La Ciutat de Girona

Hassan, el chico de 19 años muerto en Salt cuando intentaba ocupar un piso

Hassan Ul Shoaib es el chico fallecido el pasado 15 de abril en Salta cuando cayó de un segundo piso mientras intentaba ocupar una vivienda. Según informa ‘elDiario.es’, el joven de 19 años y de origen pakistaní tenía trabajo, pero no le llegaba para pagarse un piso y lo acababan de desahuciar de una habitación que había rezagado.

En un primer momento, las informaciones sobre aquel fatídico incidente indicaban que un ladrón había caído de un segundo piso, pero su familia ha negado esta versión de los hechos y ha explicado cómo era la vida del Hassan antes de morir.

El Hassan no encontraba lugar para vivir a pesar de tener trabajo

El chico tenía 19 años y hacía solo tres años —él tenía 16— que había llegado a Cataluña, solo. Tenía permiso de residencia y un trabajo en un restaurante de Girona, pero después de enviar parte de su sueldo a su familia en Pakistán, no le quedaban suficiente dinero para poderse pagar la habitación que tenía rezagada.

Por este motivo, lo desahuciaron y él intentó encontrar otras alternativas habitacionales. Según indica su familia en ‘elDiario.es’, con el dinero que le quedaban le estaba costando mucho encontrar una habitación, y las que sí encontró le denegaron el alquiler por ser extranjero.

Los días antes de intentar ocupar un piso, el joven fue desesperándose cada vez más, según la familia, y finalmente decidió saltarse la ley para encontrar un lugar donde pasar la noche, o los días, hasta que encontrara a alguien que le quisiera alquilar una habitación que se pudiera permitir.

“Era muy buena persona, no era un ladrón y no quería robar nada, solo necesitaba un lugar donde vivir porque decía que no se podía quedar en la calle”, explica su amigo, Muhammad Adnan, en un acto de Cáritas Diocesana en la plaza de la Libertad de Salto. Iba acompañado del primo del chico, Muhammad Raffy, ambos llegados a Girona como adolescentes y sin sus padres hace tres años.

El día de la muerte del Hassan, él y otro chico intentaron entrar en una vivienda para ocuparla, pero les saltó la alarma. Poco después, la propietaria del piso y los Mossos d’Esquadra llegaron al lugar mientras los jóvenes intentaban huir por la ventana de la vivienda, en un segundo piso. El Hassan cayó y murió, mientras que su compañero pudo huir.

Emigrado de Pakistán a petición de su familia

Cáritas Diocesana fue testigo de la situación de este par de primos desde que abandonaron Pakistán a petición de su familia, ya que no tenían recursos para vivir.

El padre de familia se puso enfermo y el hermano mayor de la familia murió en un accidente de coche. Ante esta situación, la familia no se podía permitir el tratamiento por la enfermedad del hombre y sobrevivir a la pobreza, así que pidieron a su hijo que emigrara.

Según recoge ‘elDiario.es’, el Hassan salió de Pakistán y llegó primero a Arabia Saudita y luego a Libia, donde estuvo cinco meses. De allí viajó en barco a Italia, pasó por Francia y finalmente llegó a Cataluña. Lo hizo casi un año después de salir de casa, con 15 años.

En Girona, el Hassan, que era menor de edad, quedó tutelado por la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) en un centro de acogida hasta que cumplió los 18 años. Entonces fue a vivir durante unos meses a un piso de inserción laboral de una entidad local, pero él quería independizarse para poder ayudar mejor a su familia.

 

La desesperación lo llevó a intentar ocupar un piso

Maite Salvador, responsable del programa Somos Refugio de Cáritas Diocesana, explica que “salió del sistema por voluntad propia, porque trabajaba y quería autonomía“. Primero trabajó en L’Hospitalet de Llobregat y después encontró trabajo en Girona, en un restaurante. Así, pudo alquilar una habitación y compartir piso con su amigo Adnan.

Pero cuando los echaron fuera llegó la desesperación. “Lo acogían amigos y conocidos, dormía un día aquí, un día allí; buscaba habitación y no lo encontraba, a veces por los alquileres elevados o porque como era inmigrante no le daban”, lamenta Salvador. Él estaba cada vez más angustiado, avergonzando incluso de la situación en que se encontraba.

Fue entonces cuando un conocido suyo de cuando estuvo trabajando en L’Hospitalet le propuso la idea de ocupar un piso: “Él no pensaba hacerlo, porque no quería problemas”, explica su amigo. Finalmente, sin embargo, lo intentó para salir del paso, pero eso acabó costándole la vida.

Tags: SaltSocietat
Eric Mendo

Missatges recents

Jurásico Campus 2025: Aventura y deporte este verano en Cunit

Este verano, el CEM Els Ribagorçanas, junto con las entidades deportivas de Cunit, Club Voleibol Cunit, Club Taekwondo My Ju…

2 mins fa

Barracas de Sitges 2025: Cartel completo y fechas de los conciertos

Barracas de Sitges ya tiene el cartel completo de artistas y grupos que visitarán el municipio los días 14, 15…

11 mins fa

El Ayuntamiento de El Vendrell y los Niños de El Vendrell renuevan el convenio del proyecto Fem Pinya

El alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez, y el presidente de los Niños de El Vendrell, Valentí Usón, firmaron ayer…

24 mins fa

Vuelve la Fiesta del Cine: Entradas a 3,50 € del 2 al 5 de junio

El cine vuelve a ser un plan irresistible para todos los públicos con la nueva edición de la Fiesta del…

47 mins fa

Asusta en una gasolinera de Tarragona: Se incendia un coche por una avería

Gran susto en una gasolinera de Tarragona después de que un coche se incendiara y se tuviera que movilizar a…

59 mins fa

Espectáculo flamenco y música en directo para vivir la Feria de Abril

Las instalaciones del Gran Casino Andorra se convierten este viernes 9 de mayo en uno de los puntos principales en…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.