martes, 29 de abril de 2025
És notícia

El Plan de Vivienda 2025-2032 de Barcelona empieza a coger forma

Foto del avatar
pla-habitatges-barcelona

El futuro Plan de Vivienda de Barcelona 2025-2032 (PHB) ya está en marcha. El consistorio se encuentra en pleno proceso de participación con la ciudadanía y a los agentes implicados por la redacción del documento. Enmarcado en las actuaciones vinculadas al Plan Vivir, que quieren priorizar garantizar el derecho a la vivienda en la ciudad, el proceso participativo tiene como finalidad evaluar las propuestas implementadas en la ciudad durante los últimos años en el campo de la vivienda y plantear las propuestas que deberán guiar la política municipal durante los próximos 8 años.

El proceso se ha iniciado con una evaluación de los resultados alcanzados en el plan anterior que ha generado un diagnóstico sobre el estado de la vivienda en la ciudad. A partir de este documento se está promoviendo el debate ciudadano y técnico para incorporar su mirada a los ejes y las líneas estratégicas que puede recoger el nuevo Plan de Vivienda. Este proceso de participación se inició hace unos meses y se prevé que finalice en el verano de 2025.

Para el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, “El nuevo Plan de Vivienda es el plan que debe permitir el cambio de paradigma, de una política asistencial de vivienda a una política universalista. Es también el plan que debe permitir poner en solfa a todos los agentes de la ciudad que pueden contribuir a resolver el reto de la vivienda que tenemos en la ciudad: desde la falta de vivienda, la accesibilidad hasta los procesos de emancipación de los jóvenes“.

El debate se está trabajando en relación con las tres temáticas que dan respuesta a los objetivos del Plan Vivir: universalizar el derecho a la vivienda a través de la ampliación del parque asequible y social en la ciudad; impulsar la rehabilitación y mejora de las viviendas, y poner especial atención a la vulnerabilidad, los retos demográficos y los estadios vitales de la ciudadanía. Estas sesiones se abordan mediante tres ejes de interés: la mirada metropolitana, la innovación y las alianzas con las administraciones y los sectores implicados.

El proceso de participación quiere fomentar la participación de la ciudadanía, de todos los agentes implicados en el sector como entidades, fundaciones o colegios profesionales; a las entidades que forman parte del Consejo de la Vivienda Social de Barcelona, y de los grupos políticos municipales, que tendrán un espacio específico, más allá de su papel en el marco del CHSB.

En este sentido, esta presentación del diagnóstico ya se está llevando a cabo en diferentes órganos participativos de la ciudad, como el Consejo Asesor de las Personas Mayores, el Consejo de Juventud de Barcelona o la Red de viviendas de inclusión social de Barcelona, entre otros. Todas estas sesiones se complementarán con un debate digital a través de la plataforma Decidim.barcelona.

El órgano de participación de referencia para este proceso participativo es el CHSB, que es el órgano consultivo y de participación sobre la política de vivienda en la ciudad. Para el desarrollo del proceso se ha creado un grupo de trabajo al que se han sumado todas las entidades que actualmente forman parte de la plenaria del Consejo, así como las entidades que, a pesar de no formar parte de la plenaria, forman parte de grupos de trabajo específicos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se destina 1 MEUR a reducir el riesgo de desprendimientos en las vías de acceso al monasterio de Montserrat

Siguiente noticia

Illa abordará con Sánchez una colaboración más “estrecha” entre Cataluña y el Estado

Noticias relacionadas