domingo, 19 de enero de 2025
És notícia

El Parc del Fòrum de Barcelona tendrá una nueva regulación de festivales

Foto del avatar
parc-forum-barcelona-primavera-sound

El Ayuntamiento de Barcelona regulará con nuevas medidas los festivales musicales en el Parc del Fòrum para mejorar la buena convivencia y el impacto positivo de su actividad en los barrios más próximos, dando respuesta a las reivindicaciones vecinales y las necesidades del sector musical.

En este sentido, en el trienio 2026-2028, los eventos musicales se adjudicarán por licitación, abriendo así el abanico de promotores que podrán presentar las candidaturas. Este hecho no implicará en ningún caso un incremento de la actividad, que se mantendrá como con un calendario de 15 días con actividad musical en horario cultural y 15 días con conciertos más allá de las 23.00 horas. Además, se establecerá una limitación horaria de los conciertos los viernes hasta las 01.00 horas con el fin de favorecer la movilidad con metro y respetar el descanso de los vecinos y las vecinas.

Quedarán fuera de esta nueva regulación los eventos de ciudad que acoge el Parque del Foro, como son los festivales Cruïlla o Primavera Sound, que siguen unos procesos regulados independientes, con criterios de ciudad, y tienen contrato en vigor. La concurrencia pública abrirá las posibilidades, pues, para 9 días de programación de festivales musicales nocturnos de gran y pequeño formato. Con la nueva fórmula de adjudicación también se da respuesta a la reivindicación del sector de la música de poder trabajar a medio plazo, mejorando los servicios de logística y contratación de artistas.

Desde el Ayuntamiento y BSM, la empresa municipal que gestiona el Parc del Fòrum, se trabajará también para espaciar de forma progresiva la programación, especialmente en temporada alta (primavera y verano), y para evitar fines de semana consecutivos con actividad musical.

Nuevas obligaciones para los licitadores en cuanto al impacto acústico, movilidad, seguridad, sostenibilidad y retorno al barrio

Las nuevas licitaciones incorporarán también la obligatoriedad de implantar medidas obligatorias para los promotores musicales.

En sus proyectos deberán incluir estudios acústicos y medidas sobre el ruido del público en los itinerarios desde el Parque del Foro hasta los puntos de servicio público y puntos con alta concentración de personas. También se pedirá un plan específico de protección de la seguridad desde la perspectiva de género (punto lila, itinerarios seguros en horario nocturno, etc.), un plan de medidas sostenibles como la utilización de vasos y platos de materiales respetuosos con el medio ambiente y un plan de retorno social al barrio, por ejemplo con voluntariado o contratación de auxiliares o medidas de inserción laboral para jóvenes o personas en riesgo de exclusión social.

También tendrán la obligatoriedad de integrarse en reuniones de trabajo con las asociaciones y representantes vecinales y deberán pagar tasas específicas por los servicios extraordinarios de la Guardia Urbana, los Bomberos de Barcelona, o limpieza, entre otros servicios municipales.

Un trabajo que profundiza en lo que ya está iniciado

Estas actuaciones tienen el objetivo de garantizar el derecho al descanso y la tranquilidad del vecindario y también responder a las necesidades del sector musical. En este sentido, el Parque del Foro ya cuenta con sistemas de control acústico certificados en funcionamiento las 24 horas de los 365 días del año. Estos sistemas monitorizan los niveles de ruido tanto en los escenarios como dentro del recinto y en el entorno más próximo, con el fin de mantenerlo en los niveles normativos.

Los promotores de eventos musicales ya deben presentar también previamente un proyecto de impacto acústico con una simulación sobre los niveles de inmisión recibidos en los edificios más cercanos. Además, deben aplicar medidas de obligatorio cumplimiento como son orientar los escenarios siguiendo la normativa para causar el menor impacto acústico en el entorno; instalar limitadores acústicos homologados y presentar un informe posterior al evento con los niveles registrados.

Las medidas de convivencia y seguridad, por otra parte, incluyen un refuerzo de la presencia de la Guardia Urbana, así como de los controladores de accesos. También se establecen itinerarios en la zona para garantizar la movilidad y facilitar la llegada de los visitantes a los transportes públicos y evitar que el flujo de personas pase cerca de las viviendas.

En cuanto a la limpieza, se realiza un refuerzo específico de los servicios con un aumento de la limpieza exterior una vez finalizados los acontecimientos, priorizando las zonas de paso del público hacia el transporte público. Otras medidas que se implementan son el cierre y baldeo de las zonas exteriores para evitar la acumulación de personas alrededor del espacio, el cierre eventual del acceso de Ernest Lluch hacia Eduard Ribagorçana para evitar concentraciones dentro de las islas de vecinos de alrededor así como el control de las islas de vecinos adyacentes al Foro.

Respecto a la movilidad, durante la celebración de grandes eventos se implementan medidas como la reducción del precio del aparcamiento subterráneo de motos; servicios especiales de lanzaderas en días laborables; la aplicación de los horarios nocturnos del TRAM en días laborables y convenios con el servicio de taxis, entre otras actuaciones.

Medidas para el retorno social hacia el barrio

El Parque del Foro también impulsa una estrategia dirigida a generar un retorno social hacia su entorno más inmediato.

En este sentido, durante 2024 se han llevado a cabo un total de 524 contrataciones de jóvenes del barrio El Besòs y El Maresme en colaboración con entidades y promotores de los eventos que se celebran en el Parc del Fòrum.

Actualmente, el Parque del Foro también promueve la sostenibilidad con medidas como el consumo de energía verde 100% certificada, la electrificación de toda su flota de vehículos, la celebración de eventos libres de combustibles fósiles o el uso de agua freática en las barras de restauración para usos diferentes del consumo de boca. Con estas iniciativas, el espacio evita la emisión de 100 toneladas de CO2 y permite el ahorro de más de 60.000 litros de agua al año.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se archiva la denuncia de Aída Nízar contra Errejón por abuso sexual por haber prescrito

Siguiente noticia
tió

Un insólito robo pone en pie de guerra a los niños de Torredembarra

Noticias relacionadas