sábado, 5 de abril de 2025
És notícia

Los precios del alquiler caen un 6,4% en Barcelona desde la aplicación del tope

Foto del avatar
lloguer vilanova

Los precios del alquiler en los municipios con zonas declaradas tensionadas han caído un 3,7% desde que entró en vigor del tope hace un año, mientras que en Barcelona el descenso se ha acentuado hasta el 6,4%. Según ha explicado la consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, desde que se empezó a aplicar la medida en los primeros municipios se han firmado un millar de contratos nuevos cada mes en Cataluña. En cuanto al precio medio de los nuevos contratos de alquiler en Cataluña en el cuarto trimestre del año pasado en comparación al mismo periodo de 2023, se redujo un 1,6% y un 3,3% en relación a los primeros tres meses del año. En la capital catalana, el precio del alquiler ha retrocedido un 5,1% entre el último trimestre de 2024 y el de 2023.

Coincidiendo con el primer aniversario de la aplicación del tope de los alquileres, la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha recibido a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la sede del Departamento de Territorio. En una rueda de prensa posterior, los tres se han felicitado por la reducción de los precios del alquiler en las zonas tensionadas y han asegurado que se ha demostrado la efectividad de la medida.

Paneque ha celebrado “el impacto positivo para todas las partes” del tope del alquiler en los 140 municipios que aplicaron primero la medida hace un año. Concretamente, los datos recogen los datos de los alquileres depositados en el Incasol de acuerdo con la LAU y no incluyen el alquiler temporal, que las administraciones han comenzado a perseguir en los casos de uso fraudulento.

De hecho, según los datos publicados este viernes, durante 2024 el aumento de contratos de temporada en Cataluña ha sido de 4.817, un 44,9% más. El incremento de esta modalidad se ha producido de forma homogénea en todo el territorio catalán pero suponen menos del 15% de los nuevos contratos formalizados, según la Generalitat.

En su comparecencia, Paneque ha afirmado que los datos dan “cierta esperanza” ya que mientras los precios bajan el número de contratos suben a un ritmo de un millar nuevos cada mes. En el último trimestre, han sido 3.070 más. En el conjunto del año, según la Generalitat, hay 8.967 contratos vigentes más en Cataluña, 5.819 en los 140 municipios de la primera declaración de las zonas de mercado residencial tensionado y 780 más en la ciudad de Barcelona.

Por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también ha señalado que los datos por “a la esperanza, sobre todo para aquellas familias y gente joven que se quiere quedar viviendo en su ciudad”. Collboni ha dicho que los incrementos de los alquileres en la ciudad de hasta el 68% en los últimos diez años son “inasumibles”.

“Lo que estamos haciendo es cambiar las reglas del juego, no son medidas temporales para quedar bien, son medidas para cambiar las reglas del juego en España, Cataluña y Barcelona”; ha dicho Collboni, que ha añadido que al mismo tiempo ha dicho que es necesario que las reglas sean “claras, permanentes y den seguridad jurídica a todos porque son medidas que han venido para quedarse”.

Collboni ha recordado la sentencia del TC publicada este jueves que avala el decreto de la Generalitat sobre los pisos turísticos y la decisión del gobierno municipal de acabar con esta modalidad de alquiler a partir de 2027. “Quiere decir poner 10.000 pisos más en el mercado residencial, quiere decir que 25.000 personas se podrán quedar a vivir en la ciudad de Barcelona y el equivalente a la construcción de un año”, ha insistido.

El alcalde ha reivindicado que la capital catalana es la única ciudad del Estado donde se aplica el tope de los alquileres y que acabará con los pisos turísticos, en el año 2028, y ha dicho que Barcelona se ha erigido como “referente internacional” en la lucha para una vivienda digna.

Por otro lado, Collboni ha cargado contra las conclusiones que emiten los portales inmobiliarios en relación a una reducción de la oferta de alquiler en Barcelona y ha afirmado que la Ley de vivienda no les conviene para sus intereses. “Los portales explican cómo les va y no les va bien la regulación y explican otros datos. Las verdaderas son las de la Generalitat”, ha comentado. En este sentido, Idealista advertía ayer de que en cinco años, la oferta se había reducido un 84% en Barcelona mientras los precios se habían incrementado un 62%.

Llama a las comunidades del PP a aplicar la Ley de la vivienda y a los propietarios a rebajar un 5% los alquileres

A su vez, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha defendido que la Ley de la vivienda es “útil al interés general” y ha hecho un llamamiento al PP para que aplique medidas incluidas en el texto como el tope del alquiler en zonas tensionadas en las instituciones donde gobierna, como en comunidades y ayuntamientos, y ciudades como Madrid o Málaga puedan contener y reducir los precios.

“Con la Ley de la vivienda hemos conseguido bajar los precios en Cataluña y muy notablemente en Barcelona”, ha continuado la ministra en la comparecencia conjunta con Paneque y Collboni. Según ha dicho, el País Vasco ya está trabajando en la implementación de los precios del alquiler y Navarra lo hará de forma inminente. También ha mostrado interés Asturias y los ayuntamientos de La Coruña y Las Palmas.

Al mismo tiempo, Rodríguez ha emplazado a los propietarios a rebajar un 5% los precios de los alquileres y acogerse a la bonificación del 90% del IRPF. En Cataluña, ha dicho, hay 460.000 propietarios que podrían acogerse a esta medida. A modo de ejemplo, si por un piso medio que se pagan 1.100 euros y se aplica esta rebaja, los inquilinos dejarían de pagar 600 euros que el propietario recuperaría mediante la bonificación.

La ministra no ha especificado cuántos propietarios se habrían acogido ya que es un dato que se obtendrá de la próxima campaña de la renta correspondiente de 2024, que comenzará desde hace unos días.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Mesa del Parlamento presente en la sesión de la ONU sobre los derechos de las mujeres

Siguiente noticia
carer-centelles-constanti

Constantí inicia los trámites para renovar la calle Tarragona y la calle Centelles

Noticias relacionadas