domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Badalona pone en marcha la campaña de prevención de pandillas y roedores en la ciudad

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Badalona ha iniciado hoy, de forma progresiva en todos los barrios, la aplicación del tratamiento preventivo sistemático para el control de pandillas y roedores en la red de alcantarillado de la ciudad. Este año se ha ampliado el número de pozos que se tratarán para dar respuesta a las peticiones recogidas durante el ejercicio anterior.

La campaña, que forma parte del Plan Integral de Control de Plagas en el Municipio de Badalona, se realiza aplicando un tratamiento contra las pandillas que perdura hasta doce semanas en el alcantarillado, siempre que las condiciones ambientales y climatológicas sean favorables. Con esta acción se consigue minimizar la proliferación de esta plaga en el momento en que su población crece coincidiendo con el aumento de las temperaturas.

La actuación para el control de la población de roedores en la red de alcantarillado se lleva a cabo de forma similar, aplicando un tratamiento contra estos animales en un itinerario previamente programado, según criterios técnicos y en función de las quejas vecinales recogidas.

En Badalona, la pandilla americana, de color rojizo y alada, ha ido sustituyendo a la pandilla negra, también llamada oriental. Adaptada al medio urbano, habita en espacios oscuros y húmedos, como son las profundidades del alcantarillado, que son su refugio habitual, pero también en la parte baja de los edificios, sótanos y en establecimientos donde se manipulen alimentos. A pesar de ser foto-fóbicas y de hábitos nocturnos, con la llegada de la primavera y el buen tiempo se dejan ver a partir del fin o la madrugada. Su eliminación es necesaria porque son portadores de bacterias, virus y hongos que pueden causar alergias y contaminar los alimentos que puedan tener a su alcance.

Para controlar e impedir su presencia también es muy importante la colaboración de la ciudadanía, a quien se recomienda:

• Eliminar las fuentes de humedad y evitar los charles de agua

• No dejar alimentos sin tapar y limpiar bien los restos de comida de mesas y cocinas

• Mantener un buen nivel general de limpieza

• Cerrar bien las bolsas y cubos de basura y las bolsas de basura orgánica y de desechos

• Ventilar los espacios

• Eliminar malos olores

• Limpiar buhardilla, trasteros y garajes

• Corregir las deficiencias estructurales de los edificios y viviendas

• Sellar clivelles, sobre todo en lavabos, cocinas, zócalos, cuartos de baño y zonas de lavar

• Hacer un buen mantenimiento de las tuberías y las conexiones con el alcantarillado público (cámaras de aire, colectores, bajantes, fundiciones sépticas…)

En el caso de los establecimientos comerciales, especialmente los alimentarios y de restauración, hay que remarcar la necesidad de hacer un buen control de la entrada de mercancías y disponer de un plan de control de plagas específico.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

En marcha las obras de iluminación del campo de tiro de San Salvador

Siguiente noticia

ERC celebra el paso atrás en las zonas de aparcamiento regulado de Joan XXIII

Noticias relacionadas