jueves, 3 de abril de 2025
És notícia

Barcelona prevé convertir el espacio del frente de la Sagrada Familia en una gran plaza

Foto del avatar
sagrada familia

El Ayuntamiento de Barcelona prevé convertir el espacio de la calle Marina entre las calles de Mallorca y Provença, la plaza de Gaudí y la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia en una gran plaza de más de 6.000 m². La actuación se enmarca en el plan de acción del Espacio de Gran Afluencia (EGA) de la Sagrada Familia para regular los flujos de visitantes y esponjar el espacio. La propuesta del consistorio, presentada este miércoles a los vecinos, es crear un gran espacio versátil que sea plaza, extensión del parque, espacio de encuentros y antesala del templo. El calendario del proyecto prevé que las obras comiencen en septiembre con una duración de ocho meses y medio, de manera que estén terminadas en la primavera de 2026. El presupuesto es de 2,7 millones de euros.

La urbanización de este tramo de la calle Marina frente a la Sagrada Familia generará una gran superficie libre que religa la plaza de Gaudí con las escaleras de acceso al templo de la Sagrada Familia. La teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, ha explicado que la actuación permitirá abordar “todas las necesidades para el vecindario”, ya que la zona está sometida a una “fuerte tensión” para los visitantes de la Sagrada Familia.

La plaza será un “punto de encuentro”, ha dicho, y es un proyecto que se ha trabajado “con mucho cuidado”. Además, ha remarcado que las obras acabarán de aquí a un año, aproximadamente, coincidiendo con que el 2026 será el centenario de Gaudí y que, previsiblemente, la torre de Jesús de la Sagrada Familia estará acabada. A su vez, el teniente de alcaldía de Turismo y concejal del Eixample, Jordi Valls, ha valorado positivamente que las obras empiecen después del verano porque todavía no ha acabado la temporada alta, pero permite hacer las obras “con cierta celeridad” para que haya el mínimo de molestias posible.

Inspirado en una idea de Rubió i Tudurí

El proyecto está inspirado en la idea de una traza circular propuesta por Rubió i Tudurí en 1977 por la actual plaza Gaudí. Su planta introduce una traza circular que consolida el uso de la calle de la Marina y la aleja de la fachada del Temple, una traza que actualmente sólo se mantiene en el límite entre el parterre y la acera.

Esta traza circular convive con un sistema geométrico que une las escaleras con los caminos de acceso a la plaza, entronca con la directriz de la avenida Gaudí, y que resulta de unir las dos trazas excéntricas de las escaleras de la calle de la Marina. La superposición de estos dos sistemas se convierte en la base de la nueva plaza. La urbanización de Marina es una primera actuación de una intervención futura que también prevé el acondicionamiento de Provenza o la conexión con la avenida Gaudí.

Espacio de gran afluencia

El entorno del templo de la Sagrada Familia es uno de los quince Espacios de Gran Afluencia (EGA) que el Ayuntamiento ha planteado a la ciudad para gestionar el fenómeno turístico y hacer frente a las tensiones que genera la intensidad de usos de un mismo espacio.

El plan de acción del EGA de la Sagrada Familia (2024-2027), definido con vecindario y entidades, plantea una actuación integral y transversal de esta zona turística con 37 acciones y una inversión de 15,5 millones de euros hasta 2027 para mitigar el impacto turístico y esponjar el espacio público, entre otros.

Con este objetivo se inició un estudio de mejora de los entornos de la Sagrada Familia, en el ámbito delimitado por las calles Sicília, Provença, Lepanto y Avenida Diagonal, donde se analiza cómo mejorar el espacio peatonal, la movilidad, la posición de los servicios, así como la adecuación de aquellas intervenciones que se realizaron de manera provisional y que ya han quedado consolidadas.

Aparte de la transformación del tramo de la calle Marina el plan también contempla otras actuaciones urbanísticas, en este caso para recuperar espacios para las actividades vecinales y hacer frente a la dificultad para desarrollar la actividad cotidiana y la vida comunitaria. En esta línea se enmarca la remodelación de la plaza de Pablo Neruda para generar un espacio de uso vecinal, favoreciendo su uso por parte de familias y niños del barrio. Una actuación que también tiene un coste aproximado de 2 millones y donde se prevé poder iniciar obras en el primer trimestre de 2026.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Imatge d'arxiu d'una allau

Muere una alpinista catalana atrapada por una avalancha

Siguiente noticia
Posant trampes sobre el terreny a Uganda Foto Diana Gassó (UdL)

La FGSHSCSP, en la lucha de la OMS contra la Leishmaniosis visceral

Noticias relacionadas