El equipo de agentes cívicos nocturnos, que ha estado operativo desde principios de julio y hasta mediados de octubre, ha detectado y comunicado 1.950 incidencias en el espacio público y ha recogido 187 solicitudes, quejas o demandas de la ciudadanía.
En cuanto a las incidencias detectadas en el espacio público, corresponden principalmente al ámbito de residuos (1.187), al mantenimiento de la vía pública (147) y a bienestar social (88).
En cuanto a las solicitudes, quejas y demandas de la ciudadanía recogidas por los agentes cívicos nocturnos, son mayoritariamente referentes al mantenimiento de la vía pública (30), a ruidos y molestias (22), a residuos (16) y a situaciones que generan sensación de inseguridad (14).
Entre las tareas de los serenos, definidas de manera coordinada con los servicios municipales que intervienen en el espacio público, se ha contado la detección de situaciones de incivismo, conflictos y molestias en el espacio público que provoquen problemas de convivencia; detección de molestias, incidencias o incumplimientos de horarios de establecimientos públicos; apoyo a los programas preventivos de carácter transversal en materia de convivencia y civismo con tareas de sensibilización de la ciudadanía; y cierre y apertura de espacios públicos.
El equipo de agentes cívicos nocturnos lo han formado 14 personas (2 coordinadoras y 12 serenos) que han focalizado su labor principalmente en la detección y comunicación de incidencias en el espacio público, a través de la presencia continuada en el territorio. Han trabajado de miércoles a domingo, de 19 a 2.20 h, y han desarrollado su labor por toda la ciudad, prestando especial atención a los barrios de Cerdanyola, Rocafonda y El Palau; en el Frente Marítimo durante el verano, y en el Centro durante Las Santas.
La puesta en marcha de los agentes cívicos nocturnos es uno de los programas específicos que ha desarrollado el Ayuntamiento para la instalación de la empresa. promoción del civismo y la convivencia en el espacio público durante los meses en los que más vida se hace en la calle. Junto con otras iniciativas como los agentes cívicos diurnos o la oferta de ocio de ocio y educativa gratuita, se persiguen los objetivos de garantizar la unidad de acción en los programas preventivos y en la aplicación de la Ordenanza de civismo y convivencia y sus medidas preventivas y reguladoras; prevenir las situaciones de conflictos de baja intensidad derivados principalmente de la falta de civismo; garantizar derechos y deberes en el espacio público y mejorar la percepción de convivencia en la ciudad.