martes, 20 de mayo de 2025
És notícia

El pleno de Molins de Rei aprueba el Plan Educativo de Vila

Foto del avatar
Ajuntament-Molins-de-rei

El Pleno municipal de Molins de Rei que ha tenido lugar este 27 de marzo, ha comenzado con la declaración institucional de rechazo a la violencia machista, seguida de la toma de posesión del concejal Josep Dagà Ustrell, portavoz del Grupo Municipal de Enlaira Molins en sustitución de la ya exregidora Meritxell Galobart Soler, que hizo oficial su renuncia en el último plenario.

Una vez entrados en los puntos de conocimiento de la acción del gobierno municipal, se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto 2024. Este año, el remanente líquido de tesorería (RLT) supera los 2 millones de euros, en concreto 2.119.809,03 €. Cabe destacar que la liquidación de 2024 supera los controles de las reglas fiscales, con una capacidad de financiación de 255.336,39 €; el cumplimiento de la Regla del Gasto, y refleja un ahorro neto por importe de 1.741.388,65 €.

Seguidamente, se ha dado cuenta del proceso de estabilización de la ocupación temporal del Ayuntamiento de Molins de Rei, que se ejecutó en su integridad antes del 31 de diciembre de 2024, tal y como marcaba la normativa. En concreto, se han estabilizado 87 plazas, correspondientes a las ofertas públicas de empleo de 2022 (75 plazas) y de 2023 (12).

Esto reduce la temporalidad de la plantilla del Ayuntamiento hasta el 8,47%. Una vez se resuelvan los dos procesos de selección que se están ejecutando actualmente, la tasa de temporalidad pasará a ser del 7,66%. Este dato cumple con el objetivo establecido por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad del empleo público, que es situar la tasa de temporalidad por debajo del 8% en el conjunto de las administraciones públicas.

En esta sesión, también se ha dado cuenta del Plan anual de Control Financiero para el ejercicio 2025. Se trata de un documento elaborado por la Intervención municipal que recoge todas las actuaciones planificables de control permanente y de auditoría pública a llevar a cabo durante el año en curso.

En cuanto a los asuntos dictaminados por las comisiones informativas, se ha aprobado el convenio de colaboración en el Ayuntamiento de Molins de Rei y el Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat para la adhesión a la Red de Radiocomunicaciones y Emergencias de Seguridad de Cataluña (RESCAT) en el ámbito de las policías locales. Esta red tiene el objetivo de mejorar el rendimiento, la eficacia y la operativa desplegada en situaciones de emergencia, tanto en zonas urbanas como rurales. La red Rescat está integrada, entre otros, por el Cuerpo de Mossos d’Esquadra, los Bomberos de la Generalitat de Cataluña, el Sistema de Emergencias Médicas, Protección Civil, el cuerpo de Agentes Rurales y las policías locales.

El siguiente punto ha sido la aprobación de la delegación a favor de la Diputación de Barcelona de la competencia de selección para constituir una bolsa supramunicipal de personal laboral temporal por Técnico/a auxiliar de Bibliotecas.

Para cerrar los asuntos dictaminados por la Comisión informativa de Economía y Servicios Centrales, se ha aprobado inicialmente el expediente de modificación del presupuesto 2025 mediante crédito extraordinario. Se trata de la aplicación de una parte del remanente líquido de tesorería del ejercicio 2024, concretamente 882.843,70 euros, para financiar diferentes proyectos de inversión.

Los dos puntos restantes correspondían al ámbito de los servicios a las personas. El primero de ellos, la aprobación del Plan Educativo de Vila (PEV) para el periodo 2025-2028. Se trata de un instrumento de planificación de la acción educativa del municipio que concreta los principios y valores de la Ciudad Educadora adaptados a la realidad educativa de la villa. El resultado es una propuesta de acciones y programas que deben vertebrar la política educativa municipal durante el periodo de vigencia del plan. El PEV es fruto de un proceso de trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, la Diputación de Barcelona y el grupo de investigación ERDISC-UAB que ha contado con una amplia participación del alumnado y la ciudadanía y de los agentes socioeducativos de Molins de Rei.

El segundo punto, que además cerraba la parte resolutiva del pleno, ha sido la aprobación por unanimidad del Manifiesto del Día Mundial de conciencia sobre el autismo, que se celebra el 2 de abril.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Altafulla obre el període d’inscripció per a la Fira de Sant Jordi 2025

Siguiente noticia
Arbre trencat pel vent (1)

Aviso amarillo por viento y nieve hasta el domingo al mediodía en el país

Noticias relacionadas