miércoles, 5 de febrero de 2025
És notícia

La alcachofa de El Prat, revalorizada

Foto del avatar
Carxofa del Prat

Los productores de alcachofa de El Prat temían que las últimas heladas agarraran la cosecha justo cuando la temporada coge embrague. Finalmente, sin embargo, cerca del río Llobregat el frío se quedó en el umbral de convertir la rosada en hielo. Donde la helada sí dañó parte las alcachofas fue en campos del sur de Cataluña, así como en el País Valenciano y Murcia. Esto lleva a los campesinos del Baix Llobregat a confiar en un aumento de precios de su producto, “que no debería estar por debajo de los tres euros”, sostiene a la ACN el secretario de la Cooperativa Agrícola de El Prat, Xavi Oliva. A pesar de evitar el hielo, algunos campos de El Prat están tardando en hacer la segunda brocha debido al exceso de agua que cayó durante la DANA de principios de noviembre.

Los campos de alcachofas de El Prat de Llobregat se llevaron la semana pasada con los termómetros cerca de los cero grados y una sensación térmica que llegó a ser de cuatro bajo cero. Durante tres días, los campesinos vieron que la caída de las temperaturas llevara también una esparcida de hielo que matara las alcachofas o las estropeara externamente. Y es que el sector pone la directa a partir del mes de enero para encarar febrero y marzo con el máximo producto posible, de manera que una helada habría sido demoledora. “El secreto es que estamos en el cauce del río Llobregat y el viento nos salvó del glaciar”, celebra Xavi Oliva, que asegura que “se esquivó la bala por muy poco”. “Pasó rozándonos”, bromea, y señala que en el resto de la zona de Levante de la península el frío sí arrasó parte de la cosecha prevista. Es el caso de algunos cultivos del Camp de Tarragona, el País Valenciano y Murcia. Oliva sostiene que la alcachofa de El Prat “está prácticamente impoluta”, de manera que “por lógica” debería revalorizarse “y llegar a los tres euros por kilo en el mercado mayorista y rozar los cuatro euros en las tiendas”. Desde la Cooperativa Agrícola de El Prat resaltan que su producto “tiene una demanda especial” porque es uno de los alimentos estrella que se cultiva a poca distancia de Barcelona, “una situación a la que ahora se suma una falta de oferta de otros territorios, de manera que el mercado debería ser coherente y ahora debería pagarse la alcachofa de El Prat a un precio más elevado”.

prado de alcachofas alcachofas

Si bien esta semana las temperaturas han remontado y a rompecabos entre cinco y siete grados positivos, Oliva admite que el frío acumulado ha ralentizado la producción en comparación a la primera quincena de enero, “porque las plantas se han detenido”. “Pero lo más importante es que la helada no ha hecho daño”, subraya, mientras de fondo los trabajadores están cosechando las alcachofas que más les hacían sufrir hace siete días. Respecto a la primera mitad del mes, el ritmo de la cosecha ha bajado aproximadamente un 50%, “un volumen que ya suele ser habitual en la segunda quincena de enero”. Donde los productores pratenses más están notando esta ralentización es en las variedades que acostumbran a hacer dos brotes por temporada. Tras una primera cosecha “a buen ritmo” en noviembre y diciembre, ahora los campesinos constatan que la segunda brotada “está costando un poco y está apareciendo de forma muy desigual”. Oliva lo atribuye a la “gran cantidad de agua” que cayó los primeros días de noviembre debido al paso de la gota fría, que arrasó el Baix Llobregat en pocas horas. Aunque inicialmente pareció que no les había hecho daño, “el tiempo que se tardó en desaguar ha hecho que las raíces hayan quedado saturadas, con poco oxígeno”. El comportamiento final que acaben teniendo estas plantas de doble brotada será clave para que los productores puedan cumplir las expectativas con las que habían comenzado esta campaña, para la que preveían cosechar “entre 12 y 14 toneladas por hectárea“. “Ahora no tenemos tan claro que llegamos”, admite Oliva.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
metro pantalla

En libertad el agresor que hizo perder el ojo a un vigilante del metro de Barcelona

Siguiente noticia

Glovo, sancionada con 30.000 euros por discriminación en los procesos de selección

Noticias relacionadas