Aprobado en Barcelona un plan de choque contra la multirreincidencia. En una reunión oficializada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, donde han asistido el ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el conseller de Justicia, Ramon Ribagorçana, se ha proclamado el anuncio de 5 nuevos juzgados por los delitos rápidos y leves.
4 de ellos serán penales y se añadirán a los otros 4 de refuerzo que ya existían. De esta manera, se mantendrán, el tiempo que haga falta tal y como advertía el ministro Bolaños, con el fin de descongestionar el volumen de juicios que se celebran actualmente. La aparición de estos nuevos más los que ya había suman un total de 33. Una cifra que coloca Barcelona por delante de Madrid, que tiene 31, convirtiéndose en la ciudad con más juzgados del Estado Español. El ministro Bolaños se mostraba optimista con este nuevo escenario con el fin de rebajar la multirreincidencia.
BARCELONA SE CONSOLIDA CON LA JUSTICIA
Este hecho llega tras una primera reunión que se llevó a cabo el pasado mes de septiembre en Madrid donde comparecieron, Jaume Collboni y el ministro Bolaños. Las peticiones del alcalde tuvieron efecto con la condición de que desde presidencia se comprometieran a anunciar un plan de choque contra la multirreincidencia. Esto responde a delitos leves, poco graves, sin incidencia en la capacidad física, pero que generan inseguridad en la ciudad.
Actualmente, en Barcelona están funcionando 2 juzgados de lo penal menos que en Madrid, pero desde la capital catalana se tienen asignados el doble de juicios. Con esta ampliación se prevé que se agilicen los trámites con la rápida intervención de los jueces. Según las últimas cifras del Ministerio de Justicia, en el resto de España la media de celebración de juicios rápidos es de unos seis meses. En la Ciudad Condal, la media se ralentiza hasta los 13/14 meses. La preocupación es
Evidente y lo que se intentará con la incorporación de estos nuevos juzgados es acercarse a la media nacional reduciendo casi diez meses.
Además de estos 4 nuevos, también está previsto incorporar 1 juzgado de guardia de refuerzo, doblando el número actual. La multirreincidencia es un fenómeno con cerca de 487 personas implicadas en 6.169 delitos durante el último año. Para tratar de reducir esta cifra, los 3 organismos implicados han aplicado los 5 sentidos. Tanto el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat, tienen la absoluta certeza de avanzar con este plan de choque.
NUEVAS FUNCIONALIDADES
De esta manera, la Guardia Urbana disfrutará de una nueva funcionalidad a la hora de las detenciones. Los 4.500 agentes que practican detenciones, tendrán acceso a una herramienta informática para poder conocer si la persona detenida es multirreincidente y así poder dirigirlo al juzgado correspondiente. Una fórmula de ahorro a la hora de hacer los trámites. En ese momento, inspeccionar esta información suponía retrasar meses la investigación para conocer si al acusado se le juzgaba por la vía penal o ante un tribunal de instrucción.
Esta ampliación del número de juzgados, aumentará la capacidad de respuesta para organizar operativos policiales con delitos leves y de narcotráfico. En cuanto a las cifras la Guardia Urbana realizó un total de 94.000 intervenciones. Un 7,5% más de detenciones respecto al año pasado.
Según el alcalde Jaume Collboni: “Si se practican más detenciones, era imprescindible aumentar el frente judicial para que muchos de estos multirreincidentes estén en la cárcel y no en la calle. Eso es política útil”.
Una de las claves que el ministro Bolaños señalaba en este proceso era la aplicación de la ley de eficiencia del servicio público. Esta norma sirvió para agilizar el sistema jurídico: “Que vayamos a desarollar esta ley, es la mayor transformación de la justicia en décadas, vamos a seguir trabajando para que nuestra justicia sea una justicia del siglo XXI.”