sábado, 18 de enero de 2025
És notícia

Las ordenanzas fiscales de Barcelona para 2025: un debate que se alarga hasta el viernes

Foto del avatar
ordenances fiscals

El futuro de las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Barcelona ha quedado colgando de un hilo tras la Comisión Extraordinaria de Economía y Hacienda marcada por desacuerdos entre los diferentes grupos políticos. La propuesta del presente gobierno, que incluye medidas como el incremento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para más de 200 hoteles de lujo y una nueva terminal de cruceros, así como el planteamiento de la tasa por el servicio de recogida de residuos municipales generados en los domicilios particulares, deberá esperar al pleno del próximo viernes para obtener su resolución definitiva.

Una sesión marcada por las divisiones internas y externas

El gobierno liderado por Jaume Collboni (PSC) confiaba en un acuerdo con Barcelona en Comú para aprobar estas ordenanzas, pero las negociaciones se rompieron este miércoles. Janet Sanz, presidenta de los Comunes, ha anunciado que su grupo no apoyará las ordenanzas mientras no se retire cualquier propuesta relacionada con la creación de una nueva terminal de cruceros de lujo en el Puerto de Barcelona. Sanz considera que esta iniciativa es un “error” y un movimiento “clasista”, contrario a los objetivos de decrecimiento turístico que defiende su partido. En palabras de Sanz: “Hay un documento de la Comisión de Cruceros que especifica cómo el actual gobierno quiere construir una nueva terminal de cruceros de lujo. Esta propuesta sólo beneficia al Puerto de Barcelona. Es inadmisible para la ciudad, ya que los vecinos necesitan un decrecimiento de la actividad que genera el turismo. Por ello, pedimos que esta propuesta sea retirada del documento y que se oponga cualquier iniciativa del Puerto relacionada con la nueva terminal. Hay que reducir las terminales actuales, pasando de 7 a 5″.

El PSC defiende el proyecto fiscal y critica las “exageraciones”

El cuarto teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha replicado, esta mañana, antes de la comisión extraordinaria, que la supuesta nueva terminal de cruceros es una “terminal fantasma”.

Además, el PSC ha reiterado que estas ordenanzas no incrementan la presión fiscal sobre los ciudadanos, sino que utilizan la fiscalidad turística como herramienta para gestionar mejor el turismo y adaptar las políticas fiscales a criterios medioambientales. Por otro lado, Valls asegura que el cargo turístico lo asumen los propios turistas, no los ciudadanos de Barcelona: “Las matemáticas son claras: si el Puerto pide ciertas condiciones, ya sabemos cuál es el máximo de terminales permitidas. En cuanto a los barceloneses, no son ellos quienes asumen el coste de los turistas. Pagan los turistas no los barceloneses”, ha afirmado.

La oposición pide una reducción de la presión fiscal

Los grupos de la oposición, incluyendo Junts per Catalunya, el PP y Vox, también han expresado su rechazo frontal a las ordenanzas presentadas. Cada partido, excepto Vox, ha presentado alegaciones enfocadas a reducir la presión fiscal sobre las familias y a garantizar una mayor sostenibilidad económica.

Dalmià Calvet, de Junts, ha criticado que el IBI para los ciudadanos sigue siendo excesivamente elevado y ha pedido bonificaciones para colectivos vulnerables, como las familias monoparentales y aquellas con menos poder adquisitivo. “No dejaremos de denunciar las injusticias. Un gobierno como el de usted no escucha. Votaremos en contra de sus ordenanzas fiscales.” ha asegurado Calvet.

Por su parte, el PP ha presentado 33 alegaciones, incluyendo una rebaja del 6% del IBI y una reducción de la tasa de mercados, que consideran “escandalosamente alta”. Vox, que no ha presentado ninguna alegación porque consideran que “no tiene ningún tipo de sentido porque el gobierno no escuchará las demandas y tampoco estamos de acuerdo en nada”, ha tachado las medidas de asfixiantes para la clase trabajadora y ha exigido una reducción generalizada de los impuestos. El alcaldable por Barcelona de VOX, Gonzalo de Oro, ha subrayado: “Estacionar en las zonas azul y verde es tan caro como los parkings privados. Estuve perjudicando a la clase trabajadora y beneficiando a quienes no hacen nada. Exigimos una reducción de la presión fiscal. No se puede esperar nada de quien pisa la voluntad del pueblo. Penséis en los votantes, en los vuestros”.

Conclusiones y perspectivas de futuro

El pleno del viernes será determinante para definir el futuro de las ordenanzas fiscales de Barcelona. La posibilidad de encontrar un consenso parece, a estas alturas, remota, pero el gobierno de Collboni todavía podría intentar acercar posiciones con Barcelona en Comú para garantizar la aprobación.

Mientras tanto, la ciudad continúa dividida entre aquellos que consideran que hay que aprovechar el turismo como fuente de recursos y aquellos que exigen un decrecimiento turístico para proteger el medio ambiente y garantizar la calidad de vida de los barceloneses.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
manresa cursa

Todo a punto para la 13ª edición de la carrera popular Sant Silvestre Manresana

Siguiente noticia
tortell de reis

El Mejor Tortell de Reis se hace en una pastelería de Tarragona

Noticias relacionadas