domingo, 26 de enero de 2025
És notícia

Collboni y Paneque acuerdan que la L-2 de metro llegue a Montjuïc y la Marina

Foto del avatar
paneque-collboni-ajuntament-barcelona-generalitat

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, han anunciado hoy la actualización del proyecto constructivo y el estudio de impacto ambiental de toda la prolongación de la línea 2 de metro entre Sant Antoni y el Parc Logístic, tras la reunión mantenida esta mañana en el Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona recupera así un proyecto que ya se redactó en 2009, pero que no llegó a aprobarse.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, el alcalde Collboni ha remarcado que “el metro es la forma más democrática, más eficiente y más ecológica de moverse”. “Lo que le pedimos a la Generalitat es que no paremos máquinas y que se reanuden y continúen todos los proyectos que habían quedado aparcados”, ha añadido. Tal y como ha apuntado la consellera, el presupuesto de la obra se prevé de más de mil millones de euros.

Los documentos actualizados recogerán la construcción de un nuevo tramo de 6 kilómetros de túnel de la L2, prolongándola desde la futura estación de Parque Logístico (donde intercambiará con el L9) hasta la actual estación de Poble Sec (L3). Esta prolongación incluye en total 6 nuevas estaciones: Poble Sec, MNAC, INEFC, Foc (intercambio con L10 sur); Feria (L9 sur) y Parque Logístico (L9 sur). El túnel se excavará en la mayor parte con tuneladora, salvo un tramo de 600 metros que se ejecutará mediante pantallas. “La Marina y la nueva Fira en Montjuïc son dos de los barrios con más potencial de crecimiento de Barcelona, y solo eso ya justifica la necesidad de alargar el L2”, ha señalado Collboni.

Ordenación y creación de la red de estaciones de autobuses interurbanos

Por otro lado, la Generalitat y el Ayuntamiento han acordado la creación de un grupo de trabajo para la estrategia y ordenación de estaciones de autobuses interurbanos en la ciudad. El nuevo marco concesional de las líneas interurbanas, con horizonte 2028, “el grupo debe servir para trabajar a medio y largo plazo planificar un plan de intercambiadores que debe ser fundamental para descarbonizar la movilidad privada”, ha subrayado Collboni.

El grupo de trabajo, que estará formado por el Ayuntamiento, la Generalitat, la ATM y el AMB, debe servir para sacar adelante la estrategia de reforzar y ampliar los servicios de autobús interurbano con conexión con Barcelona y consolidar un nuevo esquema de intercambiadores de transporte público, a modo de estaciones terminales que arreienten y potencien el efecto red, mejoren el servicio prestado a los usuarios y reduzcan la presión en las calles y el espacio público de la ciudad.

En el marco de esta estrategia, el Departamento ha impulsado el proyecto de la primera de las grandes estaciones intermodales: la estación de la plaza España, un punto muy importante de interconexión con el metro L1 y L3, FGC (con la prolongación de la L8) y la red urbana de TMB donde entre otros el H12, el H16, el V7, el D40 y el D20 forman un nodo de intercambio muy potente que permite acceder rápidamente al resto de Barcelona.

Prolongación del L4 hasta La Sagrera

En el encuentro, también se ha abordado la necesidad de alargar el L4 hasta la estación de La Sagrera, con el fin de mejorar la conectividad de todo el sistema ferroviario metropolitano y de Cataluña, con la mirada puesta con la futura estación de la Sagrera Alta Velocidad.

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo de parte de la prolongación de la línea 4 de metro desde la estación de La Pau hasta el intercambiador de La Sagrera, en Barcelona. El proyecto que se impulsa definirá técnicamente las actuaciones pendientes de ejecutar necesarias para la puesta en servicio de la prolongación, con una inversión estimada de 98 millones de euros. La redacción del proyecto se ha adjudicado por un importe de 2 millones de euros y un plazo de 15 meses.

Estos tres kilómetros de prolongación, que incluye tres estaciones; Santander, estación de la Sagrera Alta Velocidad y la estación ya operativa de La Sagrera, permitirán aumentar significativamente la conectividad y la robustencia del sistema de transporte público. Con este proyecto conectaremos esta línea con el L1, L5, L9, Cercanías y Alta Velocidad.

Buena parte de la infraestructura de la prolongación entre La Paz y la Sagrera del L4 ya está ejecutada; la mayor parte del túnel ya está construido y es actualmente utilizado por el L9/L10 norte. Por otro lado, también está ejecutada el 100% de la obra civil de las estaciones de La Sagrera – TAV y de La Sagrera. Así, sumando la obra ejecutada y la pendiente, la inversión total de la prolongación suma una inversión global de más de 300 millones de euros. Se prevé que esta prolongación del L4 capte una demanda de más de 15 millones de viajeros al año. Se calcula que la nueva infraestructura permitirá ahorrar 1.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales.

Colaboración entre administraciones para impulsar 1.764 viviendas

La otra gran prioridad compartida es la de impulsar la creación de vivienda. Además de infraestructuras, en la reunión se han tratado también las últimas iniciativas en materia de vivienda, con la construcción de un total de 1.764 viviendas con protección oficial en 27 solares de titularidad del Ayuntamiento de Barcelona.

De ellos, un total de 1.151 viviendas asequibles, las construirá el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB). Con una aportación de 22 millones de euros por parte del Gobierno de Cataluña en el periodo 2025-2027.

En cuanto al resto, consiste en la construcción por parte del Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) de 637 viviendas en 11 de estos solares en Sant Martí y Sant-Montjuïc, por un importe de 82,21 millones de euros. La consellera ha anunciado que la adjudicación de los equipos redactores de los proyectos constructivos será en la primavera de 2025.

Esta actuación se completa con el ofrecimiento por parte de la Generalitat de 10 millones de euros para adquirir cuatro de las cinco fincas objeto de subasta por parte del Hospital Clínico, y el ejercicio del derecho de tanteo y retracto del Ayuntamiento para adquirir la quinta.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
visita Begoña Iglesias esporga arbres Lleida

Tareas de poda en más de 5.000 árboles de Lleida

Siguiente noticia
Lluïsa Moret PSC

El PSC critica la “inestabilidad, retroceso e incertidumbres” de la cuestión de confianza que plantea Junts

Noticias relacionadas