La Ciudad de Barcelona

Mollet Art 2024 aterriza en el Museo Abelló de Mollet del Vallès

El próximo viernes 19 de abril a las 7 de la tarde, el Museo Abelló presentará la exposición Mollet Art 2024 que muestra la obra de los jóvenes artistas seleccionados en la última edición de este certamen. Como es habitual, también se presenta la exposición individual del seleccionado de la edición anterior: FER | VER | NADA . Una trilogía arqueológica de Irena Visa

En el mes de diciembre el Museo Abelló convocó la nueva edición del certamen Mollet Art-Memorial Cesc Bas para jóvenes creadores. De entre todos los artistas presentados en la modalidad de exposición en el museo, el jurado ha seleccionado la obra de 3 jóvenes que se expondrá en el Museo Abelló desde el 19 de abril al 16 de junio.

Proyectos y artistas seleccionados



GLORIA
de Marta Garcia Cardellach

Gloria aborda la dualidad del deseo, explorando diversas formas de manifestación que abarcan desde la servidumbre hasta la desobediencia. Más allá del vínculo que mantiene con la sexualidad, la pieza contempla el deseo de manera más ancha, entendiendo la erótica como una vía de conocimiento para profundizar en las sensaciones, emociones y experiencias humanas, con el objetivo de descubrir nuevas perspectivas que enriquezcan la comprensión de lo que nos mueve y de lo que representa.

El cuerpo se convierte en el elemento central y soporte narrativo para hablar de los abusos de infancia. Experiencias que vinculan el deseo como forma de coerción y ausencia. Dentro del contexto de las tecnologías contemporáneas, donde se ejercen otros métodos de control a través de las interfaces, se presenta el cuerpo como pantalla, con el fin de dar voz a este lugar donde ha quedado inscrita la violencia.

Como práctica de denuncia, el proyecto adopta los gestos opresores para reconocer sentimientos no expresados y comprender las nuevas formas que surgen. Movimientos que se revuelven y responden ante los estados que rompieron la autonomía sobre el propio cuerpo y deseo. De esta manera, su presencia se convierte en una práctica de resistencia para trascender el maltrato y recuperar un espacio íntimo de gloria.

SEPIOLITA de David Cejudo

La sepiolita es un mineral absorbente que se utiliza para reciclar derrames químicos que presentan una amenaza para los ecosistemas naturales. Esta investigación actúa al igual que este mineral, absorbiendo acciones y materiales contaminantes con el fin de llevarlos al estudio y activarlos de manera autónoma y controlada.

Las esculturas que se presentan están confeccionadas a partir de contaminar ciertos materiales orgánicos, como agua o tierra, con otros sintéticos, como disolventes o poliuretanos. Estas uniones materiales no son fortuitas, sino que han sido inspiradas en sucesos contaminados que han tenido lugar en espacios naturales del Vallès.

Estos paisajes corrompidos por materiales sintéticos descontrolados dan paso al miedo al humano como ser contaminante. Se trata de invocar la angustia a través de materialidades y acciones contaminantes para poder observarla, ficcionar futuros posibles y difuminar los límites entre lo natural y lo artificial.

PINTURA DE CAMPO de Marc Salas Armengol

Pintura de campo nace a partir del interés por la vitalidad de la materia y sus posibilidades, lo que pasa y lo que puede pasar. Es un intento de capturar el movimiento constante de la tierra y del río, su rastro, que con el tiempo se convierte en imagen.

El Jurado, compuesto por Fina Dura, Isabel Banal, Anna Comadran, Anna Crosas y Mireia Ctra, seleccionará entre estos tres artistas, quien podrá presentar una muestra individual coincidiendo con la próxima edición del certamen.

HACER | VER | RES

Una trilogía arqueológica de Irena Visa

Los museos y archivos están llenos de supuestos basados en unas señales más o menos evidentes que nos hacen sospechar ciertas cosas. Desde un punto de vista semiótico, hay un tipo de indicios que señalan, de manera hipotética, una realidad invisible, algo que ya ha pasado o que todavía tiene que pasar. Una caja con una inscripción describe su contenido. Una piedra con un ángulo recto indica una antigua construcción. Un museo señala un conjunto de objetos que hay que preservar. Una vitrina y una peña recalcan la relevancia del objeto que sostienen.

Los tres proyectos que se presentan a continuación, realizados entre el año 2019 y el 2024, trasladan la lógica de los indicios, tan propia de la arqueología, al ámbito de la creación artística. Hacer ver (2019) reivindica el derecho de un campo a ser simplemente un campo, al margen de las posibles hipótesis de futuros hallazgos arqueológicos; Eso no es nada (2020-24) legitima un conjunto de piedras con la ayuda de peñas y vitrinas; i Nada que ver (2022-2024) confía en la potencialidad del relato oral y de la imaginación del espectador para convocar en esta sala seis obras de arte invisibles.

Los tres proyectos son una muestra de la investigación realizada por Irena Visa durante los últimos años y conforman un cuerpo de trabajo en forma de trilogía con la arqueología como centro y, sobre todo, como excusa.

El Escaparate

Enric Farrés Duran presenta en el Escaparate Los Otros (2023) un conjunto de obras que nos invitan a imaginar, especular y reflexionar en torno a la idea de colección y las características de los elementos que la conforman.

El conjunto de obras que vemos expuestas en el Escaparate son bastidores que no cumplen las medidas estándar de fabricación. No son ni una Figura, ni un Paisaje, ni una Marina. Son tamaños que alguien ha decidido, ha encargado y finalmente… ha abandonado en la tienda. Este alguien ha estado dispuesto a pagar más; al saltarse los procesos de estandarización, el objeto ha incrementado su valor. El bastidor se convierte en único porque ha sido hecho a medida, expresamente.

La sorpresa llega cuando, al ser abandonado, el mismo motivo que lo hacía más caro ahora lo vuelve más barato, porque no cumple los estándares y es más difícil que coincida con las necesidades de alguien.

Pasa de ser especial a ser raro, a no encajar. Nadie quiere asumir las decisiones arbitrarias del otro. En último término, vemos como un capricho anónimo de segunda mano se convierte en más barato que una nueva estandarización, ya que, en ésta, puede parecer que todavía nadie ha tomado ninguna decisión subjetiva. La ilusión de un espacio donde Los demás todavía no han decidido nada por nosotros.

Mollet Art Formació, en el Racó de l’Artista

El certamen Mollet Art también cuenta con una modalidad de formación que se realizará el sábado 20 de abril por la mañana, el taller será dirigido por Irena Visa, llevará por título NADA A DIBUJAR. El resultado de esta formación se podrá visitar en el espacio expositivo del Rincón del Artista.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Sant Julià de Lòria acoge la Agenda social AMIC para romper tabúes sobre el cáncer

Sant Julià de Lòria ya está a punto para acoger la Agenda social AMIC, un evento que quiere romper tabúes…

11 mins fa

Agricultura inicia la prueba piloto para que los ganaderos puedan seguir el ganado con GPS

El Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería ha repartido este lunes por la mañana al sector ganadero del país…

35 mins fa

Valls proyecta 62 nuevas viviendas en el Centro Histórico

El Ayuntamiento de Valls presentará tres solares a la primera convocatoria que ha abierto la Generalitat para la reserva pública…

43 mins fa

Las grandes ciudades europeas se unen para hacer frente a la crisis de la vivienda: Barcelona lidera apuesta por la iniciativa ‘Mayors for Housing’

Barcelona, París y Roma, tres de las principales ciudades europeas, han dado un paso adelante este lunes para abordar de…

1 hora fa

Tranquilidad en el Ayuntamiento de Tarragona ante los nuevos recursos en el contrato de la limpieza

El secretario general del Ayuntamiento de Tarragona, Joan Anton Font, ha comparecido para explicar el último paso del consistorio en…

1 hora fa

Alerta por lluvias intensas en Cataluña: Se amplían los avisos y se mantiene activado el plan INUNCAT

El Servicio Meteorológico de Cataluña ha actualizado el aviso de situación meteorológica de peligro por intensidad de lluvia, que se…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.