Este viernes, el Auditorio 1899 ha sido el escenario de la presentación del Plan de Movilidad Sostenible para el retorno parcial al Spotify Camp Nou, impulsado por el FC Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. El acto ha contado con la participación del concejal de Les Corts i d’Esports, David Escudé y del director de Sostenibilidad del club azulgrana, Jordi Portabella.
El plan, descrito como un proyecto “estudiadísimo y trabajadísimo” entre el club y el Ayuntamiento, se centra en la promoción de la movilidad sostenible, con el objetivo de que dos tercios de los asistentes al Camp Nou hagan uso de medios de transporte alternativos al coche privado o la moto. Esta estrategia está pensada para ser flexible y susceptible de ajustes en función de los resultados que se vayan observando a medida que se ponga en práctica.
La propuesta prioriza el respeto al medio ambiente y la convivencia con los vecinos del barrio de Les Corts, en respuesta a las demandas históricas de los residentes, que han sufrido durante décadas los inconvenientes asociados a los días de partido. Estas dificultades han incluido problemas acústicos y obstáculos en el acceso a sus viviendas. La respuesta del plan implica la limitación de determinadas calles exclusivamente para los vecinos, con la ayuda de cámaras de tráfico para detectar infracciones y garantizar el cumplimiento de las restricciones. “Hace un rato, he presentado el plan a los vecinos del barrio, y, sinceramente, han quedado muy satisfechos. Sin embargo, han surgido nuevas cuestiones. No se puede gustar a todo el mundo. Este plan podría aplicarse hoy mismo porque ha sido muy estudiado” ha explicado Escudé.
Distribución modal de los asistentes
Con el objetivo de que un 66% de los asistentes al Camp Nou opten por medios de movilidad sostenible, se estima que el 36,5% del público llegará a pie (23.695 personas), mientras que un 25,9% utilizará coche particular (16.843 personas y 7.018 vehículos). El uso del metro concentrará el 17,1% (11.160 personas), seguido por las motos con un 6% (3.883 personas y 2.678 vehículos). Otros medios incluyen autocares (5,1%), autobuses (4,7%), tranvías (2,3%), taxis (2%), Bicing (0,3%) y bicicletas o VMP (0,2%).
Nuevas localizaciones para los taxis y autocares
Los autocares finalizarán su trayecto en el tramo superior de la calle Martí i Franquès, y estacionarán en un solar del FC Barcelona en la avenida de Chile. En días de partido, la avenida Doctor Marañón se destinará temporalmente a acoger estos vehículos, mientras que un itinerario alternativo por la avenida Albert Bastardas garantizará el acceso de los residentes. Por otro lado. Para evitar congestiones y mejorar la seguridad vial, se ha habilitado una parada fija de taxis en la calle Menéndez y Pelayo, próxima al estadio y con conexiones rápidas a las principales vías de la ciudad. Para las personas con movilidad reducida (PMR), se destinarán 40 plazas reservadas al tramo final de la calle Martí i Franquès, asegurando un acceso cómodo y adaptado.
Mensaje Institucional
El concejal David Escudé ha subrayado que este plan no solo busca mejorar la movilidad sino también promover un cambio de mentalidad hacia la sostenibilidad: “Queremos que los vecinos noten el mínimo de incomodidades posibles y que el acceso y salida al estadio sean fluidos. Hemos trabajado con el club para asegurar que el plan responda a las necesidades del barrio y de los aficionados.”
Por su parte, Jordi Portabella ha destacado la colaboración entre el club y el Ayuntamiento para integrar esta iniciativa en el marco del plan de sostenibilidad general del FC Barcelona.
Un retorno sin fecha
A pesar de estas medidas, el regreso al Spotify Camp Nou no tiene fecha. No obstante, se plantea como un proceso vivo y en constante revisión. Desde el Fútbol Club Barcelona y el Ayuntamiento han demostrado su compromiso para trabajar conjuntamente con el barrio y con los aficionados, asegurando que el proyecto no sólo responda a las necesidades del presente, sino que también sea un modelo a seguir para el futuro. Con esta iniciativa, el FC Barcelona reafirma su apuesta por un fútbol más responsable y sostenible.