Los polígonos de Gavà recibirán una inversión de cerca de 2 millones de euros para hacerlos más modernos, accesibles, seguros y competitivos. Esta inversión se concretará en las intervenciones recogidas en el Plan de Acción de la Agenda para los Polígonos de Actividad Económica de Gavà, que se ha presentado en un acto presidido por la alcaldesa Gemma Badia, y que ha contado con la asistencia de una amplia representación de empresas, instituciones públicas y agentes económicos de Gavà y del Baix Llobregat.
La alcaldesa ha recordado que la voluntad de mejorarlos quedó patente en el año 2023, cuando el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios del Parque Empresarial de Gavà (AEPEG) elaboraron la Agenda Urbana del Parque Empresarial de Gavà, siendo la primera de todo el Estado español en disponer de este documento estratégico. “Estoy orgullosa de poder ser pioneros y que nuestra asociación de empresarios se sume, quiera participar. Ahora vendrán los resultados. Fruto de esta actualización de los polígonos junto con el impulso de proyectos de futuro y de crecimiento empresarial como Els Ribagorçanas o Roca, haremos que la actividad económica en Gavà sea de las más envidiables”.
En base a la Agenda Urbana del parque Empresarial Gavà, y gracias a la concertación institucional y la colaboración público-privada, surge la Agenda de los Polígonos de Actividad Económica de Gavà, que ha contado con el apoyo económico del AMB y el apoyo técnico de Barcelona Regional. Una agenda que genera un marco de intervención integral a través del plan de acción.
“Nos comprometimos a que el 2025 sería el año en que aterrizarían estos proyectos, y ya han empezado a hacer algunas actuaciones. Hemos conseguido la financiación y hemos planificado las intervenciones que ejecutaremos hasta 2028, buena parte de ellas demandadas por los mismos empresarios que, a través de la AEPEG, han aportado buena parte de las ideas y mejoras que implementaremos”, ha manifestado la alcaldesa.
El plan de acción está alineado con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Humanizaremos los polígonos, haciéndolos más amables; conseguiremos actualizar los recursos sostenibles para avanzar en la descarbonización, haremos red entre el tejido empresarial y haremos una web donde empresas y trabajadores puedan acceder a información veraz. Pero lo más importante es conseguir unos polígonos dignificados. Con 153 hectáreas y más de 350 empresas generan buena parte de la riqueza de nuestra economía y tienen que ser un polo de atracción y de arraigo, donde todo el mundo quiera venir aquí a trabajar porque tenemos las mejores empresas”, ha concluido Bahía.
Buena parte de la inversión prevista se nutre de una subvención concedida por la Diputación de Barcelona: 1.380.000 euros. El Ayuntamiento de Gavà aporta 300.000 euros, y la Generalitat y AMB, más de 151.000.
El Plan de Acción está integrado por 15 actuaciones. Son las siguientes.:
Durante el acto también se ha presentado el nuevo logotipo del Parque Empresarial de Gavà. Una imagen que parte de una forma poligonal donde sus líneas interiores remiten tanto a los ángulos de una caja como a los nervios de una hoja. Son dos elementos que simbolizan aspectos del nuevo parque, la hoja y el verde como símbolo de modelo sostenible y espacio impulsor de la transición energética y verde, y la caja como símbolo de la actividad económica que convive en este espacio. Dentro, una “E” en referencia a empresarial.
La Audiencia de Girona ha juzgado a un acusado para quien el fiscal pide 9 años de prisión por agredir…
Los presidentes del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé y Núria Segués, han explicado en una rueda de prensa que…
L'Última granizada que ha afectado a las comarcas de Poniente, la octava desde abril, ha provocado daños de entre el…
El Ayuntamiento de Tàrrega y el Consell Comarcal de l'Urgell han iniciado una campaña conjunta para reducir el número de…
El alcalde de La Seu d'Urgell, Joan Barrera, y la concejala de Comercio, Ferias y Mercados, Gemma Tó, han presentado…
El Club de Mar de Sitges se enfrenta a un futuro incierto después de que el Ministerio para la Transición…
Esta web utiliza cookies.