La Ciudad de Barcelona

Castelldefels estrena dos nuevas electrolineras metropolitanas

El Ayuntamiento de Castelldefels y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) presentaron el pasado jueves 20 de febrero las dos electrolineras que se han instalado en nuestra ciudad durante 2024.

El acto de presentación contó con la participación del alcalde de Castelldefels, Manu Reyes; el primer Teniente de alcaldía, Nico Cerpa; el segundo Teniente de alcaldía, David Solé; el concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Pedro Paredes; y el Vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón.

Castelldefels forma parte de una red de 72 electrolineras en toda el área metropolitana

Ambos equipamientos forman parte del plan de expansión del servicio metropolitano de puntos de recarga, que ha tenido un coste global de cuatro millones de euros, dos millones de los cuales provendrán de subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Actualmente, el servicio permite recargar 248 vehículos en 72 electrolineras simultáneamente.

Como con el resto de electrolineras del AMB, para usarla hay que registrarse en la app AMB Electrolineras. La recarga se activa con la misma aplicación y el tiempo de uso es de 30 minutos, una hora o dos horas, según el conector utilizado.

Desde inicios de 2024, tras unos años de servicio gratuito para fomentar la electromovilidad, está vigente un esquema tarifario en las electrolineras metropolitanas siguiendo el modelo de Enchufa Barcelona y la Estrategia europea de sostenibilidad económica y transición energética.

Mitigación del impacto ambiental

El AMB inició el establecimiento de su red de electrolineras en el año 2015 con 10 estaciones de recarga. Actualmente, las 72 electrolineras en funcionamiento están repartidas en 33 municipios metropolitanos, y el servicio continúa aumentando su demanda. El objetivo del AMB, de cara a finales de 2025, es llegar a las 100 estaciones operativas.

Durante el año 2024 se distribuyeron 1.221.000 kWh, y se facilitaron 72.000 recargas. El pasado mes de enero se distribuyeron más de 135.000 kWh.

Los 102.000 kWh distribuidos, en promedio, cada mes suponen un ahorro de 95 toneladas de CO2 y 131 kg de NO2.

Uno de los hechos que más contribuyen a mitigar el impacto ambiental es que la energía suministrada a los puntos de recarga metropolitanos es energía verde, procedente de fuentes 100% renovables.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Inicia la sexta edición de Cambribike

Desde hoy y durante todo el fin de semana, el Parque del Pinaret de Cambrils se volverá a convertir en…

10 mins fa

Un hombre mata a su padre durante una pelea en el Segrià

Los Mossos d'Esquadra investigan la muerte violenta de un hombre que habría sido atacado por su hijo, de 45 años,…

20 mins fa

Carta de los empresarios catalanes a Sánchez para que detenga la opa del BBVA en el Sabadell

Varias entidades del tejido económico empresarial han enviado este viernes una carta al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para…

37 mins fa

Una persona atropellada por un tren en Viladecavalls

Una persona ha sido atropellada por un tren de Cercanías a Viladecavalls, cuando cruzaba por un punto no autorizado de…

45 mins fa

Preocupación por la posible caída inminente de un satélite soviético en Cataluña

Después de más de cincuenta años orbitando nuestro planeta, una antigua cápsula espacial soviética podría volver a la Tierra de…

53 mins fa

Concordia presenta un total de 23 enmiendas al Proyecto de ley de accesibilidad universal

El grupo parlamentario de Concordia ha presentado un total de 23 enmiendas al Proyecto de ley de accesibilidad universal. La…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.