La nueva hoja de ruta para la gratuidad de cinco guarderías de L’Hospitalet

Foto del avatar

La decisión de la Generalitat de aplicar la gratuidad de la escolarización de I2 (2-3 años) ha tenido varios efectos. Por un lado, muchas familias han podido beneficiarse de esta medida social. Pero, por otro lado, su puesta en marcha ha hecho aumentar las listas de espera de las escuelas públicas y también ha cargado sobre los ayuntamientos una buena parte de este gasto.

En el caso de L’Hospitalet de Llobregat, el municipio cuenta con 16 guarderías públicas o subvencionadas. De ellas, seis son municipales, tres son de la Generalitat, otras dos son subvencionadas por el gobierno autonómico y cinco más están subvencionadas por el Ayuntamiento. Un total de 1.272 plazas en la ciudad.

Precisamente, estos cinco centros subvencionados por el Ayuntamiento han pasado a ser un punto de conflicto debido a su modelo de gestión. En principio, las guarderías , Garabatos y Nova Fortuny y las guarderías L’Estel Blau y La Gua-Gua -todas ellas gestionadas por cooperativas- tenían que pasar a formar parte de la Red de Guarderías Municipales el siguiente curso. Un movimiento que haría que el ente municipal gestionara directamente 11 centros, ampliando en 381 las plazas de oferta pública y llegando a las 997 totales. A pesar de las buenas intenciones, parece que este paso tendrá que esperar.

“Los padres y madres estamos muy preocupados por nuestra situación económica, la situación económica de la escuela y cómo está llevando el tema el Ayuntamiento”, afirma uno de los padres de los centros. En una conversación con La Ciudad, nos explica que muchos de ellos entraron con “la esperanza y la necesidad de disfrutar de la gratuidad” y consideran que el consistorio no está cumpliendo con los plazos que dan. Además, piden una mejor comunicación con el gobierno local en todo este proceso.

Por su lado, fuentes municipales nos apuntan que la transición no estará lista para el siguiente curso debido a aspectos “económicos, jurídicos y administrativos que comportan un gran volumen de tramitación tanto para el Ayuntamiento como por la Generalitat”. Entre ellos, remarcan que están elaborando o ya han realizado estudios de viabilidad económica, actuaciones de mantenimiento, inventario material, la modificación de reglamentos, la actualización del Proyecto Educativo Marco, la modificación delordenanza sobre precios públicos de las guarderías municipales, la resolución de la concesión o la autorización de la Generalitat. Un volumen de trabajo que hace inviable tenerlo todo a punto para el curso 2024/25.

 

Una solución para el próximo curso

A raíz de este contratiempo, los padres y madres continúan reclamando soluciones hasta que llegue esta municipalización de los centros. “Necesitamos que el Ayuntamiento aporte soluciones a nuestras inquietudes y al coste económico que representa este retraso. Los afectados no son solo las familias, sino los propios niños”, afirman las familias, que ahora pagan 400 € al mes.

Conscientes de este contexto, fuentes municipales nos informan de que están trabajando para aligerar la carga económica de esta matrícula. Este curso, han pasado de destinar 400 euros por plaza a 700 euros. Sin embargo, se trata de una partida destinada a garantizar la sostenibilidad económica de estos centros y no acaba de revertir en la matrícula que abonan las familias. Por ello, desde el Ayuntamiento remarcan que el incremento que estudian debería ir directamente dirigido a hacerlas gratuitas o reducirlas considerablemente. Además, la intención es que la entrada a la red sea efectiva en el curso 2025/26.

 

Las guarderías, en tensión

Como comentábamos, la gratuidad del I2 ha provocado un incremento de la demanda que no han podido suplir los centros públicos en todo el país. Si ponemos la lupa en L’Hospitalet de Llobregat, se ha registrado una subida del 24% de las listas de espera. En total, han quedado 602 demandantes de plaza: 75 (0-1), 276 (1-2) y 251 (2-3).

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se celebrará la 15ª edición de la Caminata Popular de Valls

Siguiente noticia

Más de 2.000 tractores llegan a Barcelona en una movilización histórica

Noticias relacionadas