La segunda parte del encuentro organizado por el Colegio de Periodistas, “El alcalde responde”, ha contado con la presencia de cuatro periodistas que le han preguntado a Collboni varias cuestiones. Entre las temáticas que se han tratado, ha destacado la situación actual del gobierno en minoría de los socialistas en la ciudad. Pero también se ha hecho mención a la crisis de la sequía, el modelo turístico de la ciudad o la seguridad de la ciudad. Pese a contar con el apoyo de ERC para aprobar los presupuestos, Collboni todavía necesita el ‘sí’ de los comunes. Y, con el grupo de Colau, es donde podrían encontrar más discrepancias. Una de las citas más destacables de su intervención ha sido la siguiente: “es necesaria una ampliación del aeropuerto”.
La insistencia de Collboni sobre llegar a un acuerdo antes del 22 de marzo se ha hecho visible durante toda la tarde. La situación con las cuentas parece encarrilada; pero los Comunes tendrán la última palabra y sus exigencias no son pocas. En todo caso, Collboni ha vuelto a apelar al sentido común de los grupos para tener los presupuestos aprobados. Una de las preguntas ha sido si Collboni se vería gobernando con Ada Colau. “No creo que sea una cuestión nominalista o de personas”, ha dicho Collboni. Sin embargo, la ampliación del aeropuerto es algo que las comunas se oponen rotundamente. El alcalde ha justificado que la orientación de su política es progresista. Y en esta tiene cabida la ampliación del aeropuerto. “Estamos hablando del modelo de ciudad que queremos. Barcelona tiene que estar más y mejor interconectada con el resto del mundo para poder atraer el talento”, ha dicho.

Siguiendo la línea de las posibles exigencias del BComú para apoyar los presupuestos municipales, Collboni también ha respondido sobre la conexión del tranvía con la Diagonal. Una de las declaraciones que más resonó hace unos meses fue cuando el alcalde dijo que “el Ensanche necesitaba respirar”. No obstante, el edil ha afirmado que el próximo julio el gobierno tendrá el proyecto ejecutivo para licitar y comenzar la obra. “Habrá conexión del Tramo hasta la Diagonal”, ha dicho.
El turismo en la ciudad
Una cuestión que se ha tratado durante la ronda de preguntas ha sido el modelo turístico actual que tiene Barcelona. Al respecto, Collboni ha reconocido que el turismo es una fuente de creación de riqueza para la ciudad y, por tanto, “hay que velar para que esta parte de la economía funcione”. No obstante, ha dicho que “la ciudad no puede estar al servicio únicamente del modelo turístico”. A pesar de la posible problemática que atraviesa Barcelona con el número de turistas y los pisos turísticos, Collboni ha dicho que su gobierno ha dado un salto muy importante respecto a los pisos de uso turístico de la ciudad.
Ligado con este tema, la crisis habitacional también ha aparecido durante la ronda de preguntas. “Tenemos que generar suelo para que haya construcción de vivienda pública”, ha expresado Collboni. De hecho, una de las demandas de las comunas de las comunas es mantener el 30% del total de viviendas protegidas de la ciudad. El alcalde ha remarcado que una de las acciones que ha tomado su gobierno ha sido declarar la ciudad como zona tensionada, para que pueda entrar en vigor el índice del alquiler y su correspondiente limitación de precios.
La problemática de la sequía
Al respecto, el periodista de Catalunya Ràdio le ha preguntado a Collboni cómo afronta este verano como alcalde de la ciudad. La grave situación generada por la sequía abre las puertas a un escenario que podría ser inédito en Cataluña: la llegada de barcos a los puertos para llevar el agua necesaria. Al respecto, Collboni ha dicho que si se da esta situación, habrá que adaptarse. “El objetivo que tenemos es que cualquier persona que encienda el grifo este verano, salga agua sin ningún problema”, ha expresado.