La Ciudad de Barcelona

El AMB asume el servicio de bus municipal de Castellbisbal

El AMB y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado esta mañana el nuevo servicio de bus urbano del municipio. A partir de hoy, el AMB asume su titularidad y gestión, que hasta ahora iba a cargo del Ayuntamiento, y la integra dentro del servicio de Bus Metropolitano. Con este cambio, que también implica una mejora importante del servicio, se avanza en el traspaso de servicios de bus urbano de la segunda corona metropolitana hacia el AMB, según determina la Ley 31/2010 del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Al acto han asistido el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón, y la alcaldesa de Castellbisbal, Maria Dolors Conde Domínguez.

“Hoy, aquí, en Castellbisbal, damos un nuevo paso para avanzar en uno de los objetivos estratégicos de movilidad del AMB y de la metrópolis de Barcelona. Con Castellbisbal, ya son seis los municipios donde hemos hecho el traspaso. Ahora estamos trabajando con las cuatro localidades que quedan pendientes: tres consistorios del Vallès y otro del Baix Llobregat, para hacerlo lo antes posible”, ha explicado Cordón, durante el acto. “Esto también nos permite, una vez somos titulares del servicio y lo gestionamos, mejorar la oferta y la cobertura de movilidad de estas localidades, para dar respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas”, ha añadido.

La alcaldesa de Castellbisbal, Maria Dolors Conde, y el vicepresidente de Movilidad de la AMB, Carlos Cordón | FOTO: Ayuntamiento de Castellbisbal / Marc Font

A su vez, la alcaldesa María Dolores Conde Domínguez, ha destacado que “hoy es un día muy importante para ello porque se estrena un servicio de transporte público urbano más sostenible y respetuoso con el medio ambiente que mejorará la movilidad de la población del municipio ofreciendo un aumento de frecuencias, más cobertura horaria y la creación de nuevas líneas de transporte a demanda“. Según Conde, “la integración tarifaria es otra gran mejora, que nos sitúa en igualdad de condiciones con el resto de municipios metropolitanos y favorece un transporte más asequible y práctico para todos”.

A partir de ahora, el servicio será financiado por el AMB (66 %) y el Ayuntamiento de Castellbisbal (33 %), siguiendo el modelo de otros servicios municipales incorporados al AMB.

La alcaldesa de Castellbisbal, Maria Dolors Conde, y el vicepresidente de Movilidad de la AMB, Carlos Cordón | FOTO: Ayuntamiento de Castellbisbal / Marc Font

 

Traspaso de los servicios de bus urbano de la segunda corona metropolitana al AMB

Con Castellbisbal, ya son seis los municipios de la segunda corona metropolitana que han traspasado los servicios de bus urbano al AMB, la cual es la titular y los gestiona, en el marco del servicio de Bus Metropolitano. Concretamente, son los siguientes: Molins de Rei, Cervelló, El Papiol, Pallejà, Sant Vicenç dels Horts y Castellbisbal.

El AMB también está trabajando con las cuatro localidades metropolitanas restantes donde el servicio todavía es gestionado por el consistorio (Cerdanyola del Vallès, Sant Cugat del Vallès, Barberà del Vallès y Corbera de Llobregat), para hacer efectivo, próximamente, el traspaso al organismo metropolitano.

En este sentido, el AMB prevé licitar el servicio de Cerdanyola del Vallès esta primavera, y tiene previsto ponerlo en marcha en el primer trimestre de 2026. En el caso de Sant Cugat del Vallès, Barberà del Vallès y Corbera de Llobregat, se están definiendo los servicios y los acuerdos para financiarlos. Por otro lado, el AMB también prevé crear un servicio de bus urbano en Torrelles de Llobregat, municipio de El Baix Llobregat que hasta ahora no tenía.

De esta manera, una vez finalice todo el traspaso, la AMB será la titular y gestionará el servicio de bus urbano de 11 municipios de la segunda corona metropolitana. Asimismo, en este ámbito de la segunda corona, el AMB deberá licitar los nuevos servicios que sustituyan las actuales líneas interurbanas gestionadas por la Generalitat de Cataluña.

La alcaldesa de Castellbisbal, Maria Dolors Conde, y el vicepresidente de Movilidad de la AMB, Carlos Cordón | FOTO: Ayuntamiento de Castellbisbal / Marc Font

 

Mejoras del bus urbano de Castellbisbal

Con el traspaso, el AMB amplía la oferta de bus urbano y la cobertura del servicio en Castellbisbal, tanto en el casco urbano como en los otros barrios y urbanizaciones del municipio.

Por un lado, aumenta la frecuencia de paso de las cuatro líneas regulares existentes, que cambian de nomenclatura (CS1, CS2, CS3 y CS4). Asimismo, crea dos nuevas líneas a demanda (CS5 y CS6), que funcionarán los fines de semana y festivos con reserva previa (teléfono gratuito 900 900 772 o app AMB Bus demanda Castellbisbal). Estas dos líneas también incluirán una nueva conexión directa con la estación de Cercanías.

Por otro lado, los títulos de transporte de este servicio se han homogeneizado con el resto de servicios del AMB. Castellbisbal está incluido en la tarifa metropolitana, que permite viajar con títulos integrados de la ATM de una zona entre los 36 municipios del Área Metropolitana de Barcelona. Se pueden hacer desplazamientos con diferentes medios de transporte (como FGC o Cercanías) pagando un único viaje. También se pueden utilizar los títulos sociales del AMB.

Mendo

Missatges recents

Concordia mantiene el ‘no’ al Acuerdo de Asociación: “Es negativo para Andorra”

Los presidentes del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé y Núria Segués, han explicado en una rueda de prensa que…

18 mins fa

La última granizada en Poniente deja daños de entre el 10% y el 100% a más de 3.000 hectáreas de fruta dulce y cereal

L'Última granizada que ha afectado a las comarcas de Poniente, la octava desde abril, ha provocado daños de entre el…

20 mins fa

Inician una campaña en Tàrrega para reducir las bolsas de desechos abandonados en la calle

El Ayuntamiento de Tàrrega y el Consell Comarcal de l'Urgell han iniciado una campaña conjunta para reducir el número de…

24 mins fa

Presentada la imagen de lechera de la Feria de San Jerte 2025 de La Seu d’Urgell

El alcalde de La Seu d'Urgell, Joan Barrera, y la concejala de Comercio, Ferias y Mercados, Gemma Tó, han presentado…

25 mins fa

Ordenan el cierre y derribo inminente del mítico Club de Mar de Sitges

El Club de Mar de Sitges se enfrenta a un futuro incierto después de que el Ministerio para la Transición…

25 mins fa

El Geoparque de la Cataluña Central será Geoparque Mundial de la Unesco hasta 2028

El Geoparque de la Cataluña Central ha superado la reválida de la Unesco y continuará formando parte de la Red…

33 mins fa

Esta web utiliza cookies.