Ada Colau ha dejado hoy el Ayuntamiento de Barcelona después de nueve años ejerciendo su cargo público. Colau se ha despedido en el plenario del mes de octubre de la que ha sido su casa como alcaldesa durante dos mandatos. El pasado 17 de junio de 2023 le cedió la vara de poder al actual alcalde, Jaume Collboni. La líder de los comunes se ha despedido hoy con un discurso emotivo, pero sin confirmar si en un futuro volverá al grupo parlamentario. El actual portavoz de BComú, Janet Sanz, se convertirá en la nueva presidenta de la formación.
“Va siendo hora de que haya instituciones fuertes que le paren los pies a las élites”, ha dicho Colau durante su discurso. La exalcaldesa ha tildado a Barcelona como una ciudad ‘valiente, republicana y feminista’. De hecho, en clave de humor se ha dirigido a Collboni para que le agradezca que el busto del monarca ya no esté presente en la sala de plenos, y al que se ha referido como ‘corrupto’.
Colau ha calificado la capital catalana como una ‘ciudad mera’, y ha puesto el acento sobre la diversidad de barrios que hay, y que según la exalcaldesa ‘se tienen que mantener y cuidar’ para que ‘la gente no sea expulsada por la especulación inmobiliaria’. Por otro lado, Colau ha criticado que lo que no está a la altura de la ciudad son las ‘élites económicas’, que según ha mencionado son ‘provincianas, mediocres y avariciosas’.
Con sus palabras también ha recordado los momentos más tensos de su carrera profesional, acentuados por algunas ‘fake news’ o las querellas ya archivadas por diversos asuntos. “Nadie se dejó arrastrar”, ha afirmado la exalcaldesa. De hecho, la líder de BComú ha vinculado estos momentos con ‘el enfrentamiento que su gobierno’ hizo a los poderes económicos y élites. “Cuando vieron que empezábamos a cambiar las cosas se inició la guerra sucia”, ha señalado.
El legado de Colau
El 13 de junio de 2015 Ada Colau se convirtió en la primera alcaldesa de Barcelona. Tras una larga trayectoria activista, empezaba un ciclo político que ha estado muy marcado por hitos como la conexión del Tram desde Glòries hasta Verdaguer – que con Collboni como alcalde se ha finalizado – y la reducción de los precios del transporte público. Pero si por algo ha destacado la exalcadesa ha sido por la transformación de la ciudad que impulsó con el objetivo de reducir los coches y la contaminación, y que han tenido como marca de identidad las superestrellas y los ejes verdes. “Se han hecho cosas que nos dijeron que eran imposibles”, ha reivindicado. Durante su discurso, Ada Colau también ha destacado políticas impulsadas por su gobierno como el servicio de mediación para detener los desahucios, los presupuestos participativos o la protección de los entornos escolares.
Finalmente, Colau también ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino, y ha reivindicado que Barcelona haya sido la primera ciudad que ha roto relaciones institucionales y económicas con Israel. De hecho, ha instado a Jaume Collboni a seguir en esta línea. En la recta final de su discurso ha mostrado agradecimiento a dos mujeres especialmente. En primer lugar, su madre. Y luego, a la que fue su número dos en el año 2015, Vanessa Valiño. Colau se ha emocionado cuando se ha dirigido a ella, ya que actualmente atraviesa un cáncer.
Reacción de los grupos municipales
En general, Colau ha recibido muestras de agradecimiento por parte de todos los grupos parlamentarios de la sala (PSC, ERC y Junts). Jaume Collboni ha reconocido el trabajo de Colau durante estos años en el consistorio. Posteriormente, el alcalde le ha propuesto la distinción de la Medalla de Oro, y una vez finalizados los parlamentos, le ha entregado una réplica de la vara de poder.
Sin embargo, Colau no ha recibido el mismo afecto por parte del PP o VOX. De hecho, el presidente del PP, Daniel Sirera, le ha enviado el siguiente mensaje: “lo mejor que ha hecho durante estos nueve años lo está haciendo hoy”.