El Maratón de Donantes de Sangre espera recibir a 10.000 personas a partir de este jueves y hasta el 18 de enero para remontar las reservas después de Navidad, cuando suelen bajar un 20%. En estos diez días, se podrá donar a los centros fijos de los hospitales y en campañas especiales de donación de sangre y plasma en 104 municipios de todo el territorio, algunas en espacios emblemáticos como el Palau de la Música o el Born, en el caso de Barcelona. En esta edición se han aumentado las sesiones de donación y, el sábado 11, se iluminarán de rojo medio centenar de edificios icónicos como el Tibidabo, el Palau de la Generalitat y la Torre Glòries. Se calcula que este año harán falta más de 240.000 donaciones para más de 70.000 personas ingresadas en los hospitales catalanes.
El Banco de Sangre y Tejidos (BST) ha presentado este miércoles la Maratón de Donantes de Sangre de Cataluña en cuatro ruedas de prensa simultáneas en Barcelona, Lleida, Tarragona y Girona. Sus impulsores han hecho un llamamiento a donar en las campañas especiales de sangre y de plasma que se organizarán por todo el territorio en los próximos diez días, además de los principales hospitales catalanes, donde se puede hacer habitualmente.
Muchas de estas colectas especiales cuentan con actividades organizadas con la colaboración de entidades e instituciones y algunas se realizan en espacios singulares como, en Barcelona, el Born Centre de Cultura i Memòria (sábado); el Palau de la Música (miércoles) o las Cocheras de Sants (jueves).
La Marató, que lleva por lema ‘Somos lo que hacemos’, arrancará este jueves en la Fábrica de Creación Fabra i Coats, en el distrito barcelonés de Sant Andreu, y concluirá en el Ayuntamiento de Reus con el acto simbólico de visualización del marcador con las donaciones recibidas a lo largo de los días.
El presidente del Consejo de Administración del Banco de Sangre y Tejidos, Andreu Mas-Collell, ha indicado que las reservas actuales son para seis días cuando deberían situarse en los siete u ocho y ha recordado que disminuyen en agosto y durante las fiestas de Navidad porque, con la actividad social de estas fechas, las donaciones bajan.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha expresado que donar sangre “explica” y “expresa” la manera de ser de una sociedad y ha añadido que es un “símbolo de convivencia, solidaridad, empatía y generosidad con el resto de personas, sean cuales sean”. El alcalde barcelonés ha recordado que todas las personas son “potencialmente receptoras” de sangre y ha hecho un llamamiento a donar a los que pueden hacerlo -a grandes rasgos, hay que tener entre 18 y 70 años y pesar más de 50 kilos-.
En la rueda de prensa, también han animado a los jóvenes a donar, ya que es el grupo que se incorpora ahora como potenciales donantes y que en los próximos años tendrá que relevar a las generaciones actuales.
En el marco de la Maratón, el próximo sábado por la noche se iluminarán de rojo algunos edificios emblemáticos de Barcelona, como el Palau de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Teatre Nacional de Catalunya, el Tibidabo, la Torre Glòries o la Universidad de Barcelona, así como edificios de otras poblaciones.
Pacientes con cáncer son los principales receptores
El Banco de Sangre y Tejidos calcula que a lo largo del año harán falta más de 240.000 donaciones para pacientes ingresados que necesitarán alguna transfusión de sangre, plasma o plaquetas.
Del total de transfusiones que se hacen en Cataluña, el grupo de pacientes que necesita más son los oncológicos, un 34%; los del aparato digestivo, un 15,5%, y los que tienen enfermedades cardiovasculares, un 12% del total. Las patologías crónicas ligadas al aumento de la esperanza de vida son las que requerirán más transfusiones de sangre en el futuro.
Una presentación coral con Barcelona, Lleida, Tarragona y Girona
A la presentación han acompañado de forma remota Mas-Colell y Collboni los alcaldes de Lleida, Fèlix Larrosa; de Tarragona, Rubén Viñuales, y de Girona, Lluc Salellas, que primero han intervenido en la rueda de prensa de Barcelona y después se han desconectado para continuar presentando la Maratón en sus ciudades.
Larrosa ha destacado que este acto coral entre alcaldes quiere ser un “indicador de la importancia” que dan a la Maratón. Salellas ha puesto de manifiesto que mientras el “individualismo gana peso en la sociedad” , muchas personas muestran la solidaridad y sentimiento de comunidad participando en la Maratón. Desde Tarragona, Viñuales ha animado a donar sangre en los próximos días, sumándose de esta manera al llamamiento de los demás alcaldes.
Una superdonante: más de 250 donaciones durante más de cuatro décadas
Teresa Orquín ha sido presentada en la rueda de prensa preludio de la Maratón como una ‘superdonante’. Comenzó a dar con 18 años y en esta Maratón, con 64, llegará a las 258 donaciones, entre las que ha hecho de sangre, plaquetas y plasma.
Cuando haga 70, tendrá que parar las donaciones y por eso ha hecho un llamamiento a los más jóvenes para que se sumen a esta iniciativa: “Hace menos daño que un piercing y un tatuaje seguro”.
Un receptor que ha acabado dando
Junto a Orquín, Adrià Tallada ha explicado que ha vivido las donaciones desde ambos lados: primero como receptor y después como donante. En 2006, cuando tenía 16 años sufrió un accidente de moto muy grave y, debido a un desangramiento masivo de estómago, necesitó una decena de bolsas de sangre. “Lo que nunca me planteé es que habría habido 8 o 9 personas que habrían donado sangre de forma anónima y totalmente altruista para que me pudiera salvar y también unos trabajadores que habían hecho posible que yo recibiera esas donaciones cuando más las necesitaba”, ha agradecido.
Cuando cumplió los 18 años, comenzó a donar sangre para devolver el gesto a aquellos donantes que le habían salvado la vida y ha continuado durante todo este tiempo, con más de 50 veces que han transformado la donación de un acto que nacía del agradecimiento a una actividad altruista e incluso social por los vínculos que ha tejido con los profesionales que la hacen posible.