El Ayuntamiento de Barcelona limitará la apertura de establecimientos de 24 horas en el distrito de Sant Martí y no podrá haber más de uno en un radio de 100 metros. Así lo establece el nuevo Plan especial urbanístico de ordenación de las actividades de pública concurrencia, comercios y alimentarios y otras actividades que la Comisión de Gobierno ha aprobado de forma inicial.
La medida mantiene la prohibición de abrir nuevos negocios de restauración, degustación o musicales en el Triángulo Lúdico y en la rambla del Poblenou y amplía esta restricción a la calle Rogent. Al mismo tiempo, prorroga la suspensión de licencias de bares musicales y restauración en este ámbito y la amplía a autoservicios y superservicios de hasta 300 metros cuadrados y tiendas de conveniencia en todo el ámbito del plan.
El concejal de Sant Martí, David Escudé, ha explicado que la nueva propuesta tiene como objetivo “la protección del comercio de proximidad y la mixtura de usos y la preservación del descanso del vecindario”, especialmente en la calle de Rogent y en el Triángulo Lúdico, zonas del distrito con problemas de convivencia asociados a los establecimientos de pública concurrencia, especialmente en la franja nocturna.
En este sentido, se ha mostrado “muy satisfecho”, con los resultados recogidos por los sonómetros instalados en esta zona. “Las medidas que hemos introducido se han traducido en bajadas de decibelios en muchos puntos“, ha comentado el regidor que ha reconocido que todavía hay “camino por recorrer”, sobre todo en aquellos puntos donde todavía se han registrado decibelios superiores a lo que dicta la normativa.
Al mismo tiempo, ha explicado que también están dando buenos resultados las estrategias implantadas para arreglar colas como la de la sala Razzmatazz. “Ha sido una medida muy bien recibida por los vecinos que se ha hecho de forma pactada con el propietario”, ha explicado.
Más restricciones en torno al Triángulo Lúdico
Durante este último año se ha trabajado en el documento que debe permitir la ordenación de los usos. A raíz del diagnóstico realizado y atendiendo a las condiciones del tejido urbano de Sant Martí, se establece una zona general de regulación y se declaran las zonas del Triángulo Lúdico y entornos y de la calle de Rogent áreas de tratamiento específico.
Así, en estas zonas específicas no se permitirán nuevas actividades de bares musicales, discotecas o salas de baile, entre otras actividades musicales, ni comercio alimentario con degustación ni ninguna actividad vinculada a la restauración. Esta restricción ya existía en la zona del Triángulo Lúdico y rambla del Poblenou ahora también se extenderá a la calle de Rogent.
Respecto a los autoservicios, superservicios y tiendas de conveniencia el régimen que se plantea es el mismo en todo el distrito: “Sólo podrá instalarse un nuevo establecimiento dedicado a la misma actividad en un radio de 100 metros”, ha apuntado Escudé que ha considerado que no se trata de una prohibición de poner en marcha nuevos negocios de este tipo, pero ha dicho que sí complicará mucho las cosas.
Limitaciones al resto del distrito
En cuanto a la zona considerada general, el Ayuntamiento permitirá que se pongan en marcha nuevos bares musicales, discotecas, salas de baile, salas de concierto y otras tipologías de local vinculado a la actividad musical siempre que haya una distancia lineal de 400 metros entre establecimientos, tengan una superficie máxima de 150 metros cuadrados y la anchura de la calle sea igual o superior a 20 metros.
En este sentido, las nuevas actividades de restauración se permiten con un límite de 15 establecimientos en un radio de 100 metros y con una distancia lineal de 25 metros entre establecimientos musicales, de restauración y de comercio alimentario con degustación.
En el ámbito del comercio alimentario con degustación, habrá una limitación de quince establecimientos en un radio de 100 metros y una distancia lineal de 25 metros entre establecimientos musicales, de restauración y degustación.
Tanto en la zona general como en las zonas específicas no se permitirá ningún establecimiento nuevo que se quiera implantar en pasajes.
Además, hasta la aprobación definitiva del texto, se prorrogará la suspensión de licencias y permisos de obras de actividades musicales y de restauración en vigor desde el 22 de diciembre del año 2023. También se ampliará la suspensión de licencias de autoservicios y superservicios de hasta 300 metros cuadrados y tiendas de conveniencia en todo el ámbito del plan. Esta suspensión se levantará en el momento que se apruebe definitivamente el plan de usos, previsto a mediados de 2025.