jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Mollet del Vallès sigue retirando los nidos de orugas procesionarias

Foto del avatar

Con la llegada de la primavera, las orugas procesionarias que se concentran en bolsas durante la época invernal en las partes superiores de los árboles, empiezan a bajar al suelo. Este hecho supone un peligro para las personas y animales domésticos si las tocan. Por este motivo, el Ayuntamiento ha realizado medidas proactivas para eliminar estas concentraciones.

En esta línea, los servicios técnicos municipales han ido haciendo controles preventivos para monitorizar la presencia de la procesionaria del pino, tanto en los pinos como en los cedros de la ciudad.

El primer sistema de control que se aplica es la mejora de hábitats que deben potenciar los enemigos naturales (instalación de cajas nido, por ejemplo de mallerenga, conservación y mejora de los árboles viejos donde nidifican las aves insectívoras, creación de espacios verdes protegidos que acojan la fauna auxiliar y mejora de la diversidad de especies).

A partir de ahí, se hace un seguimiento de la incidencia de la plaga, se identifica el nivel de plaga y se actúa caso por caso en función de las propuestas de gestión. Cuando se detectan bolsas de procesionaria activas, se practica la lucha mecánica, cortando y quemando las bolsas.

En el caso de que las bolsas no se hayan detectado a tiempo, ya que muchas veces están ocultas, o se encuentran inaccesibles, se instalan trampas de captura para impedir la bajada en procesión al suelo, momento en el que existe el riesgo de contacto y reacción urticaria.

Finalmente, en los espacios afectados se instala señalización informativa con las medidas preventivas a aplicar.

Estrategia

  • Favorecer la fauna benéfica (aves insectívoras), principalmente mediante cajas nido y seguimiento de la presencia de aves.
  • Hacer un tratamiento químico mediante inyección en los árboles situados en los puntos más sensibles.
  • Seguimiento de las bolsas que aparecen:
  • Se cortan las bolsas y se queman.
  • Y si no son accesibles, se instalan anillos que recogen las orugas antes de que bajen al suelo.
  • Hacer el seguimiento con los asesores en gestión integrada de plagas.

Recomendaciones a la ciudadanía en caso de detectar bolsas

  • Comunicarlo al Ayuntamiento indicando el lugar de la manera más precisa posible para facilitar la aplicación de las medidas de control.
  • No tocar ni acercarse a las orugas.
  • No dejar que los animales domésticos se acerquen.
  • En caso de reacción alérgica, es necesaria atención médica.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Reus participa con un stand dedicado al Vermut en Turismarket

Siguiente noticia

La Diputación de Barcelona apoyará proyectos de Vilafranca del Penedès

Noticias relacionadas