Los bomberos del parque de Cardona (Bages) han exigido que se cierren estas instalaciones después de que tres efectivos se intoxiquen ayer miércoles por la tarde por inhalación de monóxido de carbono a raíz de un problema de funcionamiento en una caldera. En un comunicado la plantilla ha pedido que el parque no se vuelva a abrir hasta que se haya hecho una investigación “exhaustiva” y hasta que las condiciones de las instalaciones sean “adecuadas“. Al mismo tiempo han reclamado que se instalen detectores de este gas no sólo en el parque de Cardona, sino en los de toda Cataluña. “Es inadmisible que los bomberos insistimos a la población en la instalación de detectores de monóxido en sus viviendas, y no tengamos en nuestras propias instalaciones”, afirman.
En el texto los bomberos de Cardona explican que la caldera que había en el parque “no funcionaba bien” desde principios de año, y que las quejas que habían hecho al respecto a los diferentes responsables no habían obtenido respuesta.
Finalmente, hace cerca de dos semanas llegó un aparato nuevo, que ayer miércoles por la mañana quedó instalado y en funcionamiento. Al mediodía, afirma el texto, los bomberos de guardia “empezaron a tener mal de cabeza” y pensaron que quizás la caldera no hacía buena combustión.
Los aparatos de medición de gases que usan en los incendios les indicaron que había unos niveles de monóxido de carbono “altísimos, muy por encima de lo que tocaría”. Por eso avisaron al SEM, que tras una primera exploración los derivó al hospital Broggi. A la una de la madrugada les dieron el alta.
El comunicado asegura, también, que el jefe de guardia de la Región centro y el subjefe de guardia decidieron cerrar el parque, pero que el jefe de guardia entrante ha ordenado hoy a las siete de la mañana reabrirlo.
Aparte de exigir la investigación y una caldera que garantice calefacción y agua caliente en el parque, así como la instalación de detectores de monóxido de carbono, los bomberos de Cardona también han querido poner de manifiesto “la dejadez” y la “mala gestión” de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (DGPEIS) en cuanto a “la avería continuada” del aparato.