martes, 8 de julio de 2025
És notícia

Aumentan las visitas escolares a los museos locales de la DIBA

Foto del avatar
Visita a un museu local - Diputació de Barcelona
Visita a un museu local | FOTO. Diputació de Barcelona

Los museos de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona han registrado un incremento continuado de público impulsado tanto por el aumento de visitas a las exposiciones temporales como por el número de escolares que hacen uso de las actividades educativas.

Este es el principal dato que se desprende del Círculo de Comparación Intermunicipal de Museos Locales del año 2023 CCI-ML). Los datos también revelan que aumenta el número de escolares que hacen uso de las actividades educativas de los museos de la XML.

El informe que recoge los principales indicadores de la Red de Museos Locales ya está disponible en la web de la Oficina de Patrimonio Cultural de la corporación. En esta edición, han participado 50 de los 51 municipios de la provincia de Barcelona integrantes de la Red de Museos Locales (XML) que cuentan con uno o más museos municipales.

En total, el CCI-ML de 2023 recoge datos de 61 museos y 211 sedes y extensiones de estos museos. En esta novena edición del informe, entre las principales tendencias observadas se encuentra un incremento sostenido del número de visitantes, de las exposiciones temporales y del público escolar que hace uso de la oferta educativa respecto a datos de 2022.

Los museos locales han registrado un incremento continuado de visitantes durante el último año, impulsado tanto por el aumento de visitas a las exposiciones temporales como por la oferta dirigida al alumnado de centros educativos. En concreto, las visitas a la exposición permanente se han incrementado un 7,35% (42.046 visitas) respecto a 2022, mientras que las exposiciones temporales han registrado 37.825 visitas más (+10,25%) y las actividades escolares se han incrementado con 25.160 participantes (+12,43%).

Según los datos recogidos, en 2023, la media es de 321,7 visitantes presenciales por cada 1.000 habitantes de los municipios analizados. Dado que, según aparece en el informe, estos municipios suman unos 2.709.666 habitantes, en conjunto esto supone unos 870.000 visitantes aproximadamente a los equipamientos de la Red de Museos Locales. Es un aumento sostenido en los últimos tres años: en 2020 fueron 128,3 visitantes/1.000 hab., en 2021 subieron a 228,6, en 2022 a 295,7, y finalmente en 2023 a 321,7.

El porcentaje de días con alguna exposición temporal del año 2023 fue del 76,6% del total de días de apertura (el año anterior era un 75,1%). Las exposiciones temporales duraron, de media, unos 48 días, y alrededor de un 55-56% de ellas fue producida por los museos mismos (o en coproducción). El acceso a las colecciones en línea de los museos sigue creciendo hasta situarse cerca de un 30% de la colección (en 2019 rondaba el 21-22%). El grado de satisfacción por parte de los visitantes a los museos locales es alto: la valoración media de los visitantes se sitúa en torno a un 8,8.

 

Actividades en los museos de la XML y evolución

Los datos del CCI de la XML, constatan que en el 35,2% de los días de apertura ha habido alguna actividad presencial (talleres, charlas, actos organizados por terceros, etc.), un porcentaje ligeramente por encima del año anterior y claramente al alza desde el descenso de 2020. En cuanto al volumen de público por actividades propias del museo, la media de asistentes creció hasta unos 38 asistentes por actividad (en 2021 eran 31,5 y en 2022 unos 33).

 

Otros datos relevantes

Según se puede ver en el informe, casi el 100% de los museos se gestionan de manera directa. Además, es relevante el aumento en el número de mujeres entre el personal trabajador de los museos, ya que actualmente el 64,3% de la plantilla son mujeres. En tareas de mando, el 65,3% son mujeres.

A pesar de estos datos favorables, se constata también un estancamiento de los recursos económicos destinados a los museos, sobre todo en la aportación municipal, que se mantiene estable gracias a la colaboración de otras instituciones. La aportación económica de los ayuntamientos al presupuesto de los museos es del 58-59%, mientras que otras administraciones cubren un 32% y la autofinanciación (entradas, patrocinio, etc.) es cerca de un 9%. El gasto corriente global ha subido hasta los 9,9 € por habitante (el valor más alto de los últimos años), pero sigue siendo un porcentaje inferior al 1% del presupuesto corriente municipal de media.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La situación empeora: Nuevo aviso de peligro por fuertes lluvias y estado del mar en Cataluña

Siguiente noticia
Escape Room sobre el Medi Ambient al Tarragonès

El nuevo ‘escape room’ inmersivo que visita varios municipios de El Tarragonès

Noticias relacionadas