jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Barcelona incentiva la adopción de animales de compañía y la tenencia responsable

Foto del avatar
benvingos

El Ayuntamiento de Barcelona a través del Centro de Acogida de Animales de Compañía (CAACB) hace un llamamiento para incentivar la adopción de animales de compañía con el impulso de una nueva campaña de promoción. El objetivo es fomentar la reflexión para adoptar un animal de compañía como primera opción cuando se quiere incorporar un nuevo miembro a la familia e impulsar la tenencia responsable y comprometida garantizando que los animales adoptados tengan una vida plena y óptima.

El CAACB es el centro municipal responsable de la acogida de los animales de compañía (perros, gatos y hurones) perdidos, abandonados, desamparados, intervenidos por los cuerpos de seguridad o derivados de los servicios sociales. El centro es responsable de ocuparse de él y velar por su bienestar hasta que se reencuentran con sus familias o pueden ser adoptados. En este sentido, cada año, se encuentran en la calle, perdidos o abandonados, más de 2.000 animales de compañía.

Cuenta con equipos de profesionales de diferentes disciplinas para atender a los animales acogidos. Trabajan una treintena de personas, de diferentes servicios: equipo de veterinaria; cuidadores, educación canina, dinamización del voluntariado, conserjería y personal de oficina. Al mismo tiempo, más de 150 voluntarios y voluntarias colaboran con el centro de una manera altruista, haciéndose cargo de sacar a pasear a los perros y socializarlos.

Actualmente, el CAACB acoge un número muy alto de animales, que esperan un nuevo hogar, con una media de 229 perros y 99 gatos.

El Ayuntamiento hace un esfuerzo importante en promover la adopción, el voluntariado y las casas de acogida no sólo con campañas institucionales, sino también con el desarrollo de instrumentos normativos que lo faciliten. Así, se creó la figura del contrato de custodia especial que dio lugar, por primera vez al Estado a la posibilidad de las acogidas de los animales enfermos, seniors o lactantes, en casas y familias.

También se facilitan licencias de conducción de perros potencialmente peligrosos del centro al voluntariado y se abren actividades de ocio de los perros fuera del CAACB, con salidas de paseo largo cada domingo tarde o salidas durante el verano a la playa por perros.

bienvingat

 

Aumento de la entrada de perros catalogados como potencialmente peligrosos

Desde 2019, la estancia de perros en el centro ha sufrido un incremento notable, con un punto de inflexión en 2021 por la situación de confinamiento en pandemia, que se repuntó, sin embargo, de manera aguda en los últimos dos años.

Se ha producido, a su vez, un cambio cualitativo sostenido en el carácter sobre todo perros entrados, que han pasado a ser mayoritariamente de comportamiento complejo, en muchos casos reactivos; con una falta generalizada de socialización, con patologías físicas y de comportamiento y en un porcentaje muy elevado de razas incluidas en las catalogadas como potencialmente peligrosas.

Esta situación tiene como consecuencia que sean mucho menos adoptables y que no puedan convivir en el mismo box con otros perros, lo que obliga a disponer de jaulas individuales.

Por otro lado, el hecho de que un gran número de perros pertenezcan a razas potencialmente peligrosas dificulta aún más su adopción, ya que el target de adoptantes es mucho más reducido por razón de responsabilidad al confiarlos y por el hecho de que la tramitación inherente a la tenencia de estos perros es un elemento disuasorio para los posibles adoptantes.

Sin embargo, las adopciones tanto de perros como de gatos se mantienen de manera sostenida.

 

Adoptar: un acto de responsabilidad

La adopción es un acto de responsabilidad, de solidaridad y de humanidad muy gratificante, tanto para quien adopta como para el animal adoptado. Es una acción para dar un hogar adecuado a los animales abandonados. Hay que ser consciente, sin embargo, de que entra en casa un ser vivo que debe recibir las atenciones y el afecto que necesita. Por ello, antes de adoptar uno, es importante pensar de forma responsable cuál se elegirá, teniendo en cuenta el tipo de animal, el tamaño, el pelo, la edad y el sexo. El CAACB fomenta activamente la adopción de los animales que tiene acogidos y vela por una adopción responsable e informada.

Los animales no son juguetes sino seres vivos que necesitan recibir atenciones y afecto durante toda su vida. Necesitarán, por tanto, que las personas que los tienen a su cargo se ocupen y tengan cuidado durante toda su vida.

 

Las casas de acogida: un acto de generosidad y de amor correspondido

Aparte de promover las adopciones, el CAACB hace años que incentivó la acogida en familias de perros y gatos que por su edad o sus patologías, no podrían ser adoptados.

En estos momentos, hay 82 animales atendidos en casas de acogida, 48 perros y 34 gatos. El CAACB garantiza la atención veterinaria y facilita las medicaciones y piensos especiales, dando cobertura 24 horas a las casas de acogida por las urgencias.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Dos vecinos de El Gironès, en el hospital tras ser atacados por un perro

Siguiente noticia

Una pelea en plena calle de Barcelona acaba con la detención de un asesino fugado

Noticias relacionadas