sábado, 10 de mayo de 2025
És notícia

El Museo de Mataró acoge una exposición sobre la Guerra Civil y el patrimonio bélico

Foto del avatar

La exposición, organizada por el Museo de Arenys de Mar y adaptada por el Museo de Mataró, quiere dar a conocer la importancia del patrimonio bélico que se conserva y que se ha convertido en testigo de hechos que han tenido gran trascendencia en la historia reciente. Para conseguirlo se ha hecho un ejercicio de recuperación de la memoria histórica con el propósito de investigar y dar a conocer un periodo de gran crudeza, como es la guerra, y de explicar cómo se organizó la defensa de las diversas poblaciones de la comarca.

Durante la Guerra Civil, la costa de El Maresme fue un enclave importante en el desarrollo del conflicto y por este motivo se construyeron diferentes tipos de fortificaciones que respondían a la necesidad de vigilancia y defensa contra cualquier amenaza de desembarco o incursión aérea por parte del ejército nacional. Estas construcciones formaban parte de la línea defensiva republicana de la costa, que recorría el litoral catalán con un total de 454 estructuras. En Mataró, se conservan cinco.

En la adaptación de la exposición a Mataró, se han ampliado los contenidos para poder hablar del contexto local, de cómo se vivió la Guerra Civil en la ciudad, cómo se sufrieron los bombardeos y, también, el final de la guerra, con la entrada de los vencedores. Se han buscado imágenes, documentos y objetos que permiten ilustrar estos hechos y, en cierto modo, humanizarlos.

También se ha creado un espacio dedicado a los fortines que se conservan en la ciudad, con imágenes actuales e imágenes históricas, y un espacio de documentación con publicaciones cedidas por las Bibliotecas de Mataró, para que los visitantes que estén interesados puedan profundizar en el tema.

La muestra exhibe un conjunto de objetos y documentos procedentes del fondo del Museo de Mataró, que se complementan con otros procedentes del Museo de Arenys de Mar, del Museo-archivo de Sant Andreu de Llavaneres, del Museo de Badalona, del Museo Archivo de Santa Maria de Mataró, del Archivo Comarcal de El Maresme y de varias colecciones particulares.

La exposición está estructurada en diversos ámbitos:

  1. El inicio de la Guerra Civil
  2. La vigilancia de la costa
  3. Las baterías de la costa
  4. Los nidos de ametralladoras
  5. Los bombardeos navales
  6. Los espías de la costa
  7. El final de la guerra
  8. Los fortines de Mataró

La muestra, que se enmarca en el programa de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Mataró, se podrá visitar en Can Serra desde el 13 de junio hasta el 27 de octubre. Irá acompañada de visitas guiadas, algunas de las cuales correrán a cargo del comisario de la exposición, el historiador Adrián Cabezas; actividades familiares; y visitas dinamizadas dirigidas a las escuelas y a grupos.

También se organizará, en colaboración con la Comisión de Memoria Histórica de las Personas Mayores, que depende del Servicio de Igualdad y Ciudadanía, una ruta por los fortines de Mataró.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los pisos de alquiler en Barcelona se doblaron de 2009 a 2023

Siguiente noticia

Sant Julià de Lòria recibe “con satisfacción” la licitación de la primera fase del último tramo del vial

Noticias relacionadas