El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado esta semana a la Comisión de Gobierno un nuevo paquete de 27 medidas por importe de 11,64 millones de euros procedentes del Impuesto de Estancias en Estancias Turísticas (IEET). Del total de proyectos, hay nueve que suman una inversión de 2,69 millones y que tienen que ver con la gestión del turismo y el despliegue de los Espacios de Gran Afluencia; cinco proyectos relacionados con el comercio (1,07 millones); cinco vinculados a la celebración de grandes eventos (5,05 millones), como la capitalidad de la Arquitectura o la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; cuatro relacionados con la ciencia (1,83 millones); tres proyectos vinculados con la FP (300.000 euros) y uno al ámbito cultural (700.000 euros).
De entre todos ellos, destaca, por la cantidad recibida, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde Barcelona será la ciudad invitada, con 3 millones de euros, mientras que 1,6 millones de euros serán para colaborar con la designación de la ciudad como Capital Mundial de la Arquitectura 2026. El tercer proyecto está relacionado con la organización de actuaciones para la generación y atracción del talento digital y tecnológico para contribuir a posicionar estratégicamente la ciudad en estos sectores, como fue el Talento Arena durante el MWC.
El paquete aprobado esta semana es el cuarto de este mandato y que globalmente suma 34,46 millones para 91 iniciativas diferentes para incrementar el retorno social del turismo hacia la ciudadanía, contribuir a una mejor gestión de este fenómeno, la promoción económica, la formación, las propuestas culturales o el fomento de la formación y de la ciencia, entre otros.
Según el Ayuntamiento de Barcelona, el volumen de ingresos derivados estrictamente del IEET y por tanto sometidos a la inversión que determina la ley 5/2017 de la Generalitat se han duplicado. Sin tener en cuenta lo que supone el recargo municipal, el Ayuntamiento ha pasado de ingresar unos 12,16 millones de euros al año durante el mandato anterior, de media, hasta los 23,46 millones en el mandato actual.
Otros proyectos financiados con el impuesto turístico también está el “Barcelona X 10” para apoyar propuestas culturales surgidas de los diferentes distritos de la ciudad; el apoyo a la exposición “Animales invisibles” del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona; o bien la cesión de recursos al mantenimiento del Plan Arregla para mejorar la limpieza de la ciudad.
La fiscalidad derivada del turismo es la tercera fuente de ingresos del Ayuntamiento de Barcelona, sólo por detrás del IBI y el impuesto de plusvalías. Durante el año 2024, el Ayuntamiento ingresó 106,5 millones, de los que 81,5 millones corresponden al recargo municipal y unos 25 del IETT. En total, representaron un incremento del 20,7% en comparación a 2023 y un 162,3% más en 2022.
La previsión para este año es que los ingresos lleguen a los 115 millones de euros tras la subida que entró en vigor en octubre del recargo hasta los 4 euros.
Actualmente, los turistas que se alojan en hoteles de cuatro estrellas abonan 5,70 euros -1,70 euros del IEET y un recargo de cuatro euros del Ayuntamiento- y los que lo hacen en establecimientos de cinco estrellas 7,50 euros -3,5 del impuesto de la Generalitat y 4 del Ayuntamiento de Barcelona-. Para quienes optan por el apartamento turístico, pagan 6,25 euros (2,25 de IEET y 4 euros de recargo del Ayuntamiento).
En cuanto a los cruceristas abonan 6 euros si realizan estancias superiores a las 12 horas (2 euros de IEET y 4 euros de recargo del Ayuntamiento) y 7 si son inferiores a las 12 horas (3 euros de IEET y 4 del Ayuntamiento de Barcelona). En el resto de establecimientos, se pagan 5 euros (1 de IEET y 4 del Ayuntamiento).