martes, 24 de junio de 2025
És notícia

La consellera Parlon asegura que Cataluña está preparada para afrontar la Campaña Forestal 2025

Foto del avatar
Bosc_Municipal_Ripollès

La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha presentado esta mañana en el aeropuerto de Sabadell la Campaña Forestal 2025. Lo ha hecho acompañada de la directora general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, Tamara García, el inspector jefe del Cuerpo de Bomberos, David Borrell.

La consellera ha destacado que “la campaña 2025 llega marcada por un invierno y una primavera que nos ha dado lluvias dentro de la normalidad, después de 3 años de sequía extrema”. “Esto nos permite tener un escenario positivo, pero, por otro lado, también debemos tener en cuenta que estos años de sequía severa nos han dejado un 28% de combustión, árboles muertos en los bosques de Cataluña y material fósil. Es necesario que tengamos un seguimiento y una monitorización de cara a tener también una campaña preventiva”, ha añadido.

“El sistema de mando que hemos reforzado para esta campaña se verá como una estrategia de coordinación, es el sistema SISCOM, que se despliega en las grandes emergencias, un sistema referente dentro y fuera del territorio catalán porque permite más seguridad y eficacia en la respuesta en los grandes incendios forestales”, ha anunciado Parlon.

Los Bomberos de la Generalitat, una vez más, han definido como ejes de la Campaña la capacidad de mando, sin dejar de lado el análisis constante del riesgo que hará el Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF). En el apartado tecnológico, este año, destaca el papel que tendrá la flota de drones del Cuerpo, que ayudará en la obtención de datos clave para la toma de decisiones estratégicas para la extinción de los incendios.

Sistema de mando

El sistema de mando (SISCOM) desplegado en grandes emergencias, que es referente dentro y fuera del territorio catalán, permite más seguridad y eficacia en la respuesta de grandes incendios forestales.

El sistema define las prioridades que hay que abordar en cada incendio y orienta los esfuerzos de todos los grupos actuantes bajo un mismo plan de acción para garantizar una respuesta coordinada y eficaz.

El Cuerpo de Bomberos, que asume el mando de la emergencia y la toma de decisiones estratégicas, también coordina, desde el CCA (centro de mando avanzado), los diferentes cuerpos operativos y agencias participantes.

La consolidación del SISCOM y el funcionamiento de los centros de mando (CCA) permitirá continuar mejorando en la gestión de los grandes incendios forestales y de las grandes emergencias.

Análisis de incendios

El Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) tiene al alcance la información sobre todos los parámetros meteorológicos que influyen en un incendio forestal. Con ello, hará una monitorización diaria, de aspectos clave con los que puede prever escenarios con comportamiento extremo del incendio.

Cuando haya un incendio forestal activo, la Unidad Técnica del GRAF evaluará la interacción del fuego con la atmósfera con una simulación virtual para prever la generación de pyrocúmulos y las zonas donde estos podrían impactar. Con todo este análisis, el cuerpo de bomberos podrá establecer objetivos tácticos que minimicen los efectos del fenómeno, garanticen la seguridad del operativo de extinción y prevean las posibles evacuaciones o el confinamiento de población.

Vehículos y medios aéreos

En total, los Bomberos de la Generalitat dispondrán de 32 medios aéreos tripulados para hacer frente a la Campaña; 27 con base en Cataluña y 5, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), fuera. Se trata de 6 helicópteros de mando, 10 helicópteros bombarderos, 3 helicópteros de rescate, 11 aviones de vigilancia y ataque y 2 hidroaviones (con base en Pollença y Zaragoza).

Unidad de drones

Para la presente Campaña, los Bomberos de la Generalitat dispondrán de un total de 25 drones de última generación con softwares que trabajan con inteligencia artificial. Especialmente útiles en la supervisión nocturna de los incendios, cuando las aeronaves tripuladas no pueden volar, los drones obtendrán datos clave en la definición de estrategias para un plan de extinción más eficaz. Las aeronaves no tripuladas pueden volar en condiciones meteorológicas más adversas, tienen baterías con una autonomía más larga y sus cámaras trabajan con mayor resolución visual y termográfica. Las tres bases de la Unidad de Drones son Cerdanyola del Vallès, La Pera y Mollerussa.

Otras mejoras de la Campaña

Con el fin de mejorar la operatividad y la seguridad de los efectivos, el Cuerpo de Bomberos ha implementado una serie de medidas de cara a la Campaña Forestal:

  • Definición de un procedimiento común de intervención en territorios limítrofes, que establece pautas de coordinación, mando y apoyo. Su objetivo esfacilitar la coordinación intersticial y clarificar el mando operativo en emergencias compartidas. Esta iniciativa es clave para garantizar una respuesta eficiente y segura, especialmente en incendios forestales que afectan a diversos ámbitos administrativos.
  • Ampliación de las escuadras de auxiliares de oficio forestal (AOF) para reforzar la capacidad de respuesta de los parques de bomberos por todo el territorio. Este incremento permite mejorar la cobertura y la disponibilidad de personal para hacer frente a situaciones de riesgo elevado.
  • Impulso a las maniobras combinadas con herramientas manuales, dotando más vehículos con este tipo de material para ampliar el abanico de actuación de las dotaciones y aumentar su versatilidad.
  • Incorporación de cascos con un color diferenciado para el personal EPAF (Equipos de Prevención Activa Forestal) y AOF (Auxiliar de Oficio Forestal), reforzando así los aspectos organizativos y, sobre todo, de seguridad.

Refuerzo de personal

Se dispondrá de 2.930 bomberos profesionales (133 más que en 2024) y de 1.577 bomberos voluntarios (266 más que en 2024). Además, la Campaña de 2025 contará con un refuerzo de 457 personas, que prestarán servicio en diferentes áreas operativas del Cuerpo. La mayoría, 369, son ayudantes de oficio forestal (AOF), que estarán distribuidos por todas las Regiones de Emergencias.

También se han contratado 48 conductores/as, que reforzarán diversas áreas.

El plantel de Campaña también incluye un refuerzo de 30 técnicos especialistas operadores de Control (TEOC) para todas las salas territoriales de coordinación. Igualmente se han contratado 4 técnicos especialistas en mantenimiento de helicópteros, 4 técnicos especialistas en mantenimiento de helicópteros (TEMH) y 2 periodistas, que reforzarán el Área de información y Comunicación del Cuerpo.

Previsiones de Campaña

La Campaña Forestal 2025 llega marcada por un invierno y una primavera con lluvias dentro de la normalidad justo después de 3 años de sequía extrema. Esto es, en parte, una buena noticia pero hay que tener en cuenta que la sequía ha dejado un 28% de árboles muertos en los bosques de toda Cataluña. Los troncos muertos acumulados harán que los retenes de los incendios sean más largos por la latencia del fuego en estos combustibles gruesos.

Por otra parte, las abundantes precipitaciones de marzo y abril, especialmente en el interior y la mitad norte del país, han generado un gran crecimiento del combustible fino que puede favorecer la propagación de los incendios cuando la vegetación esté seca.

El verano se espera ligeramente más cálido, con temperaturas por encima de la media, especialmente en junio. Esta semana ya hemos empezado a notar un considerable incremento de las temperaturas, sobre todo en el interior del país. No se prevén largos periodos de sur ni calor extremo. En cuanto a las precipitaciones, tendremos un verano normal y un otoño ligeramente húmedo a partir de octubre.

Con todo ello, los Bomberos de la Generalitat prevén una campaña clásica que comenzará en el litoral sur a primeros de junio y que se extenderá al resto del país a mediados de mes. El gran crecimiento del combustible fino y el calor pueden llevar a una Campaña intensa a partir de la segunda quincena de julio.

El Cuerpo de Agentes Rurales

El Cuerpo de Agentes Rurales tendrá esta campaña más efectivos que nunca sobre el terreno, con un total de 695 agentes, que priorizarán el control y la vigilancia de los incendios forestales. También incrementan los medios disponibles, con la incorporación de una nueva Unidad de Apoyo a Actuaciones Especiales (USAE), unidad que coordina la actuación de los agentes sobre el terreno y facilita, entre otras, las comunicaciones con tecnología satélite. Pero también con más vehículos, nuevos uniformes y equipos de protección individual y material específico para garantizar la seguridad de los agentes que trabajan en incendios forestales. Actualmente, la policía del medio ambiente en Cataluña cuenta con 285 vehículos, 1 helicóptero y una veintena de drones con equipamiento óptico y sensores térmicos. También se dispone medios de primera intervención en caso de un conato de incendio.

El Cuerpo de Agentes Ruralesconcentra la mayoría de sus esfuerzos en la prevención de incendios. Esta labor preventiva, junto con la labor de extinción de Bomberos de la Generalitat, ha permitido que aunque los días en que hay un elevado peligro de incendio ha ido aumentando debido al cambio climático, el número de incendios forestales ha tenido una tendencia a la baja lenta pero continuada en los últimos años. De hecho, si comparamos los datos de incendios forestales de la actual década con la anterior, se ha producido una mejora importante en la media del número de incendios anual, pasando de 600 incendios de media a 500.

En el marco de la prevención, el Plan Alfa es una herramienta clave para prevenir los incendios forestales. Es un procedimiento operativo de vigilancia, prevención y control de las actividades que pueden generar peligro de incendio. El plan se adaptó el año pasado a la situación de emergencia climática y actualmente tiene 5 niveles que van del 0, para nivel bajo de peligro, hasta el 4 para un peligro de nivel extremo de incendio forestal. Este Plan está vigente durante todo el año y evalúa diariamente las situaciones de peligro a nivel municipal, con el objetivo de que las medidas que haya que aplicar tengan el mínimo de afectación posible.

También la investigación de incendios es primordial en la prevención de los incendios forestales. Según los datos de estas investigaciones de media 9 de cada 10 incendios son causados directa o indirectamente por las personas. Con lo cual, el comportamiento que tengamos en el medio natural o en sus inmediaciones es crucial en la prevención de los incendios forestales. El Cuerpo cuenta con agentes especializados en esta materia (Agentes mayores de incendios) y también participa el Grupo Especial Canino (GEK9), que cuenta con dos perros adiestrados para la detección de sustancias acelerantes en la zona de inicio de un incendio forestal, y de la unidad de drones.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los Mossos detienen al dueño de una comunidad de vecinos: amenazas, quema de coches, inundaciones…

Siguiente noticia
parquimetre-salou

El Ayuntamiento de Salou pondrá en marcha la Zona Azul a partir del 1 de junio

Noticias relacionadas