Uno de los problemas habituales que se encuentra la administración en la gestión del espacio público es la aparición de vegetación adventicia, es decir, plantas que crecen de manera espontánea e indeseable en lugares que no son los adecuados, como las aceras o los hoyos de los árboles (alcorques). Habitualmente, esta vegetación se retiraba de forma manual o con desbrozadora, y luego se le aplicaba un tipo de herbicida sistémico, generalmente glifosato. Con el tiempo, sin embargo, Parets del Vallès y otros municipios han ido reduciendo o eliminando el uso de este producto, por su toxicidad y los efectos secundarios que puede tener. A pesar de su eficacia, ya que resolvía de forma provisional la aparición de estas plantas adventicias y alargaba los periodos de tiempo sin vegetación, Paredes ha tomado conciencia y apuesta por unos espacios verdes más saludables.
De esta manera, en Parets del Vallès se opta por una Solución Basada en la Naturaleza (SBN) llamada FOAM. Se trata de un producto derivado de materias primas, como son la colza, el maíz, el trigo o las patatas. A partir de ahí, se obtienen aceites vegetales y azúcares naturales, que crean una mezcla que se aplica sobre las plantas a una alta temperatura. Este producto natural crea un efecto térmico sobre las plantas, provocando su muerte y facilitando su retirada dos semanas después de la aplicación de la mezcla.