martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Disminuyen un 24 % los accidentes de tráfico en Viladecans

Foto del avatar

El aumento de la prevención y la intensificación de las medidas de control policial hicieron que los accidentes de tráfico se redujeran en un 24 % en el año 2024 respecto a 2023 en Viladecans. El refuerzo de los controles de velocidad y del respeto de los semáforos, con nuevos radares y controles fotográficos y el aumento de la presencia policial en los puntos más con más tráfico, han conseguido una significativa bajada del número de siniestros.

En 2024 hubo 241 accidentes de transito, de los cuales 218 fueron leves, con solo daños a los vehículos o daños con lesiones de poca importancia, y 23 con lesiones más graves, que requirieron tratamiento médico. En 2023 estos datos habían sido un 24 % más altos: 348 accidentes; de los cuales 303 fueron leves y 45 graves. Aunque se mantuvo estable el número de heridos (217 en 2024 por 196 en 2023), los de gravedad bajaron en 2024 un 66 % (6 frente a 18). Desgraciadamente, hubo una víctima mortal por atropello.

El teniente de alcaldesa de Seguridad y Convivencia, Anselmo Sánchez, ha atribuido el descenso de siniestros “a la instalación de nuevos radares de tráfico, entre ellos los primeros de tramo, y el estreno del control fotográfico de semáforos, además del importante incremento de los servicios policiales”. La Policía Local aumentó un 15 % sus servicios de tráfico, que pasaron de ser 8.357 en 2023 a 9.636 en 2024.

De estos servicios, 1.041 fueron controles preventivos de alcohol y drogas (se habían realizado 752 en 2023). Dieron positivo 256 personas durante todo el año, un 168 % más que un año atrás, que fueron 89. La policía también sancionó a un 15 % más de personas usando el móvil (91 respecto a 79), mientras que aumentaron un 52 % aquellas denunciadas por conducir sin carné (158 en 2024 por 98 en 2023).

Anselmo Sánchez ha destacado la importancia de la ubicación de radares en los accesos a la ciudad desde vías rápidas y la instalación de controles fotográficos en los semáforos: “Son medidas que invitan a reducir la velocidad al entrar en el casco urbano y buscan tanto evitar los atropellos como su gravedad”. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), un atropello a más de 80 km/h tiene consecuencias prácticamente fatales para los peatones, mientras que si el impacto ocurre a 30 km/h, el riesgo de muerte se reduce drásticamente al 5 %.

Campaña para reducir el mal uso de los patinetes

El año 2025 ha arrancado con nuevas campañas de la Policía Local que inciden en la buena convivencia. En enero se hizo una específica sobre bicis y patinetes, que puso 108 denuncias en una semana. El 83 % de ellas fueron a los patinetes: la mitad, para circular por aceras, y la otra mitad, por acciones como no llevar ropa reflectante de noche, circular con auriculares o llevar una segunda persona.

Estas campañas específicas, que se suman a la vigilancia habitual todo el año, también se hacen con el tráfico en los entornos escolares o el uso correcto de motos y furgonetas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los vecinos de la Parte Alta salen a la calle: “No queremos ser expulsados del barrio”

Siguiente noticia

Encuentran el cadáver de un hombre en una acequia en L’Alt Urgell

Noticias relacionadas