El Ayuntamiento de Castelldefels ha puesto en marcha el proceso participativo para la elaboración del Plan de Actuación Municipal (PAM) 2023 – 2027. Se trata de una iniciativa abierta a toda la ciudadanía, que puede hacer llegar sus aportaciones a través de diversos canales, con encuentros en los barrios (del 16 al 27 de marzo); una encuentro participativo para ciudadanía y entidades (18 de marzo a las 18.30 horas en el Castillo, con inscripción previa ENLACE), a las urnas ubicadas en la OAC (Edificio de la República) y en la Biblioteca Ramón Fernández Jurado, del 18 de marzo al 18 de abril, en su horario habitual; y a través de la Plataforma Digital Participa 311 (ENLACE).
El proceso participativo debe permitir al Ayuntamiento mejorar el documento de bases del PAM gracias a la implicación de la ciudadanía y el tejido asociativo, con sus visiones e ideas aportadas durante todo este proceso.
El resto de objetivos del proceso que ahora se encuentra en marcha son informar a la ciudadanía sobre las bases estratégicas del PAM que se impulsarán a lo largo del mandato; obtener aportaciones ciudadanas que sirvan para enriquecer el documento de bases presentado; avanzar en el impulso de dinámicas participativas asociadas a los grandes proyectos y prioridades de ciudad.
Las propuestas de actuaciones presentadas por la ciudadanía deben cumplir los requisitos de buscar el interés colectivo de los vecinos y vecinas; basarse en los principios de respeto, igualdad y equidad; y adecuarse al marco normativo vigente.
Puede participar la ciudadanía en general y el tejido asociativo (entidades y sociedad civil que pueden hacer aportaciones desde colectivos o temáticas diversas).
El PAM 2023 – 2027 se encuentra ahora en una fase de información, deliberación y propuestas.
Los encuentros en los barrios (con carpas informativas) son los siguientes:
Las propuestas ciudadanas que lleguen a través de todos los canales mencionados anteriormente deberán pasar por un periodo de procesamiento, que consiste en el análisis de la viabilidad de las propuestas, la elaboración de la memoria final de las aportaciones del proceso participativo, y la nueva versión del PAM.
Recordemos que el PAM es el principal documento estratégico del gobierno municipal que marca las prioridades políticas y las principales actuaciones a impulsar durante el mandato.
La elaboración del PAM parte del Acuerdo de Gobierno o de los programas con las propuestas electorales de los partidos que componen el Equipo de gobierno. Este documento se trabaja en una primera fase políticamente, para acabar de definir los Ejes y los Objetivos estratégicos del PAM.
En una segunda fase, se definen los objetivos y acciones técnicas con las personas referentes de los diferentes ámbitos municipales que se derivan de este eje y objetivos.
Una vez cerrado el proceso participativo se elabora el documento definitivo que se aprueba por Pleno y posteriormente se comunica a la ciudadanía. Finalmente, aprobado el PAM, se incorpora a la web municipal y se actualiza la información del nivel de consecución de cada objetivo de cara hacer la retimiento de cuentas a la ciudadanía.
Los Bomberos de la Generalitat han rescatado esta mañana a un joven y a su perro que habían caído por…
El mercado Puigmercadal de Manresa ha sido el escenario de una jornada especial este pasado viernes gracias a la presencia…
La comuna de Andorra la Vella ha establecido un dispositivo especial de circulación con motivo del acto inaugural de los…
Una veintena de entidades deportivas, sociales, educativas; empresas; instituciones; la Federación de Comercio Tortosa Més y la Asociación de Vendedores…
Una persona ha resultado herida leve este sábado por la noche a causa de un incendio que ha tenido lugar…
El Ayuntamiento de Barcelona prevé invertir 8 millones de euros entre 2025 y 2028 en el marco del Plan de…
Esta web utiliza cookies.