domingo, 6 de abril de 2025
És notícia

Badalona busca participantes por un estudio pionero con realidad virtual

Foto del avatar
El Dr. Guillem Ribagorçanas, catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, lidera el estudio sobre la terapia transdiagnóstica basada en la identidad (TTBI) por jóvenes con ansiedad y depresión utilizando la realidad virtual. Irene Álvarez, psicóloga clínica e investigadora del CSMA2 de Badalona Servicios Asistenciales (BSA) también participa como coinvestigadora. Actualmente, el estudio se encuentra en fase de reclutamiento para el ensayo clínico que finalizará el verano de 2026.
Este miércoles, 19 de febrero, en el salón de actos del Hospital Municipal de Badalona se ha presentado el estudio de la mano del profesor Guillem Ribagorçanas y las psicólogas investigadoras Alba Garcia e Irene Álvarez. Durante la charla, el Dr. Guillem Ribagorçanas ha declarado: “Nos encontramos en una crisis importante con respecto a los jóvenes, ya que han experimentado múltiples impactos desfavorables. Destacaría dos especialmente: la pandemia y las redes sociales, que han alterado aspectos fundamentales de su desarrollo e incluso han influido en la plasticidad cerebral”.
El objetivo del estudio es analizar la eficacia, compromiso y establecer predictores de resultados de la psicoterapia para jóvenes de entre 16 y 29 años con malestar emocional, concretamente con ansiedad y depresión, utilizando la realidad virtual para trabajar aspectos sobre la identidad especialmente cuando suponen dilemas para las personas. «EYME» es la herramienta inmersiva utilizada y el elemento innovador que aporta a la TTBI, ya demostrada efectiva por este tipo de trastornos y perfil. El estudio busca profundizar en el análisis de la eficacia de esta terapia innovadora, con el tratamiento psicológico estándar (psicoterapia cognitiva conductual llamada Protocolo Unificado de Barlow).
La TTBI se basa en el enfoque de los constructos personales y, en este caso, el uso de la realidad virtual, permite explorar de forma más descriptiva el «mapa mental» y el sentido de identidad de la persona. Los constructos personales representan los significados que cada persona otorga a sus experiencias vitales. Los constructos se definen por adjetivos o características personales que se estructuran en polvo opuestos (como puede ser el adjetivo temeroso versus atrevido). A través de los adjetivos que nos otorgamos a nosotros mismos y a los demás y las relaciones entre ellos se puede crear, con la realidad virtual, un mapa visual de las posiciones y distancias que establecemos, y que pueden generar dilemas de identidad, para luego trabajar en ellos durante 16 sesiones de psicoterapia con calidad científica.
La iniciativa bajo el paraguas del convenio de colaboración entre la Universidad de Barcelona y BSA ha comenzado la fase de reclutamiento, que de forma activa se realiza en centros de salud mental de la organización, junto con otros de la Fundación Centro Higiene Mental de Nou Barris.
El ensayo clínico hacrecido este 2025 y se prevé finalice en el verano de 2026. Llega después de realizar el estudio piloto liderado por las mismas instituciones con una participación de 10 personas, incluyendo 4 pacientes del CSMA 2 de BSA. Actualmente, el proceso de reclutamiento del estudio se ha ampliado a todos los servicios ambulatorios de salud mental de BSA (CSMA 1 y 2, CSMIJ 1 y 2).
La investigación está financiada por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Cataluña. Fue también uno de los proyectos reconocidos en la Jornada de Investigación de BSA en el año 2024. Irene Álvarez, psicóloga clínica del CSMA2 de BSA y coinvestigadora del estudio, ha expresado su ilusión por formar parte destacando que se trata de una gran oportunidad. “Esta iniciativa tendrá un impacto positivo en toda la ciudadanía” ha afirmado Álvarez, remarcando también la importancia de la colaboración con la Universidad de Barcelona.

Las personas jóvenes del área territorial de los centros de salud mental de BSA

Las personas jóvenes que participen en el estudio y residan en las áreas territoriales de atención del CSMA 1 y 2, CSMIJ 1 y 2 de BSA, podrán recibir ambas opciones de psicoterapia directamente a estos servicios, sin desplazarse a la UB. De forma activa, las personas interesadas que residan en las áreas territoriales de atención de los servicios ambulatorios de salud mental de BSA y quieran más información sobre el estudio se pueden dirigir a [email protected] A través de este correo electrónico, se informará del procedimiento para evaluar si se cumplen con los requerimientos establecidos y confirmar su participación en el estudio.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Ione Belarra

Belarra afirma haber apartado inmediatamente a Monedero a finales de 2023

Siguiente noticia
MANGO

El outlet de una famosa marca de ropa arrasa: Descuentos del 70% y camisetas a 2€

Noticias relacionadas