Administraciones locales y redes de municipios comparten iniciativas de construcci贸n de paz en Granollers en la jornada celebrada esta ma帽ana bajo el t铆tulo “Pol铆ticas locales de paz y convivencia”.
El acto ha contado con una mesa redonda sobre pol铆ticas locales de paz y su contribuci贸n a las agendas globales, en las que han participado la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell y vicepresidenta de Mayores for Peace; Felipe Llamas, socio fundador de PHARE Territorios globales y profesor en la Facultad de Ciencias sociales y jur铆dicas de la Universidad Carlos III de Madrid; Emilia S谩iz, secretaria general de United Cities and Local Governments (CGLU) y Jordi Cuadras, presidente del Fondo Catal谩n de Cooperaci贸n al Desarrollo.
La alcaldesa, Alba Barnusell, ha destacado, en su intervenci贸n, la implicaci贸n de las administraciones locales con la paz: “los municipios deben ofrecer una administraci贸n cercana, abierta. Una parte muy importante del trabajo de los ayuntamientos es fomentar el arraigo, la participaci贸n de los ciudadanos en la vida p煤blica, a trav茅s de la cultura y el deporte, por ejemplo. Si se produce esta implicaci贸n, hay esperanza, la construcci贸n de paz es posible”. Dicho esto, la alcaldesa tambi茅n ha destacado “el trabajo que realizan espacios como los institutos donde hacen pedagog铆a sobre la resoluci贸n de conflictos a trav茅s del di谩logo, del conocimiento del otro “.
Pol铆ticas locales de paz y su contribuci贸n a las agendas globales
As铆, la jornada ha debatido sobre la contribuci贸n que se hace desde el 谩mbito local a las agendas globales y se han presentado experiencias locales de construcci贸n de paz. Adem谩s, se ha presentado la Gu铆a para la elaboraci贸n de una agenda local de paz y convivencia, impulsada por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y elaborada por AIPAZ y DEMOSPAZ (Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia de la Universidad Aut贸noma de Madrid). Es una herramienta pr谩ctica al servicio de los gobiernos locales para identificar las violencias presentes en el municipio y poder desarrollar pol铆ticas y programas para prevenir, reducir y erradicar estas violencias.
La jornada se ha enmarcado en el proceso participativo Foro Catal谩n por la Paz para contribuir a la creaci贸n de la pol铆tica p煤blica de paz desde la visi贸n municipalista, a partir de la consideraci贸n de la paz como eje transversal en las pol铆ticas p煤blicas. El encuentro ha permitido identificar los elementos que conforman esta pol铆tica y compartir proyectos de paz impulsados desde pueblos y ciudades, tanto aquellos programas e iniciativas llevados a cabo en el mismo municipio, como los de cooperaci贸n internacional y trabajo en red.
La jornada ha contado con el apoyo de la Diputaci贸n de Barcelona y con la colaboraci贸n del Instituto de Derechos Humanos de Catalu帽a, la Asociaci贸n Catalana de Municipios, la Federaci贸n de Municipios de Catalu帽a, el Fondo Catal谩n de Cooperaci贸n al Desarrollo y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).