Barcelona refuerza el transporte público de cara a la celebración esta semana del MWC25, entre el 3 y el 6 de marzo, donde se prevé superar la asistencia de la edición del año anterior, de 101.000 visitantes. El Ayuntamiento de Barcelona recomienda el uso del transporte público como opción preferente para desplazarse hacia los ámbitos donde tiene lugar el evento, en el recinto ferial de Gran Via y en el recinto de Montjuïc, una zona afectada por las obras de la prolongación del L8. Actualmente, la capacidad de la plaza España está reducida de los 7 carriles originales a sólo 4.
Durante los días del evento se refuerza el servicio de transporte público de los diferentes operadores, especialmente del transporte ferroviario soterrado, a la vez que se refuerza la señalización informativa a los usuarios en las estaciones de referencia de los recintos feriales. En la hora punta de la mañana y de la tarde, coincidiendo con la entrada y salida de congresistas, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) reforzará el L9 Sur con más trenes entre las estaciones de Solivella y Fira para que los intervalos sean de unos 2 minutos. También Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) incrementará las circulaciones de trenes al L8 en 30 más cada día, y doblará la capacidad de los convoyes, que pasarán de tres a seis coches.
Para facilitar este uso, todos los asistentes al MWC25 reciben un abono de transporte público gratuito, que otorga viajes ilimitados durante el congreso.
Estas son las estaciones más próximas al recinto ferial de Gran Vía:
- L9 Sur: paradas Feria y Europa Feria.
- L10 Sur: parada Foc.
- FGC de Europa Feria.
Las conexiones a las estaciones de Metro y FGC:
- L1: FGC en España y L9/L10 Sur en La hazaña.
- L3: FGC en España y L9 Sur en Zona Universitaria.
- L5: L9/L10 Sur en Passanant.
Otra vía de llegada y salida del recinto ferial de L’Hospitalet para el acceso sur es la línea regular de bus H12 (Gornal – Besòs), a través de la parada Plaza de Europa. También llegan al recinto las líneas regulares de bus de TMB V1 (Distrito Gran Vía L’Hospitalet – Av. Esplugues), 46 (Pl. España – Aeropuerto BCN) y 65 (Pl. España – El Prat).
Adicionalmente, la organización del MWC25 ha contratado en TMB un servicio especial de autobuses lanzadera directos que conectarán, con vehículos 100% eléctricos, la plaza de España con los recintos feriales de la Gran Vía los días 3, 4 y 5 de marzo de 8 a 20 horas, con un intervalo de paso de 5-6 minutos, aproximadamente; el día 6 de marzo (último día del MWC25) circulará entre las 8 y las 16 horas cada 11-12 minutos, aproximadamente.
Refuerzo del taxi
En las últimas semanas, el Ayuntamiento, el IMET y Fira de Barcelona han trabajado conjuntamente para tomar diferentes medidas necesarias para garantizar la movilidad de las personas asistentes al MWC25 como de toda la ciudadanía. De entre estas medidas destacan la gestión del servicio de taxis en los accesos de Feria y el refuerzo de la comunicación entre las personas asistentes al evento para utilizar modos de transporte sostenibles. En este sentido, las rutas alternativas a la zona de obras de plaza de España para llegar en taxi al recinto de Fira Gran Via son la ronda del Mig, accediendo a plaza Cerdà, el itinerario a través de Montjuïc por la calle del Foc y de la calle de Lleida, y a la Ronda Litoral, accediendo por el paseo de la Zona Franca y la calle A.
El servicio de taxis contará con todo el personal durante los días del evento, conectando los diferentes puntos de la ciudad con las paradas habilitadas alrededor del recinto ferial. Tal y como se llevó a cabo en el evento del año anterior, se hará una gestión específica del servicio en torno a los accesos, para facilitar la operativa de este servicio.
Hay que tener en cuenta que a partir del sábado 1 de marzo, en el ámbito de afectaciones de las obras de la plaza España, la calzada de Gran Vía en sentido Besòs de acceso a la plaza recupera un carril de tráfico, quedando una configuración de un carril de circulación genérica y uno de bus/taxi. Esta configuración aumentará la capacidad viaria a pl. España respecto a las restricciones de obras de las últimas semanas. Igualmente, el servicio del taxi, además del itinerario a través de Gran Vía, dispone de otras alternativas viarias de conexión entre los diferentes puntos de la ciudad y la Feria.