El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha afirmado este viernes que el alcalde de noche, figura que propuso crear hace unos días, no debe ocuparla “necesariamente” un político. Según ha afirmado en el plenario, “puede ser una persona reconocida en el ámbito del ocio nocturno y el mundo cultural de la ciudad”. En respuesta a una pregunta de ERC, el alcalde ha destacado que sería una “gran oportunidad” para el ocio y la cultura y abarcaría dos grandes áreas: la mediación y el fomento de la cultura en la franja nocturna. Según ha expuesto, el modelo en el que se enferma más el PSC es el de Nueva York, que ha fomentado la vida cultural y el ocio alternativo a los bares de copas y las discotecas.
Collboni ha explicado que en Barcelona se podría hacer mediación para hacer compatible la vida nocturna de los locales musicales y los bares de copas con la convivencia vecinal a la vez que se impulsan políticas nuevas en el ámbito cultural. “La ciudad no duerme, siempre pasan cosas, y el Ayuntamiento y las políticas públicas deben estar también con una respuesta de mediación y fomento de la cultura”, ha añadido.
El edil socialista también ha dicho que no se parte de cero, ya que ya se han hecho algunas propuestas en el marco de la mesa ciudadana por una noche cívica y segura. En cualquier caso, ha celebrado que el anuncio sobre la propuesta del alcalde de noche haya tenido una respuesta “muy positiva” por parte del ocio nocturno y cultural. Aunque todavía no se ha formalizado la figura ni tampoco se sabe quién la ocupará, Collboni sí ha dicho que tendrá que pivotar sobre varias áreas del Ayuntamiento y formular “en las próximas semanas y meses”.
El alcalde ha hecho estas explicaciones en el pleno ante una pregunta formulada por Esquerra. El concejal de ERC Jordi Coronas ha pedido a Collboni que esclarezca cuál es el modelo de alcalde de noche que quiere aplicar en la ciudad de Barcelona. Citando los modelos de otras grandes ciudades como Nueva York, París o Londres, Coronas ha preguntado al socialista si la propuesta que quiere aplicar es la de una “figura única” que se encargue “de aligerar las tensiones” entre los propietarios de establecimientos como bares o discotecas y los vecinos, o si lo que quiere es poner en marcha un modelo que implique a más personas y que tome forma de consejo o comisión.
Coronas también ha pedido al alcalde socialista que esta nueva figura, independientemente del modelo aplique, tenga en cuenta y promueva la participación de los más jóvenes, dado que son los que más frecuentan los espacios nocturnos.