miércoles, 2 de abril de 2025
És notícia

Granollers hace balance del Programa de Acción Municipal 2023-2027

Foto del avatar

En el ecuador del mandato, el Gobierno de la ciudad ha presentado el balance de ejecución del Programa de Actuación Municipal (PAM) 2023-2027, que establece 11 objetivos estratégicos, 126 objetivos específicos y más de 250 actuaciones. Entre los proyectos que van a buen ritmo destacan las nuevas promociones de vivienda de alquiler asequible y la transformación del entorno del río, que conectará el Congost con la ciudad.

Granollers, una ciudad con oportunidades para todos

Ampliar el parque de vivienda asequible en la ciudad es el principal objetivo de este mandato. Las crecientes dificultades para acceder a una vivienda, comunes en todo el país, nos han llevado a tomar medidas para paliar esta situación. «Tal y como detalla el PAM, están a punto de finalizar las obras de 17 viviendas de alquiler asequible en el Paseo de la Montaña. Estos se gestionan desde el Ayuntamiento, pero también se está haciendo el seguimiento de dos proyectos más que serán posibles gracias a la cesión de suelo municipal: los 57 pisos del Lledoner, y los 29 de la calle Rosselló, donde se ha empezado a construir ya un edificio de vivienda cooperativa. Estas nuevas promociones son la imagen más tangible de las políticas de vivienda del Ayuntamiento, pero vamos más allá. Hemos puesto a disposición de la Generalitat 8.000 metros cuadrados de solares, donde se podrán construir 140 pisos más, y, tal y como nos comprometimos, estamos llevando a cabo un estudio de viabilidad para una nueva vivienda dotacional».

Algunas cifras más:

Ayudas directas al pago del alquiler

150.000 € presupuesto municipal anual

Viviendas de alquiler activos gestionadas por el Ayuntamiento

Más de 120 viviendas

Subvenciones Municipales para la rehabilitación energética

280.761,33 € otorgados en el año 2024

Subvenciones municipales para ascensores, accesibilidad y patologías graves

146.504,72 € otorgados en el año 2024

La educación es otra de las prioridades para este mandato y el PAM así lo recoge. Potenciar la Formación Profesional es uno de los compromisos del Programa: «El curso 2025-2026 Granollers ampliará su oferta pública de ciclos formativos de grado medio relacionados con el ámbito sociosanitario, una demanda histórica en la ciudad», ha remarcado Barnusell. El curso que viene se abrirán tres nuevos grupos: dos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y uno de Atención a Personas en Situación de Dependencia. En total suman 90 plazas nuevas.

Los compromisos del PAM prevén promover las oportunidades educativas y formativas de la perspectiva de la equidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión social. En este sentido, en respuesta a los cambios demográficos de la ciudad, el servicio de educación está trabajando en un proyecto para definir la oferta escolar de los próximos años que daría respuesta a estas transformaciones de la perspectiva de la equidad y la atención de la diversidad.

En cuanto a la educación de la infancia, se han incrementado en 18 plazas gratuitas en I2, y el próximo curso estos 18 serán 36. También se ha reorganizado todo el sistema de ayudas para que sea más eficaz y ajustado a las necesidades con ayudas para material escolar, actividades complementarias, colonias o extraescolares vinculadas a los centros. En total, 107.000 € que han repercutido en 1.151 niños y adolescentes de la ciudad.

En cuanto a las personas mayores, el PAM prevé el desarrollo de programas de envejecimiento activo y mejores en el servicio de atención a con dependencia. En octubre de 2024 se creó el Foro de las Personas Mayores de Granollers (en sustitución al Consejo de las Personas Mayores), el espacio estable de participación de ciudadanía de más de cincuenta y cinco años, de carácter deliberativo, que permite alinear los intereses del colectivo y las políticas municipales en la materia de envejecimiento activo y atención.

Sobre las políticas públicas de igualdad de género y diversidad sexual, durante el acto se ha subrayado que el Ayuntamiento ha aprobado un nuevo Plan de igualdad de género de la ciudadanía, y se ha iniciado el proceso para actualizar el Plan LGBTI+.

Espacios públicos de calidad, más verdes y saludables

La transformación verde de la ciudad ha comenzado con la renaturalización del entorno del río, una actuación de gran magnitud que abre el río a la ciudad y renaturaliza el entorno del Congost, tanto el río, el parque, como el paseo fluvial, ganando espacio para las personas. Se naturaliza una superficie total de 66.880 m², se levantan más de 21.500 m2 de asfalto y ganan más de 25.000 m² de superficie permeable. Las obras, iniciadas todavía no hace un año, avanzan a buen ritmo. La ejecución se ha ido desarrollando por fases. La primera, que acabará este verano, es la conexión del río con el parque del Congost. Se ha eliminado el vial de circulación, levantando todo el pavimento asfáltico y se han desplazado los aparcamientos al otro lado del río, creando un paseo permeable y un balcón en el cauce del río Congost. Ya se han plantado unos 400 árboles nuevos y se han creado 4 grandes Sistemas urbanos de drenaje sostenible, que favorecen la infiltración del agua en el subsol.

La segunda fase, también iniciada, es la renaturalización del río. Se trabaja dentro del río mediante la adopción de medidas que ayuden a la formación de meandros para favorecer la biodiversidad fluvial y se revierte la tendencia rectilínea del curso del agua del río. Hace unas semanas que se han comenzado los trabajos de la 3ª fase, donde el verde se extiende a los barrios de Primero de mayo e Institutos. En él se plantan más de un centenar de árboles, y ya se empiezan a vernos alcorques y parterres. Finalmente, se actuará en el eje entre las calles Tres Torres y Emili Botey transformando pavimento duro en alcorques continuos y parterres. Con el objetivo de crear un nuevo eje verde urbano, que atraviese el municipio de este a oeste. Este gran proyecto de renaturalización se verá completado con la construcción de una nueva pasarela que conectará el parque con el otro lado del río, y que se proyecta a la altura de la calle Isabel de Villena. En estos momentos se está redactando el proyecto ejecutivo y se prevé que las obras se ejecuten el próximo año. Los árboles que plantamos en esta parte de la ciudad forman parte del compromiso que recoge el PAM de plantar 2.000 árboles. En estos momentos se han plantado 841. Y estimemos preparando la licitación para incorporar 410 árboles nuevos a la ciudad durante la campaña de invierno 2025-26.

La transformación de la avenida San Esteban

La transformación de la avenida San Esteban es otro proyecto concebido para transformar el espacio público y hacerlo más verde, más sostenible, más seguro, más inclusivo, más accesible y más saludable. Las obras se iniciaron el pasado verano. La previsión inicial era finalizarlas durante el primer trimestre del año próximo. Con esta intervención se actúa sobre una superficie de 19.000 m2, entre la plaza Serrat i Bonastre y la calle Josep Umbert. Se pacifica la calle, reduciendo la movilidad rodada, pasando de 4 carriles de circulación a 2. Se incorpora una movilidad más sostenible, tanto a pie como en bicicleta, incorporando 600 m² de carril bici y ampliando el espacio peatonal con casi 5000 m2 más. Se incorporan nuevos parterres y una nueva línea de arbolado a la ya existente. Se renueva todo el alumbrado público y se mejora la accesibilidad y la conectividad, con nosotros pasos de peatones semaforizados y nosotros pasos elevados en los cruces con las calles transversales.

Mejora de la vía pública

El PAM prevé mejoras importantes en la vía pública, que en el presupuesto de 2025 quedan recogidas en partidas que suman más de 1 millón de euros. Durante el acto de balance del PAM se ha avanzado que se destinará buena parte de los fondos del Plan Único de Obras y Servicios de Cataluña a mejorar y renovar los pavimentos y aceras de la ciudad, para hacer las calles más accesibles. Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de mantenimiento y calidad del espacio público, que llegará a todos los barrios de la ciudad ya el área peatonal, y al que se destinarán alrededor de 3 millones de euros hasta finales de mandato.

Cobertura de la vía del tren

Un gran proyecto que avanza es la cobertura de la vía del tren, entre los puentes de Josep Umbert y Agustí Viñamata. El plan urbanístico que lo hará posible se aprobó en el Pleno hace unas semanas. Se trata de un ámbito que afecta a una superficie total de más de 29.000 m2, y que supone un paso decisivo en la integración urbana del trazado ferroviario, una reivindicación histórica de la ciudad. El proyecto permitirá mejorar la conexión con los barrios de levante, el centro de la ciudad, posiblemente la ampliación del Parque Torras Villà, ganando un nuevo paseo por el gaudí de la ciudadanía. El mismo plan urbanístico, pero más al sur, bajo la actual estación de Granollers Centre, prevé la construcción de 315 viviendas nuevas, de las que 108 serán de protección oficial.

Más cultura, más comercio y más deporte

Uno de los grandes proyectos de este mandato es la rehabilitación de las murallas y los corredos medievales. Durante el acto de balance del PAM se ha avanzado que se están licitando las obras y que se intervendrá en la cerradura de muralla, los pavimentos, la fachada que linda a muralla, así como en una serie de enclaves singulares que coinciden con antiguos portales, equipamientos y/o plazas. La intervención, en el centro histórico de la ciudad, debe permitir reforzar la personalidad, la singularidad y el patrimonio cultural, social, comercial y turístico de Granollers, generando nuevas oportunidades. Uno este sentido es el de promoción del centro histórico, encargado a un grupo de personas de la ciudad y tiene entre sus otros proyectos proteger la red de comercio singular y tradicional, incentivar la diversidad y calidad en la restauración y mejorar el atractivo y la proyección de Granollers.

El Museo de Granollers es también uno de los atractivos culturales más importantes de la ciudad. Ha reabierto sus puertas este año tras las obras de climatización, que han permitido remontar las 13 mesas del retablo de Sant Esteve, uno de los grandes atractivos del equipamiento y que puede ver en la ciudad gracias a la colaboración con el Museo Nacional de Cataluña (MNAC). Finalmente, durante el acto de balance del PAM se ha puesto de manifiesto también el papel del deporte en la dinamización y la proyección de la ciudad. Granoller trabaja para continuar enviado una ciudad deportiva de referencia, con una estrategia clara de atracción de competiciones y de inversiones en infraestructuras.

El Palacio de Deportes, las pistas de atletismo, los campos de fútbol y los pabellones tienen cerca de un millón de usos al año. Para mejorar esta red de equipamientos, el Ayuntamiento pondrá en marcha un Plan de mejora e inversión que este 2025 cuenta con 600.000 euros. La mejora de los equipamientos es un activo para poder atraer competiciones deportivas de alto nivel, que dinamizan la ciudad y que se incluyen como unos objetivos previstos en el PAM. Es un ejemplo el hecho de que una de las primeras etapas del Tour de Francia salga de Granollers.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
ESQUI-GRANDVALIRA

Grandvalira Resorts abre la venta de los Forfaits para el invierno 2025-2026

Siguiente noticia
liam-meyers

La Escuela de Música Robert Gerhard y el Museo de Valls homenajearán a Manuel Humbert

Noticias relacionadas