La planta baja de la Casa de la Vila, y la plaza de la Vila de Badalona acogerán este sábado, 1 de marzo, diversas actividades organizadas por la Asociación de Voluntarios de Protección Civil (AVPC), con el apoyo del Ayuntamiento, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Protección Civil.
A las 10 de la mañana, en la planta baja de la Casa de la Vila, la 3ª teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Badalona, Rosa del Amo, inaugurará la exposición “Los riesgos en Cataluña”, cedida por la Dirección General de Protección Civil de Cataluña, que se podrá visitar en los bajos de la Casa de la Vila hasta el próximo 9 de marzo. También se presentará la memoria de actividades del Servicio de Protección Civil Municipal de 2024 donde se hace balance de las actividades ejecutadas, destacando las 85 activaciones por parte del CECAT (Centro de Coordinación Operativa de Cataluña) en situaciones de alerta o prealerta de los diferentes planes especiales como serían el INUNCAT, el VENTCAT, o por oleaje, entre otros.
Por otro lado, Protección Civil de Badalona se ha desplegado en diferentes operativos en las diferentes situaciones de emergencia vividas en nuestra ciudad, como el hundimiento de la calle del Canigó, o ayudando en emergencias como la derivada de la DANA en la Comunidad Valenciana.
¿Qué hacer ante una situación de emergencia?
Miembros de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Badalona ofrecerán desde las 10.30 hasta las 12.30 horas en la plaza de la Vila diferentes talleres y actividades para que el público asistente conozca qué hay que hacer ante diversas situaciones de emergencias, prácticas de autoprotección civil, y cómo prestar los primeros auxilios ante una emergencia médica.
Los voluntarios de Protección Civil actúan en el marco de las emergencias, previa formación de base impartida en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC) y reforzada por una formación continuada planificada desde el departamento municipal de Protección Civil y que les capacita para sus actuaciones apoyando ante emergencias, a los equipos sanitarios, en actuaciones preventivas en actividades multitudinarias o en funciones de atención o información a la población afectada.
El 1 de marzo se celebra el Día Internacional de la Protección Civil como recordatorio de la fecha del año 1972 en que se constituyó la OIPC (Organización Internacional de Protección Civil) con la finalidad de fomentar y reconocer el trabajo de las personas que, a título individual o formando parte de entidades, se dedican a prevenir o paliar los efectos de desastres a la población en general.