sábado, 18 de enero de 2025
És notícia

Barcelona destina 2,5 millones a 9 proyectos de digitalización en turismo y comercio

Foto del avatar
rambla barcelona
Gent a la Rambla, enguany sense parades per Sant Jordi però amb força moviment. Divendres 23 d’abril de 2021 (HORITZONTAL)

El Ayuntamiento de Barcelona subvencionará con 2,5 millones de euros provenientes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) 9 proyectos de innovación y digitalización de la gestión del turismo presentados por 7 entidades sin ánimo de lucro de la ciudad, y que tienen como objetivo mejorar los servicios vinculados a la economía del visitante y fortalecer su retorno hacia el comercio local.

El Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB) ha publicado los proyectos ganadores y la resolución de la convocatoria, dirigida a asociaciones, fundaciones, organizaciones empresariales, y que permitirá subvencionar iniciativas que mejoren la prestación de servicios de la economía del visitante y el encaje de la actividad turística con la vida cotidiana de la ciudadanía., favorecer las interconexiones de los productos y servicios o bien la incorporación de nuevas tecnologías por parte de las empresas turísticas y del ámbito del comercio.

Las subvenciones forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, que financian los Fondos Next Generation europeos. Los 9 proyectos ganadores proponen soluciones con impactos demostrables, implementables a corto plazo, perdurables en el tiempo, o bien que contribuyan a paliar los efectos de la masificación y garanticen un mejor reparto social y económico de la actividad turística para el conjunto de la ciudad.

MODALIDAD 1. PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN

Plataforma de atracción del turista al comercio barcelonés (PATCB). Fundació Barcelona Comerç

Tiene como objetivo transformar digitalmente los comercios locales de Barcelona mediante el desarrollo de una Plataforma innovadora que conecte a los turistas, nacionales e internacionales, con el pequeño comercio de la ciudad. El proyecto responde a la necesidad de revitalizar el comercio local, afectado por la creciente centralización del turismo y la falta de visibilidad digital de los pequeños comercios.

 

Digitalización y Comercialización del Patrimonio (DICOPA). Asociación del Clúster TIC Turismo de Cataluña

El objetivo es la creación de activos digitales en 3D de los elementos patrimoniales más importantes de Barcelona para ser integrados en los canales de venta. Estos escenarios serán creados y mejorados automática y tecnológicamente en aspectos como el modelado, la textura y la iluminación, y posteriormente se desestructurarán para destacar las partes arquitectónicas con más valor, convirtiéndolas en interactivas.

Además, cada modelo incluirá narrativas adaptadas para adultos, jóvenes y niños en catalán, castellano, inglés, francés, alemán e italiano siendo esta solución adaptable a las necesidades y requerimientos idiomáticos de cada punto de atractivo turístico. Este servicio se vinculará con la compra de entradas turísticas, ofreciendo a los visitantes una experiencia digital complementaria a la visita física.

 

Pantallas interactivas para impulsar el comercio local. Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail – Comertia

Este proyecto tiene como objetivo la instalación de pantallas LCD interactivas en las tiendas de la ciudad de Barcelona para mejorar la experiencia de los clientes e incrementar la visibilidad de productos y promociones. Las pantallas permitirán la interacción directa con los usuarios, ofreciendo información personalizada y contenidos dinámicos. A través de esta solución, se pretende modernizar el espacio comercial, aumentar la atracción visual y facilitar el proceso de compra.

 

MODALIDAD 2 CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE DATOS, HERRAMIENTAS Y ACTIVOS DIGITALES DEL DESTINO

Solución avanzada de gestión de eventos para la optimización de la demanda y distribución de flujos turísticos. Gremio de Hoteles de Barcelona

Desarrollo de una base de datos de eventos de Barcelona, que integrará múltiples fuentes de información, como eventos culturales, congresos y otros eventos que impactan en la demanda turística.

 

HUB CITY. Hub city guides Barcelona. Asociación del Clúster TIC Turismo de Cataluña

Se pretende conseguir un programa de gestión y organización de visitas guiadas, dirigido a los operadores turísticos y otros que gestionen visitas a la ciudad. Asimismo se desarrollará una APP que facilite a los guías turísticos la realización de su trabajo que acabe generando un sistema de inteligencia turística que permita obtener información sobre los visitantes. Con el conjunto de datos generados por Hub City Guides, se creará un visor interactivo que permita establecer indicadores de seguimiento de la actividad tanto de oferta (guías turísticos) como de demanda (visitantes) y que facilite la transferencia de datos relevantes a los diferentes agentes públicos y privados de la ciudad.

 

Según visitor economy data hub. TMV Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña

Implementar una plataforma que integre de forma dinámica bases de datos geolocalizadas sobre población, actividad económica consumo, empleo, movilidad y medio ambiente, relacionadas directa e indirectamente con la actividad turística y la economía del visitante (ATiEV) en el Destino Barcelona, con el fin de generar información, conocimiento e inteligencia que permitan dimensionarla, reforzar la competitividad del tejido asociativo relacionado, generar nuevos indicadores, crear nuevos servicios y promover una toma de decisiones informadas para empresas, instituciones y la propia sociedad.

 

BOQ_DATA2024_2 Boquería digital. Asociación de Comerciantes del Mercado Municipal de La Boquería

Implementar sensores inteligentes avanzados para el conteo de personas y desarrollar una plataforma personalizada adaptada al mercado. Esta plataforma permitirá generar mapas de calor y monitorizar en tiempo real la capacidad y el flujo de personas al mercado, optimizando la gestión operativa y mejorando la circulación de los visitantes. Además, proporcionará estadísticas mensuales detalladas, facilitando la visualización de indicadores de calidad, tiempo y áreas de mayor atracción.

 

TARJETAS FIDELIZACIÓN. Fidelización digital para impulsar el comercio local de Barcelona. Asociación Catalana de la empresa Familiar del Retail – Comertia

El proyecto busca fortalecer los comercios locales de Barcelona mediante una estrategia innovadora basada en tecnologías de IA y geolocalización para promover la venta de productos y servicios a los visitantes y turistas de la ciudad. Utiliza Synerise, una plataforma de fidelización que combina inteligencia artificial y datos para personalizar las ofertas y recomendaciones a los clientes, y Passcreator, una herramienta que crea tarjetas digitales que los usuarios pueden guardar en su móvil, similares a los billetes de avión que se guardan en la wallet. Las tarjetas digitales se podrán descargar a través de códigos QR situados en puntos clave como el aeropuerto, estaciones de tren y metro, y en las tiendas. Estas tarjetas digitales permitirán enviar notificaciones push personalizadas a los usuarios basándose en su ubicación y preferencias. Los visitantes se registrarán en el club respondiendo un breve formulario sobre sus intereses y tipos de viaje, y recibirán sugerencias adaptadas para visitar tiendas locales.

 

MODALIDAD 3. OTRAS ACTUACIONES DE DIGITALIZACIÓN, DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DE SOSTENIBILIDAD

365 Barcelona Sport Experiences. Barcelona Sportstech HUB23

El objetivo es ofrecer paquetes personalizados bajo el concepto SportsTech, aprovechando la intersección entre estos dos sectores. Esto permitirá a los visitantes acceder a experiencias únicas que incluyen tecnologías innovadoras aplicadas al deporte, como la realidad aumentada y virtual, así como la interacción con instituciones punteras como el Barcelona Supercomputing Center o equipos profesionales de primer nivel.

La voluntad del Ayuntamiento de Barcelona, con esta convocatoria de subvenciones, es profundizar en la mejora de la digitalización y el impulso de la innovación en el ámbito de la economía del visitante y el comercio. Cabe recordar que la ciudad de Barcelona ha superado durante el último año los requisitos necesarios para obtener la certificación de Destino Turístico Inteligente (DTI) que otorga la Sociedad mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (DTI), y que desde abril de 2021 forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Detrás de todo ello está la voluntad de construir un destino turístico que incorpore valores como la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología, no sólo para favorecer la revalorización del destino, sino también para garantizar la calidad de la experiencia turística y la mejora de la calidad de vida de las personas residentes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Autobús de l'L70 a Sant Boi de Llobregat

Sant Boi reabre al tráfico la calle de Mossèn Jacint Verdaguer

Siguiente noticia
LaPobla_Antonia_Font

Antònia Font llena de magia La Pobla de Mafumet

Noticias relacionadas