sábado, 18 de enero de 2025
És notícia

Comienza la limpieza de los bosques en las urbanizaciones metropolitanas para reducir el riesgo de incendio

Foto del avatar
L’AMB inicia la neteja dels boscos a les urbanitzacions per reduir el risc d’incendi

El Área Metropolitana de Barcelona ha comenzado la limpieza de las principales zonas boscosas situadas en las urbanizaciones de 16 municipios del ente. Las tareas se centran sobre todo en abrir nuevas franjas de protección y mantener las existentes, así como garantizar la accesibilidad a los caminos por si hay que entrar los bomberos o las ADF.

Se trabaja en unas 50 hectáreas de bosque y unos 12 kilómetros de caminos. También se actúa en mejorar la red de puntos de agua y en reducir la carga de combustible del decapse. El jefe del Servicio de Infraestructura Verde del AMB, Jesús Fernández Rodríguez, apunta que la sequía ha reducido sustancialmente la masa forestal, pero advierte que hay que mantener las inversiones en limpieza para evitar incendios de futuro.

El AMB inicia la limpieza de los bosques en las urbanizaciones para reducir el riesgo de incendio

El AMB destina este año 300.000 euros al Programa Metropolitano de Actuaciones de Gestión Forestal (PMAF), en la segunda partida de una actuación bianual. Durante 2023, el ente repartió 400.000 euros. Cada uno de los 16 municipios incluidos destinan el presupuesto a las actuaciones que consideren preferentes para prevenir los incendios, si bien la mayoría se centran en trabajos en las franjas de protección y en la accesibilidad de caminos.

Es el caso de Cervelló (Baix Llobregat), donde esta semana trabajan los operarios limpiando las zonas boscosas de la urbanización Can Palauet. El objetivo es limpiar aproximadamente 25 metros respecto a las casas y hacer esclarecidas para que queden pocos árboles —separados entre ellos seis o siete metros—, sin prácticamente arbustos ni grandes matorriones de hierbas alrededor.

El AMB inicia la limpieza de los bosques en las urbanizaciones para reducir el riesgo de incendio

“Venimos de tres años de sequía y la vegetación no está muy vigorosa, de manera que no hay mucha demasiado combustible“, ha detallado Fernández Rodríguez, que también ha precisado que “ciertamente la vegetación está más seca y un incendio podría evolucionar”.

Ha definido las zonas boscosas en torno a las urbanizaciones como “muy complejas”, ya que acostumbran a ser espacios con “poca gestión” y con multiplicidad de especies, “que generan una continuidad de combustible bastante elevada”. Tras las lluvias de los últimos meses, el jefe del Servicio de Infraestructura Verde ha afirmado que “ahora la vigorosidad no es un problema” pero ha advertido de que hay que reforzar la prevención de incendios “porque los bosques no se pueden analizar anualmente”.

El AMB inicia la limpieza de los bosques en las urbanizaciones para reducir el riesgo de incendio

Fernández Rodríguez ha apuntado que el mantenimiento en las franjas se suele hacer en una media de tres o cuatro años, y ha celebrado que los municipios han interiorizado la importancia de estas tareas, al mismo nivel que el mantenimiento de calles. “Quizás antes los operarios trabajaban en una franja y los vecinos se quejaban por la eliminación de la vegetación, pero ahora ya no es así”, ha aplaudido, si bien ha admitido que las administraciones no pueden invertir anualmente todo el dinero que sería necesario.

El ámbito territorial del programa comprende los municipios siguientes: Badalona, Barberà del Vallès, Begues, Castellbisbal, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cervelló, Corbera de Llobregat, Gavà, Molins de Rei, Montcada i Reixac, Pallejà, El Papiol, La Palma de Cervelló, El Prat de Llobregat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramenet, Tiana, Torrelles de Llobregat y Viladecans.

El AMB inicia la limpieza de los bosques en las urbanizaciones para reducir el riesgo de incendio

 

PMAF: antecedentes y contexto

El Programa metropolitano de actuaciones de gestión forestal (PMAF) nació en el otoño de 2022, con un primer paquete de 400.000 € anuales. Las tareas se ejecutaron en 2023, con el arreglo de caminos forestales, la mejora o colocación de rampas para la salida de fauna a depósitos de prevención de incendios, y la creación, el mantenimiento y la mejora de franjas de protección.

Este programa se enmarca dentro de tres ejes fundamentales: el Plan de actuación metropolitano (PAM) 2019-2023, las competencias propias del AMB y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  • El Plan de actuación metropolitano (PAM) 2019-2023 recoge explícitamente la necesidad de poner en marcha políticas públicas para reducir el riesgo de incendios a través de una gestión activa del territorio y una potenciación de los planes de gestión forestal y aprovechamiento económico de la madera.
  • Las competencias del AMB, aprobadas por la Ley 31/2010 del Parlamento de Cataluña, avalan la gestión forestal como estrategia para mejorar la infraestructura verde metropolitana e impulsar la conservación activa de los espacios naturales. Uno de los objetivos es mejorar y recuperar estos espacios, como los ríos Llobregat y Besòs, las montañas del Baix, la cordillera de Marina o el conjunto de parques urbanos de la red de parques metropolitanos (XPM).
  • Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) se basan en adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, y la prevención de incendios es una herramienta básica para esta lucha. También pretenden proteger, gestionar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y gestionar los bosques de manera sostenible.

El AMB inicia la limpieza de los bosques en las urbanizaciones para reducir el riesgo de incendio

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
espectacle-drons-roses

Roses incluirá un espectáculo de drones para dar la bienvenida al 2025

Siguiente noticia

Manresa cerrará el tráfico en el centro histórico por la Feria de Santa Llúcia 2024

Noticias relacionadas