martes, 6 de mayo de 2025
És notícia

Barcelona impulsa una nueva web municipal con IA para favorecer el empleo de calidad

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado, a través de Barcelona Activa, la nueva Web Barcelona Activa Treball, una plataforma dotada de las herramientas tecnológicas y los contenidos necesarios para impulsar el empleo de calidad. Por primera vez, Barcelona Activa integra la inteligencia artificial en una web con el objetivo de mejorar exponencialmente el servicio a la ciudadanía ofreciendo recursos y asesoramiento adaptado a las necesidades concretas de cada persona usuaria.

La IA ha hecho posible integrar en tiempo real un gran volumen de información de valor para las personas que están en un proceso de búsqueda de empleo. En este sentido, la nueva web ofrece, entre otras funcionalidades, un catálogo con más de 1.700 empleos con los conocimientos y las competencias asociadas, un mapa de los principales indicadores del mercado de trabajo de cada categoría profesional en la ciudad de Barcelona, así como una radiografía de los sectores económicos con más capacidad para generar empleo de calidad, y las herramientas y recursos necesarios para poder optar a una posición.

Barcelona Activa Treball es el portal de Barcelona Activa con más visitas. De hecho, aglutina al 36% de los usuarios de todas las webs de la agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona. En 2024 atendió a 730.000 personas usuarias y se espera que con las nuevas funcionalidades pueda superar más esta cifra. También es una de las páginas web del Ayuntamiento de Barcelona más visitadas.

“El Ayuntamiento está comprometido con la creación de puestos de trabajo de calidad y con la mejora de la empleabilidad en la ciudad, objetivos centrales de la estrategia Barcelona Impulsa. En línea, la nueva web de Trabajo quiere profundizar en este compromiso, ofreciendo apoyo tanto a la ciudadanía que busca trabajo o busca mejorar su formación, como a los orientadores profesionales y a las empresas, como el trabajo web se consolida permitan identificar tendencias y necesidades del mercado laboral“, remarca la concejala de Promoción Económica y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil.

“Con esta nueva web, ponemos la IA al servicio de nuestros usuarios y usuarias. En ningún caso sustituirá la labor de nuestros equipos técnicos, sino que será un instrumento para mejorar la accesibilidad y la calidad de nuestros servicios. De esta manera, las personas que buscan trabajo tendrán a su alcance más y mejores servicios y nuestros equipos técnicos tendrán su labor de diario general, Lorenzo, director de la nueva herramienta de trabajo de Barcelona”, Activa.

Para mantener el valor de la web y llevarlo al siguiente nivel, se ha hecho una apuesta decidida por integrar todo ese contenido y servicios de utilidad para las personas en búsqueda de empleo, o en el proceso de decisión de un cambio de rumbo profesional. Para ello, el equipo de empleo de Barcelona Activa ha trabajado sobre tres ejes:

1. Contenido, el valor de la información

Uno de los principales objetivos de la nueva web es el de empoderar a aquellas personas que buscan trabajo. En este sentido, estar informado de todas las posibilidades que ofrece el mercado de trabajo y de cómo cada perfil lo puede aprovechar y clave para diseñar una estrategia exitosa de búsqueda de empleo. Una de las principales novedades de la nueva plataforma es la incorporación de una sección de contenido sobre el mercado de trabajo y la realidad económica de la ciudad. Las personas usuarias, a través del menú ‘mercado de trabajo’, podrán acceder a un catálogo de más de 1.700 empleos.

Cada ficha cuenta con información detallada de los conocimientos requeridos para desarrollar el empleo concreto, así como las competencias técnicas, digitales y personales necesarias identificadas a partir de la demanda existente a nivel local. También ofrece una radiografía sobre la demanda en Barcelona de cada categoría profesional en la que se incluye la profesión con datos como el nombre de contratos vigentes, la edad o el sexo de los perfiles contratados, entre otros.

El acceso a este catálogo se hace a través de un asistente virtual en el que se puede introducir el empleo de interés para consultar su ficha, o incluir los conocimientos o las competencias del perfil y, gracias a la integración de la IA, el propio chat propone aquellas ocupaciones que pueden encajar.

La web cuenta también con información específica de diferentes sectores estratégicos por su alta capacidad de generar empleo de calidad. Destacan sectores como el de las Ciencias de la Salud y la Vida, el TIC o bien el de la Industria 4.0. Cada sector muestra información detallada de su situación, las tendencias que marcarán el futuro, así como los recursos clave para poder acceder a los directorios de los actores destacados de cada ecosistema.

Además de todo este contenido sobre empleos y sectores estratégicos, la nueva web del Trabajo dispone de un amplio abanico de recursos como el acceso a eventos de reclutamiento, ofertas de trabajo o formaciones que serán clave para impulsar un proceso de búsqueda de empleo. En cuanto al ámbito formativo, por un lado, se ofrecen actividades que incorporan el uso de la inteligencia artificial para ayudar a las personas a definir su objetivo profesional, preparar su candidatura y optimizar su perfil en las redes sociales. Por otro lado, se promueve la formación profesionalizadora a través de un catálogo de actividades de reskilling y upskilling, dirigido a la adquisición de conocimientos y competencias actualmente demandados por los sectores estratégicos de la ciudad.

2. Tecnología, la IA al servicio de la ciudadanía

La integración de la IA en la nueva web será importante para convertirla en una vía importante de atención permanentemente accesible. La nueva Web del Trabajo, es capaz de ofrecer un nivel de servicio altamente personalizado y avanzado. La inteligencia artificial se integra en la plataforma con varios propósitos clave. En primer lugar, facilita la interacción con la persona usuaria mediante una interfaz de lenguaje natural. A través de esta conversación, la IA identifica sus intereses, sueños y perfil competencial, y le propone ocupaciones que se ajustan a sus características.

Además, la IA participa en la generación de contenido, enviada a su próxima fase evolutiva de sugerir estudios o titulaciones que permiten acceder a las ocupaciones deseadas, en función de los conocimientos y competencias requeridas.

Finalmente, también se ha utilizado inteligencia artificial para optimizar los recursos durante el desarrollo del sitio web. Un ejemplo de ello es la traducción automatizada de contenidos y supervisada posteriormente por expertos en traducción, que ha permitido disponer de la web en tres versiones idiomáticas: catalán, castellano e inglés.

3. Fácil, una web pensada por y para las personas usuarias

La nueva plataforma se ha desarrollado pensando con los diferentes tipos de personas usuarias y sus necesidades. Se trata de un gran repositorio de contenido que requiere una estrategia de usabilidad capacidad de hacer visible y todo fácil este contenido para las personas usuarias. La web se estructura en una doble navegación, una primera desde un menú convencional y una segunda desde la casa a través de tres bloques que responden a cada una de las inquietudes de las personas que visitan la web: Quiero encontrar trabajo y no sé para empezar , Quiero potencial mi búsqueda de trabajo , y Quiero formarme . A través de estos tres bloques de fácil acceso, las personas usuarias acceden a un mapa completo de servicios y contenidos por cada una de las casuísticas.

La inteligente de servicios y contenidos para la orientación y el desarrollo profesional de nueva referencia en Barcelona está activa en https://treball.barcelonactiva.cat/web/treball .

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Desarticulan una banda criminal en el área metropolitana que vendía productos robados en Marruecos

Siguiente noticia
taula-infancia-torredembarra

Torredembarra crea la Mesa de Trabajo para la Infancia para mejorar la calidad de vida de las familias

Noticias relacionadas