En el año 2024, se han realizado 18.455 atenciones ciudadanas desde los Servicios Municipales de Empleo del Ayuntamiento de Mollet del Vallès. También durante el año pasado se crearon 46 nuevos negocios con el apoyo del Mollet Hub y más de 120 alumnos finalizaron un certificado de profesionalidad. Así lo pone de manifiesto la memoria anual de los Servicios Municipales de Empleo, Formación y Emprendimiento y Empresa del Ayuntamiento.
Servicio de emprendimiento y empresa
Según los datos del servicio de emprendimiento y empresa ubicado en el Mollet Hub, durante 2024 se crearon 46 nuevos negocios y se han realizado más de 1.800 atenciones a personas emprendedoras (+12% más respecto al año pasado).
Según la forma jurídica, de estos nuevos negocios, 34 son autónomos y 12 se han constituido como sociedad limitada (SL). De estos nuevos negocios, un total de 9 personas emprendedoras han accedido a un microcrédito para iniciar la actividad de su negocio. El perfil de la persona emprendedora ha sido una mujer de entre 24 y 44 años, que decide emprender por oportunidad y que vive en Mollet del Vallès.
El perfil de los nuevos negocios creados con el apoyo de los servicios de emprendimiento y de empresa ubicados en el Mollet Hub han sido de sectores profesionales muy diversificados: servicios de restauración (cafeterías, pastelería, comida para llevar, degustación de vinos); servicios a empresas (agente comercial, perito, limpieza); comercios (herbolario, churería, ropa, reparación de móviles); servicios personales (peluquerías, terapias; psicopedagogía); construcción y servicios TIC (fincas, reformas, reparación ordenadores…)
Servicio de orientación profesional
En total, los servicios municipales de empleo realizaron 18.455 atenciones individuales, 3.263 atenciones más que el año anterior (+21,5%).
En el año 2024, un total de 725 personas han encontrado trabajo con el apoyo del equipo de EMFO (-11,7% menos que en 2023) y se han alcanzado 748 inserciones (donde se contabilizan todas las inserciones, teniendo en cuenta si una persona ha trabajado en más de un trabajo durante 2024).
Añadir que se han gestionado 494 ofertas de trabajo (-9,3% respecto al año pasado) donde los perfiles más demandados por las empresas de Mollet y del Baix Vallès han sido: operarios de limpieza; personal administrativo; dependientes de comercios; mozos de almacén; auxiliares de geriatría y personal hostelería.
Servicio de formación profesionalizadora
El servicio de formación ha impartido 9 acciones formativas en las que han participado 175 alumnos, 12 más que en la edición pasada (+7,4% respecto a 2024). Un total de 121 alumnos han finalizado el curso completo, y por tanto se han abierto sus puertas a nuevas salidas profesionales. Y en concreto, 79 alumnos de los 121 han realizado prácticas reales en empresas. Cabe destacar que al finalizar la formación, un 39,5% de los alumnos encontró trabajo, principalmente en el sector sociosanitario.
El perfil del alumno medio de FOAP es una mujer, de entre 45 a 65 años con un nivel de estudios de ESO o estudios primarios.
Antes del inicio de los cursos, más de 900 personas solicitaron información sobre las acciones formativas. Y un total de 613 asistieron a una de las 72 sesiones informativas que se ofrecieron. En ellas se explicaban los requisitos para participar y las salidas profesionales de cada curso. De los interesados, un total de 68 usuarios llevaron a cabo pruebas de nivel para poder acceder a la formación profesionalizadora, ya que no cumplían los requisitos formativos previos. El 73,5% superaron las pruebas.
Planes de empleo municipales
Este 2024 se han desarrollado 6 proyectos que han permitido la contratación de 71 planes ocupacionales.
Todos los planes desarrollan tareas de interés para la ciudad de Mollet del Vallès, como por ahora, servicios de conserjería, operarios de limpieza o de mantenimiento, agentes cívicos, entre otros.
Durante el periodo de contrato aprenden las tareas y/o reciben formación para fomentar el aprendizaje profesional y competencial, incrementando así las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo al finalizar el plan.
Datos del paro en Mollet del Vallès
En enero de 2025, Mollet tenía un total de 2.524 personas en paro y con una tasa de paro del 9,85%, según datos del Observatorio del Trabajo y Modelo productivo de la Generalitat de Cataluña. En enero de 2024, la tasa de paro era el 10,82%. Respecto al mismo periodo de 2024, representa una reducción de 194 personas.