Barcelona

Barcelona aprueba congelar los precios públicos y encarecer la entrada en el Park Güell y el Tibidabo

La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado los precios públicos y privados para el próximo año, que con carácter general, mantienen tarifas o aplican incremento del IPC. El Bicing, Enchufa Barcelona y el Zoo mantienen tarifas y en el ámbito de derechos sociales se congelan la mayoría de precios, incluido el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD). Por el contrario, a partir de enero se encarecerán la entrada al Park Güell, que sube de 10 a 18 euros, y la entrada al Parque de atracciones Tibidabo, que pasa de los 35 euros por adulto a 39 euros. Por otro lado, Cementerios de Barcelona y MPB aplican el incremento del IPC un 2,4% y un 2,95%, respectivamente, y el precio público de recogida de residuos subirá gradualmente en tres años.

En cuanto a los precios públicos de la mayoría de las áreas mantienen tarifas y en el ámbito de derechos sociales se congelan la mayoría de precios, incluida la atención domiciliaria o las Comidas en compañía. En cuanto a los precios privados de Barcelona Serveis Municipals (BSM) destaca la suba de tarifas del Park Güell y el Tibidabo y el mantenimiento de las tarifas del Zoo y Enchufa Barcelona.

El Park Güell y el Tibidabo, más caros

En el caso del Park Güell, se subirá el precio de la entrada turística de los 10 euros actuales hasta los 18 euros, en una propuesta enmarcada en el aumento de la fiscalidad turística en la ciudad. El gobierno de Collboni ya había planteado este aumento después de que BComú propusiera doblar el precio de la entrada hasta los 20 euros.

El Ayuntamiento destaca ahora que pese a ser el segundo monumento más visitado de Barcelona y entre los diez más visitados de toda Europa -cerca de 4,5 millones de visitantes anuales-, el Park Güell tiene actualmente un precio de entrada un 50% inferior al del resto de espacios monumentales europeos y al de otras obras de Gaudí visitables en la ciudad.

Además, recuerda que el Park Güell garantiza el acceso libre y gratuito de los barceloneses a través de las franjas horarias de uso exclusivo para vecinos, del carné de vecindad y del programa “Gaudir Més“.

En cuanto al Parque de atracciones Tibidabo, la entrada a la totalidad del Parque pasa de los 35 euros por adulto a 39 y la del Área Panorámica de 19 a 21,5 euros, que incluyen el acceso al parque con la Cuca de Luz, con precios reducidos por menores. “Con esta actualización se ajustará el precio de la entrada a las variaciones del IPC, después de tres años sin incrementos, y al aumento de la oferta y las inversiones realizadas para mejorar la experiencia de los visitantes”, apunta el consistorio.

En cambio, el Zoo de Barcelona mantiene las mismas tarifas de este año (21,40 euros adulto y 12,95 euros para los niños de entre 3 y 12 años), y el coste del abono ZooClub familiar sigue siendo de 118,05 euros al año. También Enchufa Barcelona, el servicio de carga eléctrica de vehículos disponible en la red de puntos de recarga que gestiona BSM, comenzará el año aplicando los mismos precios.

Los precios sociales y el Bicing, congelados

En cuanto a los precios públicos para 2025 que aplican las diferentes áreas que prestan servicios a la ciudadanía en términos generales o bien se congelan, como el Bicing, algunas prestaciones del Área de Derechos Sociales o los servicios del Área de Recursos, o bien se actualizan de acuerdo con el IPC, excepto en el caso del precio público de recogida de residuos, que se incrementa por aplicación de la Ley 7/2022.

En el caso del área de Derechos Sociales, Salud y Cooperación se congelan precios de alojamientos, residencias, viviendas tuteladas, centros de día y estancias residenciales de carácter temporal para personas mayores, de acuerdo con los precios aprobados por la Generalidad de Cataluña. También mantienen tarifas programas sociales como Tiempo para ti, el Servicio de Atención Domiciliaria o las Comidas en compañía. Se incorporan tres nuevos precios públicos, correspondientes a dos alojamientos temporales, que forman parte de una red de equipamientos para personas con riesgo de exclusión, y un servicio de comidas a domicilio.

Aumento gradual de la tasa de residuos

Del área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos, el precio público de recogida de residuos se ajusta a las estipulaciones de la Ley 7/2022 en un margen de tres años. La ley daba un margen de tres años a los entes locales para ajustar las tasas de la gestión de los residuos a los costes reales del servicio. Esto, en el caso de Barcelona, afecta a los precios públicos de recogida de residuos comerciales.

El incremento de los precios públicos, congelados desde 2019, incluye los costes del nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos y su revisión de precios. Esto ha derivado en un incremento de los costes del 48%, que se aplicará de forma gradual en tres años. Para este 2025 se aplicará un 40% del incremento mencionado y el 60% restante se aplicará repartido en los siguientes dos ejercicios (30% en 2026 y 30% en 2027). También hay un incremento de los precios públicos para la prestación de servicios especiales de limpieza y recogida, debido al incremento de costes, que se sitúa entre el 5% y el 8%.

El Área de Seguridad, Prevención y Convivencia ha propuesto para el próximo año una actualización de las tarifas de acuerdo con el IPC mientras que el área de Recursos y Transformación Digital mantiene congeladas las tarifas del SEDAC (Servicio de Documentación y Acceso al Conocimiento) y del Archivo y el área de Cultura, Educación, Deportes y Ciclos de vida, también mantiene sin subidas las tarifas del centro de información y atención juvenil.

Cementerios y MPB aplican el incremento del IPC

En cuanto a los precios privados de cremación, Cementerios de Barcelona S.A aplica el incremento del IPC (2,4%), pasando de un precio de 399,16 euros (precios sin IVA), a 408,74 euros.

Además, en línea con el IPC, se incrementan un 2,9% las tarifas mensuales por utilización de los puestos de venta en los mercados centrales de frutas, hortalizas y pescado. En cuanto a las tarifas de acceso, se suben las entradas manuales y se mantienen las de prepago o las tarjetas de abono anual que usan los mayoristas.

Una vez aprobados por la comisión de Gobierno, estos precios públicos y privados ya estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2025. Queda pendiente que la Comisión apruebe a mediados de diciembre, una segunda ola de precios públicos, relativos a los equipamientos deportivos del Instituto Barcelona Esports (IBE) y los equipamientos de distrito.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Ordino organiza una Feria del Vermut de altura en la Cortinada

La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…

4 horas fa

Cataluña vive una festividad de Sant Jordi con previsión de vender 7 millones de rosas

Sant Jordi vuelve, este año con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La festividad, que cae…

4 horas fa

Una pelea deja un herido grave por apuñalamiento en Sabadell

Una persona ha resultado herida grave por arma blanca en el transcurso de una pelea que ha tenido lugar este…

5 horas fa

Sant Jordi 2025 en Solsona: Una treintena de paradas en las calles

La festividad de Sant Jordi es una de las que más asoman a la ciudadanía a la calle aunque sea…

5 horas fa

Lleida cierra los accesos a la canalización del río por la margen derecha tras una fuga de agua en el pantano de Rialb

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes al mediodía el escenario 1 de emergencia de la presa…

5 horas fa

Sant Jordi 2025 en Viladecans: Autores y autoras locales, los protagonistas

Autores y autores locales de Viladecans, como David Encarnación, Noelia Toré, y Ester Corrales, han presentado sus libros entre el…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.