El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el gobierno español han ampliado un año más el acuerdo para la construcción de vivienda en alquiler asequible en la metropoli de Barcelona. Esto permitirá la construcción de 265 pisos de alquiler social adicionales a los ya comprometidos. Fruto de este acuerdo, entre 2020 y 2024 se ha impulsado la construcción de 22 promociones con un total de 1.200 viviendas de alquiler social en diferentes municipios. De este, sin embargo, sólo hay terminadas unas 200 viviendas, mientras que el resto están en diferentes estado de tramitación o construcción. En total, la aportación del Estado al proyecto se acabará aproximando a los 27 millones de euros.
El vicepresidente ejecutivo del AMB, Antoni Balmón, ha asegurado que las nuevas promociones destacan por su “dignidad y calidad” y que intentan rehuir de aquel planteamiento que “señala a los que viven en ella porque no pueden pagarse otro tipo de vivienda”.
En este sentido, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha explicado que los futuros inquilinos sentirán que están en viviendas “de mucha calidad”. Según Lucas, no sólo hay calidad en las viviendas del mercado libre porque “la administración pública también puede hacerlo”.
Balmón ha defendido que las nuevas viviendas incorporan “elementos innovadores” con unos “costes asumibles”. Es un ejemplo de ello una promoción de 22 pisos en Viladecans, que han visitado este miércoles, donde se ha instalado aerotermia, placas fotovoltaicas y una estructura industrializada.
El bloque también cuenta con un patio verde que facilita la infiltración de agua de lluvia. A nivel social, la cubierta del edificio es comunitaria y también hay dos terrazas intermedias de uno compartido para “potenciar la convivencia de los vecinos”. La obra ya está terminada y los nuevos inquilinos llegarán en marzo. Pagarán entre 300 y 650 euros.
Son algunas de las 1.200 viviendas que se han impulsado a partir del acuerdo con el Estado. Ahora se entregan los de la primera anualidad, del año 2021. Las otras, impulsadas entre 2022 y 2022 están actualmente en diferentes fases. Hay 300 en ejecución de obra y otros aún en trámite.
Durante la presentación de la renovación del acuerdo, el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antoni Balmón, ha defendido que la política de vivienda debe ser una “constante” para las administraciones, pero admite que para impulsar nuevas promociones hacen falta “alianzas” para hacerlo posible desde el punto de vista económico.
En este sentido, Balmon ha cargado contra los gobiernos de Pere Aragonès (ERC) y recuerda que hace unos años la Generalitat “estaba por otras cosas”. Balmón ha resaltado, por el contrario, el entendimiento con el gobierno español para impulsar políticas que “mejoren la dignidad de las personas”, promoviendo vivienda pública.
También ha hecho referencia el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas: “Es verdad que había un problema con la Generalitat y con el Gobierno de aquel momento”.
Barracas de Sitges ya tiene el cartel completo de artistas y grupos que visitarán el municipio los días 14, 15…
Hassan Ul Shoaib es el chico fallecido el pasado 15 de abril en Salta cuando cayó de un segundo piso…
El alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez, y el presidente de los Niños de El Vendrell, Valentí Usón, firmaron ayer…
El cine vuelve a ser un plan irresistible para todos los públicos con la nueva edición de la Fiesta del…
Gran susto en una gasolinera de Tarragona después de que un coche se incendiara y se tuviera que movilizar a…
Las instalaciones del Gran Casino Andorra se convierten este viernes 9 de mayo en uno de los puntos principales en…
Esta web utiliza cookies.