domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Collboni destaca el papel de las ciudades en retos globales como la descarbonización

Foto del avatar

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni ha participado esta mañana en la segunda edición en Lisboa del Foro La Toja. El Vínculo Antlántico. Un espacio de diálogo y reflexión sobre los grandes retos y desafíos globales que afectan especialmente a España y Portugal. También ha asistido la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugènia Gay.

El alcalde ha participado en la mesa redonda dedicada a las “Ciudades a la vanguardia de la transformación social” y ha compartido panel de debate con los alcaldes de Lisboa, Carlos Moedas y de Porto, Rui Moreira. Han abordado algunos de los principales retos para las ciudades y regiones metropolitanas como las transiciones climáticas, energéticas y de movilidad para hacer ciudades más sostenibles; la construcción de ciudades más inclusivas con viviendas asequibles y redes de equipamientos públicos de calidad o el papel de las ciudades en la gobernanza global y europea.

Coincidiendo con sus homólogos, Collboni ha hablado del papel central de las ciudades en Europa y en el mundo como la solución al reto climático, a las nuevas desigualdades, y a la transición digital “por qué es en las grandes ciudades donde tendrán lugar todas estas transformaciones. Somos la solución, pero no tenemos todas las competencias para afrontar estos retos”, ha remachado.

Para Collboni las ciudades son las piezas centrales que enfrentan hoy los grandes retos globales, “hay que tener una visión como nunca antes, pero al mismo tiempo tenemos que atender la escala humana de la política, una dimensión que hace único nuestro trabajo.”

El acceso a la vivienda se ha identificado como el problema principal en las tres ciudades. En este sentido, el alcalde Collboni lo ha señalado como la primera fuente de desigualdad, especialmente para los hijos de la clase media y trabajadora. Ha apostado por aumentar las políticas de oferta pública y privada subrayando que los ayuntamientos “no tienen ni las competencias, ni la capacidad financiera para abordar todo el problema. Debería ser la preocupación principal de los Estados y también de la UE, porque es un problema transnacional.”

 

Encuentro bilateral con el alcalde de Lisboa

Tras la participación en el Foro, Collboni ha mantenido un encuentro bilateral con su homólogo lisboeta, Carlos Moedas. Una reunión en la que los dos alcaldes han compartido proyecto y su visión de las dos ciudades, que ejercen como capitales del Mediterráneo y del atlántico, respectivamente.

En esta línea se han comprometido a fortalecer la colaboración en los ámbitos de la economía azul., como sector clave para avanzar hacia la sostenibilidad y generar empleo de calidad; la movilidad, para alcanzar el objetivo de la descarbonización a través de la electrificación; así como dinamizar los ecosistemas innovadores de las ciudades intercambiando buenas prácticas para la creación y consolidación de empresas en sectores de alto valor añadido como la ciencia y la salud.

Con este encuentro se han reanudado las relaciones de Barcelona con Lisboa de manera bilateral, no obstante, ambas ciudades mantienen contactos de colaboración que se enmarcan en diversos foros de ciudades y regiones metropolitanas. En el ámbito europeo, principalmente a través de la red Eurocities, y también Polis (Ciudades y Regiones por la Innovación en el transporte), Metropolis, o Ciudades Educadoras (Lisboa acogió el VI Congreso de esta asociación). También coinciden en la UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) y en el foro Urban 20 que está co-liderado por las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo.

En el ámbito económico, Barcelona ha estado presente en las dos últimas ediciones de la Web Summit de Lisboa, la feria de startups más importante de Europa. El Ayuntamiento ha participado bajo la marca Barcelona Catalonia Startup Ecosystem, con stand propio conjunto con ACCIÓ y con 24 startups locales.

Las relaciones entre los dos ecosistemas de empresas emergentes ha cuajado también con la presencia de 10 startups en la Feria 4YFN de la mano de StartUp Portugal.

En 2023 el Ayuntamiento inauguró la instalación Plaza Barcelona en el Sonar de Lisboa. Una propuesta expositiva itinerante con experiencias interactivas que ofrece a los visitantes información económica, empresarial y cultural sobre la ciudad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VÍDEO | Una menor sale disparada por la ventana de un coche en marcha

Siguiente noticia

Escaldes-Engordany celebra Sant Jordi con diferentes propuestas y actividades

Noticias relacionadas