La Comisión para el aire limpio y sostenible de Castelldefels (Comisión AIRECAST) y su grupo de trabajo, aprobados en la sesión ordinaria del pasado mes de febrero, es la herramienta que el Ayuntamiento de Castelldefels ha creado para analizar la casuística y las afectaciones de la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en nuestra ciudad después de ver el nuevo decreto de la Generalitat de Cataluña y las sentencias que han tumbado inicialmente en Barcelona el reglamento.
El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, cree que con este instrumento “protegemos a las familias humildes y a los trabajadores autónomos que no tienen la capacidad económica para cambiar sus vehículos. Es necesario avanzar en la calidad del aire, pero sin castigar a aquellas personas que tienen menos recursos.” Reyes añade que, por este motivo
“se crea esta comisión, para escuchar a todos y buscar la mejor solución para los vecinos de Castelldefels.”
La Comisión AIRECAST, entre otras funciones, revisará y aprobará propuestas de políticas y regulaciones relacionadas con la calidad del aire en Castelldefels, asegurando que se ajusten a la estrategia política establecida y considerando necesidades y preocupaciones de todos los sectores de la sociedad. También supervisará la implementación de medidas, hará el seguimiento y la evaluación de la implementación de las medidas adoptadas y revisará su efectividad en términos políticos y sociales, realizando ajustes si fuera necesario.
El primer objetivo encargado a la Comisión y al grupo de trabajo asociado será el seguimiento y liderazgo del proyecto de implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Castelldefels, mediante la recopilación de toda la información posible y proponer la adopción de las medidas adecuadas que garanticen el éxito de la Zona de Bajas Emisiones como una herramienta fundamental para mejorar la calidad del aire en la ciudad.
La Comisión AIRECAST será responsable de elaborar el proyecto que defina las etapas y objetivos para la implementación de la normativa de la Zona de Bajas Emisiones. Este proyecto debería tener en cuenta las características específicas del municipio, las necesidades de la población y las opciones tecnológicas disponibles.
En este sentido, hará un estudio exhaustivo de la normativa propuesta desde un punto de vista técnico y científico. También, recopilará información relevante sobre experiencias anteriores con Zonas de Bajas Emisiones, tanto en Cataluña como en el resto de España o en otras regiones europeas, y evaluará las diferentes alternativas disponibles para la implementación de la normativa. Posteriormente, abordará la correspondiente ordenanza reguladora.
La Comisión AIRECAST, integrada por miembros del consistorio, facilitará la participación ciudadana en el proceso de desarrollo de la normativa, organizando sesiones de información y debate abiertas a la población y recogiendo las opiniones y sugerencias de la ciudadanía y las entidades.
La Guardia Urbana de Tarragona ha detenido a un hombre de 53 años como presunto autor de un delito de…
La mujer acusada de intentar matar al hombre que le alquilaba la casa en La Pobla de Segur en julio…
Casi el 80% del alumnado de la Universidad de Lleida (UdL) que ha respondido al primer “Estudio sobre la salud…
El Ayuntamiento de Barcelona estudia medidas después de que Airbnb no haya descolgado 800 anuncios de pisos turísticos ilegales del…
Los teatros Bartrina y Fortuny han presentado este miércoles 28 de mayo la programación de la temporada de otoño 2025,…
El Salón de Sesiones de la Paeria de Lleida ha acogido hoy la Audiencia del Plenario de la Infancia y…
Esta web utiliza cookies.