El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, nombrará al politólogo Pedro Aguilera nuevo comisionado de Participación Ciudadana, con el objetivo de dar un nuevo impulso a los canales de participación del Ayuntamiento para favorecer la incidencia de la ciudadanía en las políticas públicas y el funcionamiento de los servicios públicos.
En dependencia del concejal Lluís Rabell, responsable del Plan de Barrios, Promoción de las Personas Mayores y Educación -con competencia sobre el ámbito de Participación Ciudadana-, Aguilera mantendrá una interlocución directa e intensa con el amplio tejido asociativo de la ciudad.
Además, reforzará la labor de la concejalía en el proceso de confección de los Presupuestos Participativos o el día a día de órganos participativos como el Consejo de Ciudad, el Consejo de las Mujeres o el Consejo Municipal del Pueblo Gitano, entre otros.
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Pedro Aguilera se ha especializado en mediación aplicada al contexto social del pueblo gitano (Fundación Universidad de Girona), en funciones gerenciales en NSP (ESADE) y en habilidades directivas para proyectos innovadores (EADA).
A lo largo de su carrera ha asumido diferentes responsabilidades en ONG y entidades como la Fundación Esplai, como responsable de relaciones y proyectos europeos; la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC); la Fundación Privada Pere Oliveras o la Fundación Secretariado Gitano.
Ha trabajado también como asesor en diferentes áreas en el Ayuntamiento de Barcelona.
En la esfera docente, es profesor externo del curso de posgrado “Intervención Social con la comunidad Gitana” de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Miembro del Comité Asesor de la Convención Marco para la Protección de las Minorías Nacionales del Consejo de Europa, forma parte también del panel de expertos evaluadores del programa europeo Erasmus+.
Aguilera es, además, la primera persona de etnia gitana en un gobierno municipal en la ciudad de Barcelona.
Cambios en la estructura organizativa
En otro ámbito, el alcalde ha firmado también un decreto mediante el cual la Concejalía de Cultura e Industrias Creativas y el Instituto Municipal de Cultura (ICUB) pasan a estar adscritos al área de Alcaldía.
El cambio responde a la voluntad de ubicar la acción y las políticas culturales municipales en un espacio de máxima centralidad e institucionalidad, incrementando su peso estratégico en el conjunto de la acción de gobierno para contribuir así a la configuración de la imagen global de la ciudad.
Potenciar la relación con el conjunto de sectores culturales de la ciudad y la presencia internacional de Barcelona a través de la acogida y participación en acontecimientos globales, o reforzar tanto la capitalidad cultural en Cataluña como la cocapitalidad del Estado son algunos de los hitos a alcanzar en el actual mandato municipal.
Con la adscripción a Alcaldía, el actual Área de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida pasa a denominarse Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida.