, de la zona sur y del ámbito del Ripoll tendrá al alcance un servicio diario de ayuda para encontrar trabajo, recibir diversos recursos ocupacionales e información del abanico de ayudas a los que se puede acceder.
Este servicio se dirige a personas en situación de desempleo o bien trabajando y que busquen una mejora, a la vez que se atienden las necesidades de reclutamiento de las empresas. Para 2025 se espera acompañar a un mínimo de 600 personas entre los diferentes puntos de actuación.
Dentro del programa, a los puntos de atención ya existentes se añade la Biblioteca del Norte (Ronda Navacerrada, 60), para el vecindario de la zona noroeste. El resto de personas interesadas en formar parte de estos servicios deberán dirigirse a los centros cívicos de referencia en función del lugar de residencia.
En el caso del vecindario de la zona sur, es el Centro Cívico de la Creu de Barberà (pl. de Castelao, 1); para las personas residentes en Can Puiggener, el Centro Cívico de Can Puiggener (c. Archidona, 3) y para las personas residentes en Torre-romeu, El Poblenou, El Raval d’Amàlia y Can Roqueta, el Centro Cívico de Torre-romeu (pl. de Montcortès, 1). Para más información, se puede consultar la web https://www.sabadelltreball.cat/dispositiu-barris
Las personas participantes debenestar registradas en la Oficina de Trabajo como demandantes de empleo o mejora de empleo y empadronadas en las zonas que son objeto de este programa. El objetivo general es dar un servicio de proximidad a estas zonas y facilitar el acompañamiento de forma personalizada.
Como novedad, para 2025, además de orientación y acompañamiento a la inserción se incorpora un nuevo rol profesional, una psicóloga, que se encargará de las actuaciones de bienestar emocional, ya que a menudo estos aspectos son los que obstaculizan un itinerario de inserción. Esta figura será itinerante por todos los puntos y se encargará de hacer actuaciones grupales e individuales para vencer el miedo a las entrevistas de trabajo, afrontar situaciones laborales críticas, aprender a reducir la ansiedad y trabajar el círculo de la confianza y el empoderamiento personal.