El Ayuntamiento de Barcelona quiere destinar 140,5 millones de euros a fortalecer los cuidados y mejorar la atención domiciliaria y a la dependencia en los próximos cinco años. Es el presupuesto de la medida ‘Barcelona hacia el derecho al cuidado’, que ha presentado el gobierno municipal para el periodo 2025-2030 y que contempla la puesta en marcha de nuevas actuaciones e incrementar las ya existentes. Entre lo previsto en la hoja de ruta está la mejora del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) con la nueva licitación y un plan de mejora de la dependencia para unificar el modelo y reducir los tiempos de espera. Por otro lado, en septiembre se pondrá en marcha un equipamiento que acogerá innovación y formación sobre los cuidados.
Según el consistorio, el envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y la reducción de las redes familiares tradicionales hace “insostenible” el actual modelo de cuidados. Es por ello que el Ayuntamiento considera que es necesaria una respuesta integral. La medida de gobierno contempla más de un centenar de acciones en diversos ejes, como el fortalecimiento de los servicios públicos, el impulso de la economía de los cuidados o el apoyo a las personas cuidadoras.
Atención domiciliaria, dependencia y vivienda
Entre las actuaciones más destacadas del primer eje está la mejora de la calidad del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) con un refuerzo de 53,5 millones de euros a la nueva licitación del servicio, ya que la actual se encuentra en prórroga hasta finales de 2025. La nueva licitación, que aún se está preparando, introduce mejoras cualitativas como nuevos perfiles profesionales para la intervención en casos complejos y el trabajo comunitario.
Según ha explicado en rueda de prensa la concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, Marta Villanueva, se quieren introducir nuevos perfiles, por ejemplo, para contar con personas con una capacitación diferenciada ante los casos de demencia de algunos de los usuarios o también tratar la limpieza específica en domicilios donde hay “grandes acumuladores”.
El Ayuntamiento no puede concretar ahora el presupuesto de la nueva licitación ni tampoco cuando se prevé que salga. Preguntada por las condiciones laborales, Gil asegura que no depende directamente del Ayuntamiento, pero dice que espera que haya una mejora de las cláusulas sociales en el convenio para que haya una prestación “más amable”.
También figura como una de las actuaciones el Plan de Mejora de la Dependencia 2025-2029 con 1,3 millones de euros que unificará el modelo de atención a la dependencia en la ciudad y creará un equipo especializado de profesionales dedicados exclusivamente a elaborar los Programas Individuales de Acción (PIA), el instrumento que utilizan los servicios sociales con el objetivo de disminuir el tiempo de espera de acceso a prestaciones y servicios en función del grado de dependencia. “Somos conscientes de la lentitud y cuando se empieza un expediente de dependencia es muy largo y lo que queremos es acortar plazos”, ha asegurado Villanueva.
Además, se prevé dedicar 27,5 millones de euros a nuevas promociones de viviendas con servicios para personas mayores. Según concretan fuentes municipales, se trataría de 177 nuevas viviendas, para llegar a 1.900.
Nuevo equipamiento y centro formativo
En el segundo eje destaca la puesta en marcha de un nuevo equipamiento para la innovación en la economía de los cuidados como punto de conexión principal del ecosistema de este sector en la ciudad. El equipamiento se ubicará en la calle Almogàvers 165, donde ahora hay una incubadora de Barcelona Activa.
“Habrá formación reglada, como Formación Profesional que vendrá del Hospital del Mar, y formación tecnológica profesionalizadora y de competencias”, ha explicado la concejala de Promoción Económica, Feminismos e Igualdad, Raquel Gil.
Según ha avanzado Gil, el espacio tiene 5.000 m² y las dos primeras plantas estarán dedicadas a la formación. Ahora se están haciendo las obras de transformación necesarias para que cuando comience el nuevo curso 2025-2026 ya pueda haber plazas incorporadas al centro y alumnos. Mientras tanto, se está analizando también qué formaciones propias de Barcelona Activa se podrían hacer. “La idea es que en septiembre esté operativo en la mayor parte”, ha apuntado.
Con una dotación presupuestaria de 12 millones de euros, la puesta en funcionamiento de este equipamiento quiere contribuir a profesionalizar el sector, generar empleo de calidad y modelos de negocio sostenibles. “Creemos que tenemos que ayudar a que crezca (el sector) con la colaboración público-privada”, ha indicado.
El nuevo espacio centrará su actividad en la innovación social y tecnológica como motor de cambio en la economía de los cuidados para la longevidad, evitando la deshumanización del sector, para aumentar su competitividad y sostenibilidad.
El futuro equipamiento incluirá un centro de formación para los cuidados, un área de desarrollo del talento a través de la orientación, la formación, la capacitación, la acreditación y la intermediación que busca acelerar la profesionalización del sector y dotar a los perfiles profesionales de nuevas competencias. Con un presupuesto de más de 4 millones de euros, y el objetivo de llegar a cerca de nueve mil alumnos, se plantea, entre otras líneas de trabajo, fomentar la formación profesional en todos los grados y niveles, y coordinar las acciones de promoción de talento con otros agentes del mundo formativo (SOC, Consorcio de Educación de Barcelona u otros centros formativos) y con empresas y startups relacionadas con el sector.
También habrá un área de impulso al emprendimiento y la innovación con espacio para la incubación y aceleración de nuevas empresas, así como laboratorios de innovación y muestreo, también la articulación de servicios de financiación como las ayudas Impulsamos lo que haces sectorizadas en los cuidados o el recién anunciado Barcelona Investment Fund.
Cuidados comunitarios, personas cuidadoras y crianza
La hoja de ruta también plantea desarrollar el nuevo Servicio de Bienestar y Cuidados Comunitarios en los Casals de Barri con un presupuesto de 2,4 millones de euros. También destaca la ampliación de la oferta de servicios y ventajas de la Tarjeta Cuidadora, que permite acceder a recursos personalizados dirigidos a personas cuidadoras de la ciudad de Barcelona. Así, la medida de gobierno de cuidados destinará 2,3 millones a ampliar el catálogo de servicios, que ya incluyen, por ejemplo, descuentos en restaurantes de hospitales mientras la persona cuidada está ingresada o canales de apoyo emocional telefónico y virtual.
Por otro lado, se movilizan 27,2 millones de euros para la construcción de cuatro guarderías nuevas y la ampliación de una ya existente. Además, con el fin de fomentar una implicación más activa de los hombres en los cuidados, tanto en el entorno familiar como en el ámbito comunitario, se refuerzan acciones como la corresponsabilidad de los hombres en la crianza con formación de profesionales y familias en espacios familiares, guarderías, grupos de padres, grupos de hombres, etc.
El envejecimiento y los cambios sociales, en cifras
En total, pues, el refuerzo de los cuidados supondrá unos 140,5 millones de euros. El Ayuntamiento, sin embargo, ya destina más de 250 millones anuales al conjunto de servicios que contribuyen al sistema de cuidados, una partida presupuestaria donde están las guarderías, el Servicio de Ayuda a Domicilio o la teleasistencia, entre otros.
La medida parte de la previsión de que en 2040 una de cada cuatro personas de Barcelona tendrá más de 65 años. Ahora ya un 21% de la población tiene más de 65 años, de estas personas, el 57% son mujeres y vive sola una de cada cinco personas mayores.
En el otro lado, encontramos que en el 22% de los hogares de Barcelona viven niños y adolescentes. El 13,4% de estos hogares son monoparentales, mayoritariamente encabezados por mujeres y más de la mitad de los niños de entre 0 y 2 años no están escolarizados. En Barcelona hay 339.000 personas que realizan trabajo de cuidados no remunerado y casi seis de cada diez personas cuidadoras son mujeres, según datos del consistorio.